“Estaremos listos para cuando Busti y Urribarri se saquen la careta”

Edición: 
822
Reportaje al presidente del Comité Provincial de la UCR, Raymundo Kisser

Hugo Remedi

“Peor que una interna no deseada es un amontonamiento sin una mínima unidad de objetivos”, señaló en dirección a sus adversarios el actual presidente del Comité Provincial de la UCR y candidato a la reelección en la interna que viene, Raymundo Kisser. En entrevista con ANALISIS planteó lo que lo diferencia de Carlos Cecco y dijo que en su lista hay dirigentes de la línea de Sergio Montiel. Aseguró que el radicalismo no es un partido chico y que como oposición se hizo lo que debía. Advirtió que hay intendentes de su partido obscenamente discriminados por la caja del gobierno provincial y aplazó con fuertes críticas tanto la gestión de Cristina Kirchner como la de Sergio Urribarri. Catalogó a Julio Cobos de ex radical y de “ni buena ni mala” a Elisa Carrió. Indicó que De Ángeli no está en los planes electorales de la UCR y que la compra y venta de dirigentes es una práctica constante del peronismo. Afirmó que no hay mermas significativas en el padrón radical y habló de los que se pueden recuperar. Dijo por qué no se arrepiente de haber votado a Roberto Lavagna y garantizó que el radicalismo está en pleno proceso de recuperación.

-¿Fue un fracaso suyo o de su gestión no haber podido evitar las internas en el radicalismo provincial?
-Tengo la tranquilidad de haber agotado los esfuerzos para evitarlas. Asumí la responsabilidad de otorgar una prórroga que mi lista no necesitaba para procurar nuevas instancias, recibiendo injustas críticas, incluido un acto público de repudio. Eso sí, peor que una interna no deseada es un amontonamiento sin una mínima unidad de objetivos.

-¿Le jugó en contra haber sancionado a dirigentes radicales?
-No, el Comité que encabezo sólo cumplió con su deber. Los afiliados fieles, que debieron soportar deslealtades de los a la postre sancionados, así seguramente lo valoran.

-¿A quién apoya Montiel en esta interna?
-Dirigentes de su línea integran nuestra lista.

-¿No teme ser el presidente de los restos del partido?
-No, porque nos encontramos en un proceso de recuperación, para cuya continuidad pedimos el voto de nuestros correligionarios.

-¿Qué tiene de malo la candidatura de Cecco?
-Nada. Puede ser candidato como cualquier otro afiliado.

-¿Cecco es la cara visible de los que en realidad van a manejar el partido?
-Es un problema de Cecco.

-¿Es determinante la interna que viene?
-Sí, porque claramente se define un modelo de partido, uno que ya fue, otro distinto, que hemos estado impulsando y que desde una nueva conducción nos proponemos afianzar.

-¿Qué gana la UCR con Kisser presidente?
-La continuidad de una gestión abierta, participativa, sin exclusiones. Un proyecto que pretende que el radicalismo no se limite a ser una maquinaria electoral que disputa las minorías, sino que se presente ante el pueblo entrerriano como una alternativa para encarar las profundas transformaciones que éste demanda.

-¿Siente que la otra lista se llevó a todos los “pesos pesados” de la UCR?
-Los verdaderos pesos pesados son los miles de militantes que trabajan por la causa, encumbrando con ello a unos pocos. Y de esos militantes se nutre nuestra lista.

-¿Hay intendentes radicales discriminados en Entre Ríos?
-Sí, hace meses que ni siquiera se les otorgan las audiencias pedidas. Y es pública la manera obscenamente discriminatoria con que el oficialismo maneja la caja.

-¿No hicieron muy poco como oposición?
-Se hizo lo que se debía. Además, no nos conformamos con ser oposición, queremos ser alternativa cierta de poder.

-¿Por qué el propio PJ les ganó el rol opositor?
-El justicialismo hace indebido uso de las instituciones para dirimir sus conflictos internos. Sus supuestas opciones opositoras son falsas. Recuérdese, entre otros, a la Lista 100 de (Julio) Solanas, que consiguió votos argumentando ser oposición y el primer día del nuevo gobierno se reincorporó al oficialismo. Ello constituye una fuerte defraudación a la voluntad popular que desprestigia a la política.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)