Cuando gobernar es crear jefes

Edición: 
867
Trabajadores municipales denuncian una cadena de arbitrariedades en Paraná

Daniel Tirso Fiorotto
(Especial para ANÁLISIS)

Los problemas laborales de la Municipalidad de Paraná se encadenan y se hacen más complejos, con el paso del tiempo, por la insatisfacción que reina en grupos importantes de trabajadores que dicen ser mayoría. Y por la consolidación de un sistema de premios y castigos basado no en los méritos y los concursos sino en el partidismo y los aprietes.

La complicación de los problemas laborales, que desencadenó una ola de recursos administrativos y planteos, incluso, de la herramienta de la Iniciativa Popular para frenar lo que los trabajadores consideran arbitrariedades, no puede abordarse sin mirar las filiaciones partidarias internas de las autoridades del municipio: José Carlos Halle y Hugo Vásquez.

Aunque parezca un despropósito, muchas de las decisiones dentro de la Municipalidad dependen del curso que tome la alineación del diputado provincial y gremialista Hugo Vásquez con el sector liderado por Jorge Busti, convertido desde hace un año en antikirchnerista, y a la vez el acuerdo del mismo Vásquez con la gestión kirchnerista de José Halle en Paraná.

ANALISIS dialogó con trabajadores críticos de la gestión de Halle, que tienen el aval de haber sido críticos también de gestiones anteriores como las de Julio Solanas y la familia Varisco. Y la síntesis fue la misma: Halle cedió espacios a un gremialista que usa metodologías no democráticas ni equitativas, amparado y apañado por el bustismo, y ese acuerdo lo está embretando.
El mismo Vásquez jugó a dos puntas en el Día de la Lealtad, con su presencia en el acto de Busti y la presencia de sus carteles en el acto del gobernador Sergio Urribarri, y esa jugada les conviene a varios en la interna del PJ, pero lo que inquieta a los trabajadores municipales no es eso, ni siquiera el gobierno bicéfalo de los Kirchner, sino el doble comando dentro de la Municipalidad.

Acuerdo tácito

El acuerdo político no escrito entre el intendente y el jefe gremial no tiene gran altura, según los críticos de esta gestión, porque radicaría en el primario: “Dejame gobernar y yo te nombro gente sin concurso”. En el extremo de las consecuencias se escucha decir a algunos esta frase que se ha hecho un hábito: “Y bueno, yo no puedo, si lo dispone el Hugo Vásquez”.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Opinión

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).