Un grito que sucede en las calles

Edición: 
1071
Entrevista con el artista Mana, en el marco de la marcha disidente en Paraná

Por Ferny Kosiak

Desde el momento inicial la marcha estuvo atravesada por arte, por hacedores culturales que le ponían su cuerpo a un mensaje. Frente a la Catedral, Prometeo Taller dio el puntapié inicial con sus colores al viento. Enseguida siguió la performance de Danza Combate, de quien escribió atinadamente Diego Bonzi para revista La tetera: “Sentí la catarsis que oscila entre el dolor y la risa, ver a muchos personajes payasescos transmitir a través de la magia del absurdo teatral performático: las risas desquiciadas, la indignación, el cuestionamiento y la expresión de obviedad ante determinadas frases gestadas en la normalidad del inventario hegemónico”.

Allí inició la caminata por calles llenas de colores y canciones, de alegría por un orgullo tantas veces mancillado. La marea no se detenía, las intervenciones artísticas eran un momento efímero pero constitutivo del movimiento disidente en avance. Frente a Tribunales, Marcelo Soñez irguió majestuosamente su cuerpo drag con un vestido realizado con telas impresas con noticias acerca de travesticidios. Frente al Consejo General de Educación cinco letras gigantes, ESI YA, reclamaban a través de pequeñas frases inscriptas en su superficie por la necesidad de la implementación de la Educación Sexual Integral en todos los niveles educativos. Frente a Casa de Gobierno, un cheque gigante denunciaba los miles de millones de pesos que el Estado paga a la Iglesia. A las puertas de Gendarmería se leyó el Protocolo de Detención LGBT que el gobierno implementó hace unas semanas: ante cada punto de la lectura, los escalofriantes alaridos de alguien de la marcha eran silenciados por una persona que lo arrastraba hasta las puertas de la agrupación V de Gendarmería Nacional, como si se tratara de una consigna oculta: estos cuerpos que el protocolo busca diferenciar son de su pura competencia.

Después hubo música, más arte desde las escalinatas de la Plaza Alvear, más colores y momentos compartidos desde un respeto entre los participantes de la marcha y los que simplemente pasaban por la peatonal. Algunos medios cuestionaron las pintadas en la fachada de la casa de la UCR, pero ese fue el único factor que pudieron encontrar para criticar, para intentar enturbiar un reclamo que se hizo desde el orgullo, la alegría y el arte. Antes hubo feria en la plaza donde iba llegando gente de otras ciudades. Previamente, durante la semana, hubieron afiches con frases pegados con cinta scotch en el centro de Paraná. Detrás de esta acción artística estuvo Mana, un joven artista de Victoria que desde hace años realiza muestras en la zona, de manera individual o formando parte de diversos colectivos. ANÁLISIS habló con él.

—¿Cómo fueron tus primeros dibujos de niño?
—La última vez que fui a Victoria, hace tres semanas, mi madre estaba tirando todas las carpetas de primaria y secundaria. Encontré dibujos que son muy parecidos a lo que estoy haciendo ahora, con otro trazo: desde chico siempre tuve claro lo que quería hacer. Volví a encontrarme y veo que sigo siendo el mismo. Esos dibujos eran puro placer y hoy a eso se le suma lo laboral, lo ligado al diseño y a la ilustración.

(Más información en la edición gráfica número 1071 de la revista ANALISIS del jueves 23 de noviembre de 2017)

Deportes

Bou y la violencia del fútbol concordiense: "No puedo creer que se siga como si nada"

La Pantera se refirió al episodio del viernes que derivó en la hospitalización de un jugador de la Reserva del Club Nébel (Foto: Archivo-El Heraldo).

“Este punto tendrá valor haciéndonos fuerte de local”, manifestó Federico Castro

El delantero Rojinegro analizó la igualdad en el Centenario y le dio valor al punto.

Carlo Ancelotti

El italiano tendrá su debut a nivel selecciones, tras 31 títulos en clubes europeos.

Carlo Ancelotti

El italiano tendrá su debut a nivel selecciones, tras 31 títulos en clubes europeos.

La APB repudió los hechos de violencia y pidió un “autoexamen” de parte de los clubes

A través de un comunicado, la Asociación Paranaense de Básquetbol calificó de tristes y lamentables lo sucedido en dos partidos del ascenso.

Falleció Alberto Carrasco, arquero campeón con Newell's en 1974 en aquella recordada final ante Rosario Central.

MW

Mariano Werner otra vez quedó con un sabor amargo, tras la carrera del TC en Termas de Río Hondo.

Femenina

La Liga Provincial Femenina de Básquet tuvo su lanzamiento oficial en la ciudad de Villguay.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.