“Puede haber sorpresas” en el Gabinete de Fernández, consideró el periodista Felipe Yapur

Felipe Yapur

El periodista Felipe Yapur, uno de los autores del reportaje al presidente electo Alberto Fernández que el fin de semana publicó Página/12, brindó detalles de lo que sería la conformación del futuro gobierno nacional.

El periodista Felipe Yapur, uno de los autores del reportaje al presidente electo Alberto Fernández que el fin de semana publicó Página/12, brindó detalles de lo que sería la conformación del futuro gobierno nacional.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza Paraná), Yapur contó que Fernández “tiene prácticamente cerrado, o lo termino de cerrar anoche con Cristina (Fernández de Kirchner) pero sigue con esa postura de no hacer trascender o no querer confirmar buena parte de los nombres para llegar al final del mandato de Macri y recién ahí anunciar a sus colaboradores”.

Agregó que “muchos de los nombres que ya se vienen barajando estarían en esa nómina final del Gabinete de ministros, que a pesar de lo que él dice o quiere, estará todavía un poco alejado de aquello de que sea un gabinete paritario”.

Entre los principales, mencionó que “Santiago Cafiero como jefe de Gabinete, y (Eduardo) “Wado” de Pedro como ministro del Interior”.

Sobre este último, dijo que “no sorprende” que ocupe ese cargo porque “tuvo un acercamiento muy fuerte con Alberto Fernández en el último año y al mismo tiempo lo he visto manejarse y conversando con los gobernadores y la verdad es que tiene un contacto y una comunicación bastante fluida con ellos; y además veo a los gobernadores con mucho menos prejuicios de lo que se supone, o se escribe a veces, con respecto a un representante conspicuo de La Cámpora como es “Wado” de Pedro, más allá de que en el aspecto sea una versión más formal de lo que se cree que es La Cámpora”.

“Me sorprendió ver el nivel de confianza y de cómo se mueve con mucha tranquilidad entre los gobernadores, en estos encuentros que hubo en Tucumán “Wado” de Pedro estaba como uno más y no me sorprende que pueda ocupar un Ministerio como el de Interior, con mucho contacto con los gobernadores”, apuntó.

Sobre la futura relación de Fernández con los gobiernos provinciales, el periodista mencionó que el propio presidente electo “lo viene repitiendo en más de una oportunidad, que quiere que los gobernadores sean parte de su gobierno pero hay que ver después cómo se implementa esta situación porque una cosa es el deseo y lo que se dice y otra cosa es como la realidad y los acontecimientos van llevando a tomar las decisiones”.

“Efectivamente hay un fuerte acercamiento y una muy fuerte comunicación entre los gobernadores y el presidente electo. Es cierto también que hay una suerte de primer anillo en que está (Juan) Manzur por esto de haber jugado desde el principio con Alberto. Desde aquel sábado de mayo cuando Cristina anunció la fórmula, Manzur fue uno de los primeros en acercarse, fue de los que generó esa lluvia de tuits de gobernadores donde (Gustavo) Bordet fue uno de los últimos, y estas cosas de las gestualidades en la política siempre tienen algo que ver y tienen sus consecuencias. No digo que vaya a tener consecuencias negativas para Bordet pero fue uno de los últimos y por lo que tengo entendido, Manzur tuvo que hacer una serie de esfuerzos para convencerlo de que aunque sea emitiese un tuit, casi protocolar, para no quedar fuera de esa marea de expresión que hubo ese día”, describió.

De todas maneras, planteó que “la relación o vínculo que tiene Fernández con Bordet parece bastante buena, más allá de lo mediático. Bordet me parece un tipo parco en sus expresiones y eso no necesariamente es muy conveniente en el mundo político donde a veces hay que expresarse con más intensidad para generar esto de los gestos”.

En ese marco, consideró que “los gobernadores van a ser un eje importante y lo deben ser porque han logrado dejar esta impresión de que pareciera ser que fueron los principales ejes de resistencia a lo que es el gobierno de Mauricio Macri”.

Consultado por la injerencia de Cristina Fernández en esta conformación del futuro gobierno nacional, Yapur señaló que “por el tipo de conocimiento y la historia que hay entre ellos, hay algunas cosas que se han conversado y discutido, pero en el marco de lo que se vio cuando no era presidenta –en el gobierno de Néstor Kirchner- ella ha sido absolutamente respetuosa de las decisiones del presidente e incluso acompañando y tratando de no generar ningún tipo de distorsión en esas decisiones, ella no hablaba, no opinaba y prácticamente no aparecía en el Congreso para no generar una mala interpretación de las políticas que llevaba adelante Néstor Kirchner”.

Opinó que “ahora está haciendo exactamente lo mismo, algo que no suele ser muy común en política y además Cristina ha sido una persona que, con sus más o con sus menos, ha tenido cierto sufrimiento con sus vicepresidentes con lo cual no creo que vaya a generar algun sufrimiento al presidente electo Alberto Fernández”.

“Hay mucho para perder en este momento por la situación crítica que vive el país como para andar perdiendo tiempo en generar algún tipo de suspicacia o interna dentro del gobierno que todavía ni siquiera ha comenzado. En ese sentido, ella es mucho más razonable y más dura que muchos de los que la critican”, analizó.

Respecto de la posibilidad de que el exgobernador y presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos hasta el 10 de diciembre, Sergio Urribarri, ocupe algun cargo el periodista dijo que no escuchó su nombre. “No escuché su nombre, pero puedo estar absolutamente equivocado porque me parece que puede haber algunas sorpresas en el Gabinete en lo que refiere solamente al nombre de los ministros, porque hay un montón de otros puestos del gobierno que también son importantes y estratégicos que por ahora no se tienen en cuenta y por ahí puede haber también sorpresas”, explicitó.

Agregó que “por el momento se van llenando los casilleros más importantes, aquellos que tienen un peso político más importante dentro de la administración de un gobierno y el tema de las embajadas esta relegado a un segundo o tercer plano, aunque es cierto que hay embajadas importantes como la de España, Francia y Estados Unidos que serán la primea A dentro del esquema de política exterior que puede tener un país como Argentina. Por el momento, si lo están trabajando, lo están haciendo con mucha discreción”.

En ese contexto, analizó que “son como destinos “dorados” para justificar aquellos exfuncionarios que no tienen un lugar expectante en el gobierno o en sus propios distritos pero que han tenido un peso histórico”.

Admitió que “Fernández está siendo cuidadoso en elegir gente que no tenga causas judiciales pero de todas maneras Alberto es uno de los tipos que ha explicado de alguna manera, en varios de sus discursos y en entrevistas, cual es el peso que tiene para él algo que debería ser moneda corriente o de sentido común que es que todos somos inocentes hasta que se demuestra lo contrario y por lo tanto que uno tenga alguna causa o denuncia no necesariamente implica que sea un delincuente”.

“Es cierto que mira esas cosas pero también es cierto que ha dicho siempre que mientras esté en marcha el proceso judicial, la condición de inocente no se pierde. Esto es algo que en estos últimos años se ha descuidado y se ha perdido por considerar que todo aquel que tenga uno, dos o 15 procesos judiciales está condenado irremediablemente y todos sabemos que eso no es así”, explicitó.

De todos modos, destacó que “todo esto se irá develando en poco más de 20 días”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Mariano Werner participó del lanzamiento de la cita del TC en Córdoba

Werner recorrió calles de La Docta en la antesala de la vuelta del Turismo Carretera a Alta Gracia.

En Gualeguaychú se define el campeón de la Liga Provincial de Básquet U17

Central Entrerriano será anfitrón y buscará mantener su invicto para llevarse la Copa de Oro.

El invicto Estudiantes venció a Ciclista y se aseguró el número uno de la fase regular

El CAE se impuso por 68 a 65 por la décima fecha, la penúltima antes de los playoffs.

Aguas Abiertas: la paranaense Sofía Garcés se consagró campeona panamericana

La nadadora de Unión de Santa Fe cosechó un total de cuatro medallas en Colombia.

Lionel Messi eligió el mejor gol de su carrera y será convertido en arte

La Pulga calificó como "favorito" el gol que le hizo de cabeza a Manchester United con Barcelona por la Champions League 2009.

Con presencia entrerriana, “Las Yaguaretés” tienen todo listo para jugar en Lima

Paula Pedrozo, la concordiense que integra el plantel del seleccionado argentino de seven.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)