Arrancará en abril la segunda edición del Ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS

Ciclo de Charlas Periodísticas

Comienza la segunda edición del Ciclo de Charlas Periodísticas.

De ANÁLISIS

Después del exitoso ciclo del 2019, el primer viernes de abril arrancará en Paraná la nueva edición de los debates periodísticos organizado por la revista ANÁLISIS, junto a Canal 9 Litoral y el Hotel Howard Johnson Mayorazgo, donde se realizará la totalidad del encuentro, que finalizará en diciembre.

El inicio será con Hugo Alconada Mon, una de las principales plumas del diario La Nación y reconocido periodista de investigación en Argentina y América Latina, para desarrollar el tema "Gobierno y justicia en tiempos de Alberto Fernández". Será el viernes 3 de abril, o sea en la semana del 30 aniversario de la revista ANÁLISIS, fundada el 6 de abril de 1990.

Alconada es abogado graduado en la Universidad Nacional de La Plata. Tiene una Maestría en Artes Liberales de la Universidad de Navarra. Es profesor visitante en la Universidad de Missouri y en la Universidad de Columbia. Es becario de la Universidad Stanford y Eisenhower Fellowships y maestro en la Fundación García Márquez de Colombia. Es autor de cinco libros de periodismo de investigación, como Los secretos de la valija: del caso Antonini Wilson a la petrodiplomacia de Hugo Chávez. Planeta (2009); Las coimas del gigante alemán: la historia secreta de Siemens, los DNI y los gobiernos argentinos hasta los Kirchner. Planeta (2011); Boudou-Ciccone y la máquina de hacer billetes. Planeta (2013); La piñata. El ABC de la corrupción, de la burguesía nacional kirchnerista y del "capitalismo de amigos". Planeta (2015); La raíz (de todos los males). Cómo el poder montó un sistema para la corrupción y la impunidad en la Argentina. Planeta (2018).

Forma parte del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, que ganó un Premio Pulitzer por la investigación Panama Papers; de Periodismo en Profundidad de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP, 2017) y George Polk Award (2018). Por las investigaciones Panama Papers y Paradise Papers, obtuvo otros reconocimientos como los los premios Adepa (2000 y 2012); “Pedro Joaquín Chamorro” (Sociedad Interamericana de Prensa, 2009; Transparencia Internacional-IPYS a la mejor investigación periodística en América Latina (2011 y 2014; menciones de honor 2009, 2010, 2013 y 2016). Fue finalista del “Daniel Pearl Award” a una de las mejores cinco investigaciones del mundo del bienio 2008-2009; Premio FOPEA por el mejor libro de investigación periodística (2015) y por periodismo de investigación nacional (2016) y Premio Maria Moors Cabot (2018), entre otros.​

Libros y presidentes

El panel sobre "Los libros de los presidentes" se realizará el sábado 9 de mayo, siempre en el octavo piso del Hotel Mayorazgo. En esta oportunidad será el turno de Laura Di Marco, columnista del diario La Nación y de radio Mitre de Buenos Aires, como así también de Diego Schurman, ex periodista de la sección Política de Página/12 y actualmente conductor de la mañana de radio Continental, en Capital Federal.

Di Marco es la primera columnista política mujer que publica de manera regular en el diario La Nación. Fue desde 2015 y hasta hace pocos días co-conductora del programa radial "Pensándolo bien" emitido por Radio Mitre -junto al periodista Jorge Fernández Díaz-. Ahora integra el equipo de Magdalena Ruiz Guiñazú en el programa “Esta Semana” que se emite por Radio Mitre los sábados a la mañana. Conduce además, en el canal de tv del diario de los Mitre, desde 2018, "La trama del poder", un ciclo periodístico que explora la intimidad de los personajes de la política argentina. Además de La Nación, la periodista y escritora ha trabajado en Clarín, La Prensa, Noticias, Debate, Poder y Luna. Participó también en radio como Radio Continental. Es autora de los libros La Cámpora -sobre la agrupación kirchnerista-; Cristina Fernández, La verdadera historia (Editorial Sudamericana, 2014); Macri. Historia íntima y secreta de la élite que llegó al poder (Editorial Sudamericana, 2017) y Los cuadernos de Laura, publicado en el 2018.

Diego Schurman se recibió de licenciado en Periodismo en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, donde participó de la fundación de su agencia de noticias. A los veintiún años ingresó a Página/12 para cubrir sindicalismo y peronismo. Llegó al cargo de  editor y entrevistó a todos los presidentes peronistas desde el regreso de la democracia. Después de trabajar diecisiete años en ese medio se incorporó como jefe de Política a Crítica de la Argentina, el diario de Jorge Lanata. Simultáneamente fue director de la revista Tercer Sector, dedicada a las organizaciones de la sociedad civil. Escribió en Página/30, Tiempo Argentino e Infobae. Hizo columnas en televisión abierta (Canal 9 y la TV Pública) y tuvo programas en canales de cable y en Radio Del Plata. Actualmente conduce la primera mañana de Radio Continental, emisora en la que se desempeña desde hace diez años, y un ciclo de entrevistas en FM Milenium.

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Economía

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.