El Gobierno busca que los dólares “del colchón” empiecen a circular

El FMI estimó que los argentinos mantienen más de USD 200.000 millones fuera del circuito económico.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que en las próximas semanas el Gobierno lanzará una nueva medida para fomentar la circulación de dólares en la economía. Será una política que, según sus palabras, “va a sorprender” y formará parte del proceso de remonetización que impulsa el equipo económico.

Por lo pronto, es poco lo que se sabe de las medidas, pero está claro el objetivo que tendrán. “Nosotros hoy tenemos el desafío de monetizar la economía más porque está en un nivel de monetización muy bajo, de poco menos de la mitad de lo que es normalmente”, explicó el ministro ante empresarios y ejecutivos de finanzas. Además, indicó que se usarán los fondos obtenidos con el Bopreal, un bono en dólares, para fortalecer reservas y, eventualmente, cancelar deuda si los bancos no refinancian completamente los vencimientos en pesos.

Caputo también planteó que el objetivo del Gobierno es que la economía “se monetice para que el nivel de crecimiento se mantenga o suba”, y que no hay preferencia entre pesos o dólares para esa remonetización: “Estamos en competencia de monedas”. La expectativa oficial es que la nueva medida, que será dada a conocer en el corto plazo, incentive un mayor uso del dólar en las transacciones.

La posibilidad de que Mercado Pago y otras fintech puedan contar con cuentas CVU en dólares ya está en la agenda del Banco Central pero sin fecha concreta. En la autoridad monetaria admiten que la medida está bajo análisis pero, con la misma firmeza, otras fuentes del sector financiero aseguran que no estará disponible a corto plazo, pues las complejidades a resolver para implementarlo son muchas.

 

En línea con el Fondo

El plan oficial para apuntalar la economía bimonetaria se alinea con los compromisos asumidos ante el Fondo Monetario Internacional. En sus últimos informes, el organismo multilateral dio cuenta del interés del Gobierno argentino por permitir una mayor convivencia entre el peso y el dólar como parte de su programa de estabilización.

Uno de los aspectos destacados por el Fondo fue el volumen de activos que los argentinos mantienen fuera del circuito financiero. En un comentario reciente, su directora gerente, Kristalina Georgieva, mencionó: “Me dijeron, no sé si es verdad, que hay más de 200.000 millones de dólares bajo el colchón y Dios sabe dónde. Si ese dinero se invierte en Argentina, imaginen lo que sería ese país”.

Ese número no es casual: fue estimado por el staff técnico del FMI en el informe que acompañó el acuerdo más reciente. Según ese documento, “el gran volumen de activos mantenidos en el exterior por el sector privado argentino (estimado en más de 200.000 millones de dólares), junto con un sector corporativo con niveles de deuda muy bajos y balances sólidos, augura un fortalecimiento de los flujos de capital en el futuro”. El Indec, por su parte, reportó activos externos por USD 428.000 millones, de los cuales USD 240.000 millones corresponden a moneda y depósitos.

El Fondo también vinculó el proceso de remonetización con el blanqueo de capitales. Durante una ventana de tres meses entre agosto y octubre de 2024, se declararon activos por más de USD 20.000 millones. Esa regularización permitió un crecimiento en los depósitos bancarios en moneda extranjera y, con ello, una ampliación en la capacidad de crédito en dólares. Otro paso regulatorio fue la autorización de pagos con tarjeta de débito en dólares, aunque esa posibilidad, si bien ya está reglamentada, aún no se aplica de manera efectiva.

En esa línea, el Gobierno pretende mejorar la infraestructura que permita la circulación de dólares en el sistema financiero local. Desde la Secretaría de Comercio afirmaron que la parte transaccional ya fue implementada, pero que aún falta reforzar la “autopista” para esos flujos, algo que está bajo la órbita del Banco Central.

 

Objetivo de remonetización

El objetivo macroeconómico que sustenta esta estrategia es evitar que una política monetaria contractiva termine por frenar la actividad. En palabras del equipo económico, “necesitamos que se remonetice más la economía”. La gestión de Caputo busca reactivar el circuito monetario tanto en pesos como en dólares para garantizar que el sistema tenga el “combustible” necesario.

Uno de los indicios del avance de esta política puede verse en los pagos minoristas. Según el último informe mensual del Banco Central, en marzo se registraron 1,7 millones de operaciones en moneda extranjera por un total de USD 2.579 millones, con un promedio de USD 1.515 por transacción. Sin embargo, este volumen representa apenas el 0,3% del total de pagos registrados en el sistema.

Por último, en los intercambios entre el Gobierno argentino y el staff del FMI también se discutió la experiencia de países como Perú y Uruguay en la implementación de esquemas bimonetarios. El organismo consideró que el camino hacia un tipo de cambio flexible y la convivencia de monedas puede contribuir a reducir la inflación de manera sostenida en contextos de alta dolarización.

 

 

Fuente: Infobae, Mariano Zalazar.

 

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.