En la última semana se aplicaron en la provincia cerca de 34 mil vacunas Covid-19

Con la llegada de las nuevas dosis, en la Provincia se ha intensificado la campaña de vacunación contra el Covid-19.

Con la llegada de las nuevas dosis, en la Provincia se ha intensificado la campaña de vacunación contra el Covid-19.

Durante la última semana, se inmunizaron en Entre Ríos a 33.963 personas que comprenden los distintos grupos de riesgo de la población objetivo del Plan Rector de Vacunación Covid-19.

La cifra alcanza a quienes recibieron primera y segunda dosis de las tres marcas vigentes: Sputnik V; Oxford/Astrazeneca y Sinopharm.

La llegada de vacunas, cien mil en la última semana, permitió avanzar de manera dinámica y con mayor celeridad en las jornadas de inmunización, aumentando la cantidad de días y horarios de vacunación en hospitales y centros de salud. De acuerdo al progreso del Plan Rector de Vacunación Covid-19 y según datos del Registro Federal de Vacunación (Nomivac), en la semana epidemiológica 22 (del 30 de mayo al 5 de junio) se aplicaron y registraron 33.963 dosis (primeras y segundas) en todo el territorio provincial a: personal de Salud y estratégico; personas de 18 a 59 años con factores de riesgo y mayores de 60.

En el total general, los Departamentos que más dosis aplicaron fueron: Paraná; Concordia; Gualeguaychú y Concepción del Uruguay, de acuerdo al informe reportado por la página oficial del gobierno provincial.

Asimismo, se han aplicado y registrado, hasta ayer, 396.596 dosis (entre los tres tipos de vacuna disponibles).

En los diferentes grupos priorizados, se vacunó a la totalidad del personal de salud y al 98,5 por ciento de las personas en residencias de largas estadías (geriátricas y gerontológicas) más su personal de apoyo; y al total de los residentes en hospitales monovalentes.

Por su parte, ya se vacunó al 82,8 por ciento de los adultos mayores de 70 años; y se avanza con el grupo de 60 a 69 años (donde ya se alcanzó al 79,6 por ciento de lo planificado).

En lo que refiere a fuerzas de seguridad provincial se alcanzó el 39 por ciento y a 5.270 personal de las fuerzas de seguridad y defensa nacional. En cuanto al personal educativo de los tres niveles, ya fueron vacunados 43.000. Y ya se inoculó al 35 por ciento de los adultos de 18 a 59 años con patologías de base. En lo que respecta al total de dosis expuesto en porcentajes, el dato refleja únicamente la aplicación de primeras dosis.

Asimismo, en referencia al total de vacunas recibidas a la fecha, hasta este viernes ingresaron a la provincia de Entre Ríos 541.153 dosis, entre primeras y segundas.

También se informó el detalle de las dosis arribadas: 223.450 de la vacuna Sputnik V (190.700 del primer componente y 32.750 del segundo); 157.603 de Sinopharm (de las cuales 14.202 ingresaron el 19 de mayo) y 160.100 de Covishield y Oxford/Astrazeneca (con un último ingreso de 62.400 el 2 de junio).

En tanto que el 27 de mayo, se recibieron 24 mil dosis de Astrazeneca y 18.450 de Sputnik V. Mientas que el 29 de mayo ingresaron 18.300 dosis de Astrazeneca; 2.400 Sputnik segundo componente y doce mil de Sputnik V del primer componente.


En el total general, los Departamentos que más dosis aplicaron fueron: Paraná; Concordia; Gualeguaychú y Concepción del Uruguay.

Apertura de grupos

 

En función de la situación epidemiológica y sanitaria, se está vacunando a personal de salud y estratégico; a los mayores de 60 años y a personas de entre 18 a 59 años de edad con factores de riesgo, quienes presentaron certificado médico y debieron reprogramar el turno. También se están completando los esquemas (segunda dosis) a quienes recibieron la vacuna Sinopharm.

Asimismo, oportunamente se extendió la población objetivo para vacunar contra el coronavirus a los pacientes oncológicos; a quienes tengan tuberculosis activa; pacientes con enfermedad cardiovascular; enfermedad renal crónica; enfermedad respiratoria crónica; cirrosis; personas que viven con VIH; pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplantados de órganos sólidos; y a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, incluyendo Síndrome de Down. En todos estos casos, las personas comprendidas en este universo (edad de 18 a 59 años, con factores de riesgo), deben contar con indicación médica para recibir la vacuna.

Además, los primeros grupos y los que fueron agregándose de manera sucesiva, siguen vigentes y no dejan de ser inmunizados; más allá de la incorporación de otros nuevos, bajo el criterio definido por el Ministerio de Salud de la Nación.

Cabe recordar que, de manera progresiva y escalonada, de acuerdo al ingreso de dosis, los grupos priorizados se fueron ampliando. En este sentido, en los últimos días se abrió la convocatoria a inscripción al registro voluntario de vacunación Covid-19 a personas de entre 50 a 59 años sin factores de riesgo. La apertura del empadronamiento fue anunciada este jueves y se espera proceder a la inmunización a partir de mediados de junio.


Desde la cartera sanitaria se explicó que, de manera progresiva y escalonada, de acuerdo al ingreso de dosis, los grupos priorizados se van ampliando.

Registro voluntario

 

El gobierno provincial también recordó la importancia del registro voluntario de vacunación Covid-19.

El Plan Rector de Vacunación Covid-19 dispuso de una importante herramienta de planificación con el registro de la voluntad de recibir la vacuna. El formulario se puede completar en internet ingresando en la siguiente página:

https://vacunacion.argentina.gob.ar/vacunacion/inscripcion/AR-E.

Además, los interesados pueden acercarse al establecimiento sanitario más cercano a su domicilio; o bien de forma telefónica al 0800-888-8228. Esta herramienta, si bien no es la única, ordena la gestión y logística de la vacunación en todos los Departamentos y localidades.

De esta manera, los turnos son otorgados con día, horario y lugar.

Por otra parte, también se sumaron las jornadas de vacunación abiertas, sin turno, a personas mayores de 65 años que no recibieron la primera dosis y a quienes necesitaban completar la segunda dosis de Sinopharm. También se inmunizó a personas de 18 a 59 años, con comorbilidades, que debieron reprogramar sus turnos previos.

Deportes

Guiada por Messi, Argentina encontró los goles y le ganó a Panamá para festejar el Mundial

Lionel Messi fue artífice de una victoria más ajustada de lo pensado ante los panameños.

Mariano Werner: “Estoy en el mejor momento de mi carrera deportiva”

El paranaense analizó su actualidad en una exigente temporada dentro del automovilismo.

“Nosotros no le cerramos la puerta a nadie”, expresó la presidenta de Sportivo Urquiza

María Galván asumió recientemente como mandamás y habló de la actualidad del club de La Floresta.

Giménez deseó que “Entre Ríos siga fortaleciéndose como plaza de desarrollo formativo”

El presidente de la FBER habló del comienzo de la temporada con las Ligas Provinciales de ambas ramas.

“Las obras y mejoras estaban todas, pero nos mató lo del césped”, expresó Oscar Lenzi

El presidente de Patronato habló del traslado de la localía y aclaró que Colón de Santa Fe no cobrará alquiler (Foto: Prensa Patronato).

San Benito proyecta desembarcar en el fútbol femenino de AFA para 2024

El presidente de la LPF, Alejandro Schneider, y la coordinadora de Sanbe, Pamela Tórtul, tras la reunión (Foto: LPF).

Sioni APB

Sionista fue uno de los que ganó en la continuidad de la segunda fecha de la Asociación Paranaense de Básquet.

Lenzi-Molina

Dante Molina, a la derecha, explicó los motivos por los que la Conmebol no habilitó el Estadio Grella.

Opinión

Por Gabriel Michi (*)  
Por José Luis Lanao (*)  

El recibimiento de Videla a los campeones del juvenil del 79.

Economía