Torres: “Es difícil competir cuando las fuerzas de la estructura no te dan”

El titular de la Consultora Datos, José Torres, analizó el escenario electoral de la provincia ante la resignación de las precandidaturas a la Gobernación y el apoyo a la propuesta de Adán Bahl que anunciaron Martín Piaggio y Enrique Cresto. También se refirió al panorama nacional.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Torres analizó la decisión de Cresto y Piaggio de resignar sus precandidaturas: “La primera impresión que tengo es que es difícil competir cuando no tenés la bendición de la figura política más importante que es el gobernador, que ya anunció que respalda al intendente de Paraná. Si bien alguien puede tener aspiraciones legítimas y la vocación de competir y ser gobernador, cuando las fuerzas de la estructura no te dan, es prudente decir no puedo”. “También se me ocurre que han hecho una primera aproximación con otros intendentes y dirigentes departamentales que manifestaron que van a jugar con el gobernador”, agregó.

Sostuvo que “en principio, desde aquella foto juntos de Piaggio y Cresto se aventuraba que harían una coalición con el objetivo de ampliar esa eventual alianza con otros dirigentes de la costa del Uruguay, pero cuando la estructura no te da, lo mejor es no ir. Pero además, acá no ha prevalecido la vocación de querer ser, porque a lo largo de los años hubo varios que jugaron una candidatura con muy alta probabilidad de no ganar, pero sin embargo siguieron adelante. Y en esto, lo que la gente inmediatamente va a analizar es cómo termina la cosa, si estos dirigentes luego van a negociar alguna candidatura, una diputación nacional o alguna expectativa de poder”.

“Además hay que analizar que Bahl no tiene un número interesante en la costa del Uruguay que supere a Piaggio y a Cresto, Bahl lo que tiene es el respaldo de la figura del gobernador y el compromiso de todos los dirigentes departamentales de seguir esta propuesta del gobernador, incluidos desde ayer los intendentes de Concordia y Gualeguaychú. El justicialismo entrerriano ha dicho ir todos juntos con el intendente de Paraná para competir con Juntos por el Cambio”, razonó.

Por otra parte, respecto de los cuestionamientos que lanzó Bahl hacia el precandidato a gobernador del sector de Javier Milei, Sebastián Etchevehere, el consultor consideró que “llama un poco la atención porque el justicialismo entrerriano hace esta unión para competir con Rogelio Frigerio, el competidor es Juntos por el Cambio, que si hiciese lo mismo de no ir a internas, no sé qué es más fuerte en el electorado. De todos modos, para la gente Etchevehere no es más que el candidato de Milei, más allá de que es un apellido conocido, y puede ser que Bahl lo criticara para subirlo al ring pero acá todo el mundo tiene que dar explicaciones de su recorrido. Los candidatos del peronismo en Entre Ríos también tienen que definir si van a ser los candidatos del kirchnerismo, de Cristina Kirchner o de Massa. Hay que ver hasta dónde esa estrategia de no desdoblar y de criticar a Etchevehere da resultado o no”.

En relación con el panorama de la oposición, indicó que “da la impresión que Juntos por el Cambio no resolvió esa posición de liderazgo que le dio el electorado argentino en general, porque en vez de hacerlo de manera moderada y transmitiendo serenidad y liderazgo a la gente, lo que demostró desde 2021 a la fecha –sobre todo a nivel nacional- fue competencia por un espacio de poder, especialmente liderado entre los dos más preferidos por el electorado que son Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. Da la impresión de que no van a tener tiempo de mostrar otra imagen y Juntos por el Cambio tiene que resolver; si gana Bullrich o Larreta la interna no es lo mismo porque Bullrich está más cerca de un votante de Milei y Larreta está a la expectativa de que la gente lo vote para sacar al kirchnerismo”.

En cuanto al oficialismo, sostuvo que “mientras tanto, el peronismo no tiene claro, si bien al figura de Wado de Pedro está mucho más cercana a Cristina Kirchner, otros sectores creen que (Sergio) Massa –y menos (Daniel) Scioli- pueden aglutinar más. No sé si el votante suelto de Massa tiene interés de votar a Wado De Pedro en el peronismo como candidato de Cristina exclusivamente, porque Massa y Scioli son más centristas. Lo de Cristina está tomando un color extremo, y en las encuestas se ve     una postura casi extrema del votante kirchnerista que si el candidato no es el que sugiere Cristina, no les gusta”.

Comentó que por el momento no se hicieron mediciones de probables escenarios de ballotage y recordó que “por el momento, hay dos fechas fundamentales: la primera en junio cuando se definan los candidatos y la segunda es cuando se definan las PASO, que tienen una gran influencia. Sólo hay que recordar el efecto económico y en el dólar de las PASO 2019, de las cuales creo que Argentina no se pudo recuperar”. “Si en las PASO el peronismo saca 30, Juntos por el Cambio saca más y Milei queda cerca del 30, la gente misma va a empezar a cambiar lo que votó en las PASO”, concluyó.  

 

El intendente de Gualeguaychú, Esteban Martín Piaggio, indicó que no se presentará en las PASO y dio su apoyo a Adán Bahl para la gobernación.

El intendente de Gualeguaychú, Esteban Martín Piaggio, indicó que no se presentará en las PASO y dio su apoyo a Adán Bahl para la gobernación.

 

 

NUESTRO NEWSLETTER

Alfredo Cornejo, Omar De Marchi, Omar Parisi, Lautaro Jiménez y Mario Vadillo, los cinco candidatos a gobernador de las elecciones Mendoza 2023.

Alfredo Cornejo, Omar De Marchi, Omar Parisi, Lautaro Jiménez y Mario Vadillo, los cinco candidatos a gobernador de las elecciones Mendoza 2023.

La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo para las generales del 22 de octubre.

La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo para las generales del 22 de octubre.

La planta de tratamiento en la UP 9 Granja El Potrero registra un alto porcentaje de avance y solo resta el 15 por ciento para su culminación.

La planta de tratamiento en la UP 9 Granja El Potrero registra un alto porcentaje de avance y solo resta el 15 por ciento para su culminación.

Francisco dijo que Europa tiene la “responsabilidad” de afrontar la inmigración.

Francisco dijo que Europa tiene la “responsabilidad” de afrontar la inmigración.

Opinión

Por Aleardo Laría Rajneri (*)  
Jacques-Louis David, Juramento del Juego de Pelota, 1791, Palacio de Versalles.

Jacques-Louis David, Juramento del Juego de Pelota, 1791, Palacio de Versalles.

Por Jorge Fontevecchia (*)  
Javier Milei y Victoria Villarruel.

Javier Milei y Victoria Villarruel.

Por José Luis Lanao (*)  
Lionel Messi, flamante incorporación del Inter de Miami.

Lionel Messi, flamante incorporación del Inter de Miami.

Judiciales

El Superior Tribunal de Justicia emplazó al Colegio de la Abogacía de Paraná por haber dicho que el jueves pasado la Justicia estuvo paralizada por la medida de fuerza de los judiciales.

El Superior Tribunal de Justicia emplazó al Colegio de la Abogacía de Paraná por haber dicho que el jueves pasado la Justicia estuvo paralizada por la medida de fuerza de los judiciales.

Provinciales

Adán Bahl es candidato a gobernador por Más para Entre Ríos.

Adán Bahl es candidato a gobernador por Más para Entre Ríos.

El Centro de Salud de la Mujer fue impulsado por la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos. El espacio facilitará el acceso a la salud y a la realización de los controles de las mujeres de la provincia y la región.

El Centro de Salud de la Mujer fue impulsado por la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos. El espacio facilitará el acceso a la salud y a la realización de los controles de las mujeres de la provincia y la región.