CARU recibió a autoridades de la Comisión de Protección del Río Rin

En la Sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) se recibió días pasados a la presidenta de la Comisión Internacional para la Protección del Rin (CIPR), doctora Miriam Haritz, y a su director Ejecutivo, Marc Daniel Heintz, quienes iniciaron una agenda de cinco días en la región, en actividad organizada en conjunto con el Comité de Cuenca del río Uruguay.

Mario Ayala Barrios y Roberto Salafia, presidentes de las Delegaciones uruguaya y argentina de la CARU dieron la bienvenida a las autoridades del CIPR, con quienes se mantiene una relación de intercambio y colaboración mutua desde hace ya tres años. “Es la primera vez que visitamos Latinoamérica y es muy importante estar aquí, con las comunidades del río Uruguay, con quienes queremos colaborar, pero especialmente aprender y llevarnos aprendizajes de integración, convivencia y del trabajo colaborativo que realizan diariamente”, señaló Haritz.

Para dar la bienvenida, Mario Ayala presidente de CARU presentó a los integrantes de la Secretaría Técnica de la entidad integrada por los departamentos de Ambiente, Hidrología y Navegación, y también a las autoridades del Comité de Cuenca del Río Uruguay, con su presidente Omar Lafluf presente. “Queremos agradecer que estén aquí con nosotros para compartir experiencias y buenas prácticas. Hay mucho para aprender, pero también mucho para mostrar de todo lo que realiza CARU en materia de integración, navegación y protección del medio ambiente”, señaló.

Por su parte, Roberto Salafia destacó la relevancia de la visita de la presidenta de la Comisión para la Protección del Rin: “Se trata de un organismo internacional creado hace casi 75 años, en el que conviven 9 países, donde se hablan tres idiomas diferentes y donde prima el bien común y el objetivo claro de cooperar para armonizar los numerosos intereses de uso y protección en la zona del río. Tenemos mucho para compartir y para conocer, por lo que el intercambio es de absoluto interés para todos”.

En la última década del siglo pasado las actividades del CIPR fueron un modelo para muchas otras cuencas fluviales. La cooperación a lo largo del Rin también estuvo detrás de la Directiva Marco del Agua y la Directiva de Gestión de Inundaciones de la Unión Europea y de allí la importancia de los intercambios de conocimientos y buenas prácticas que permiten este acercamiento entre las autoridades y los equipos técnicos.

En CARU, pudieron compartir con los equipos técnicos diferentes actividades, acciones e iniciativas que se realizan tanto en el río Rin como en el río Uruguay, los desafíos que promueve el cambio climático y temas en común que son de interés para ambas cuencas.

La agenda de actividades incluyó visitas y recorridas por la zona del bajo Uruguay, en Fray Bentos, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay. Luego visitaron la Represa Hidroeléctrica de Salto Grande, y mantuvieron nuevas reuniones con autoridades de Salto y Concordia. El jueves, en la sede de CARU habrá una nueva actividad de coordinación y declaración pública, con un balance de la agenda desarrollada.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

El invicto Estudiantes venció a Ciclista y se aseguró el número uno de la fase regular

El CAE se impuso por 68 a 65 por la décima fecha, la penúltima antes de los playoffs.

Copa Argentina: Newell’s dejó en el camino a Defensa y Justicia y está en octavos de final

La Lepra festejó en San Nicolás por 2 a 0, con goles de Luciano Herrera y Gonzalo Maroni.

Aguas Abiertas: la paranaense Sofía Garcés se consagró campeona panamericana

La nadadora de Unión de Santa Fe cosechó un total de cuatro medallas en Colombia.

Lionel Messi eligió el mejor gol de su carrera y será convertido en arte

La Pulga calificó como "favorito" el gol que le hizo de cabeza a Manchester United con Barcelona por la Champions League 2009.

Con presencia entrerriana, “Las Yaguaretés” tienen todo listo para jugar en Lima

Paula Pedrozo, la concordiense que integra el plantel del seleccionado argentino de seven.

Franco Riva

Franco Riva se prepara para la vuelta a las pistas, será en el Turismo Carretera 2000.

Quique

Quique Club dio el golpe de la fecha y superó a Unión de Crespo, uno de los canditatos al título en la APB.