Se cumplieron 5 años del crimen de Gabriel Gusmán

Se cumplieron 5 años del crimen de Gabriel Gusmán. Durante la mañana del martes 25 de septiembre del 2018, dos funcionarios policiales a bordo del movil 1021 persiguieron a Gusmán por la canchita de fútbol del barrio Capibá de Paraná. Cuando Gusmán ingresó en un baldío, los policías Diego Íbalo y Rodrigo Molina bajaron del movil y dispararon al joven que venía escapando. Uno de los disparos le ingresó por la nuca, en dirección de abajo hacia arriba y lo dejó sin vida. Tenía 19 años.

Gusmán era parte de un enfrentamiento previo con otros integrantes del barrio en una disputa que venía levantando temperatura. Los que vivían más cerca de Zanni venían enfrentándose con "los de abajo". La Policía estaba al tanto del contexto conflictivo en las vísperas del crimen. Ese 25 de septiembre se volvieron a enfrentar los bandos y un vecino dio aviso al 911. 

A bordo del movil 1021, Íbalo y Molina ingresaron al barrio y vieron a Guzmán avanzar por el potrero disparando hacia arriba. Cuando el joven observa el móvil policial, frena y comienza a correr hacia abajo mientras el movil ingresa a la cancha de fúbol con el objetivo de atraparlo. La policía asegura que Gusmán iba disparando al movil pero el vehículo no registró ningún impacto de bala. 

Durante la persecusión Gusmán salta una zanja y cruza la calle para meterse en el baldío. La camioneta policial no podía continuar ese recorrido y debió frenar antes de que termine la cancha de fútbol. Los policías se bajaron y dispararon al joven Gusmán que estaba en el valdío. La bala que mató a Gusmán ingresó por su nuca y salió por arriba de una de sus cejas. 

A partir de ese momento, ocurrieron una serie de irregularidades que hasta el momento no tuvieron mucha explicación. En un video que muestra el cadaver del joven no se observa ningún arma en los alrededores. Esto no se debe a que el joven no tenía un arma sino que los policías manipularon la escena al tomar el revolver y luego dejarlo en el lugar del crimen. Además, un vecino aseguró que uno de los funcionarios policiales intentó manipular el cuerpo del propio Gusmán en la zona del orificio de egreso de la bala. 

Otra de las curiosidades está marcada por la prueba Dermotest. Ninguno de los policías acusados negó haber disparado, sin embargo ninguna de las mangas del uniforme de los Policías contenía restos de pólvora. Las pruebas se tomaron con una metodología que demoró sustancialmente el análisis en manos de la Gendarmería a la hora de realizar la pericia. Cabe aclarar que si bien las pericias fueron realizadas por otra fuerza, fue la propia Policía de Entre Ríos la que recogió las muestras de la escena del hecho. 

Las dudas que surgieron de la investigación hasta el momento no fueron resueltas. El Ministerio Público Fiscal (MPF) después de mucha demora, decidió el archivo de la causa. Entendió que no había pruebas suficientes para avanzar hacia un juicio y por eso no quiso imputar a los policías. La querella a cargo de Lucía Tejera y José Iparraguirre insistieron en reabrir el expediente para poder determinar si los policías actuaron en legítima defensa o si se trató de un caso de gatillo fácil. Para eso, es necesario un juicio. 

Es por esto que tras varios meses de demora decidieron impulsar la acusación privada tal como lo prevé el Código Procesal Penal y les había sugerido el propio Procurador General Jorge Amilcar García a los abogados de la familia de Gusmán en una de las audiencias donde se discutió el archivo. Esta iniciativa tuvo su curso y lograron imputar formalmente a los policías bajo la supervisión de la jueza de Garantías Elisa Zilli. Hace un año, los funcionarios policías escucharon la imputación: Molina se declaró inocente, Íbalo se abstuvo. 

Los abogados defensores Miguel Cullen y Daniel Rosatelli tuvieron que cambiar de estrategia y comenzaron a producir pruebas en el marco del expediente reabierto por la Justicia y sin acusación del MPF. Actualmente, la querella está pronta a solicitar que se remita la causa a juicio oral.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Franco Colapinto

En su retorneo a la Fórmula 1, Franco Colapinto finalizó 17° en la primera práctica del GP de Imola.

Remedi

Eric Remedi anotó un golazo para la victoria de Peñarol por Copa Libertadores, además significó el pase a octavos de final.

Matías Russo

Matías Russo, junto a Victoria Piria, arrancó con todo en el Campeonato Endurance de GT Italiano.

Cinthia González

La boxeadora paranaense Cinthia González combatirá en la noche de este viernes en La Banda. Foto: Uno.

River

Mastantuono fue clave en la goleada de River frente a Independiente del Valle de Ecuador.

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS
Por Belén Zavallo (*)
Especial para ANALISIS

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.