La Sala Penal del STJ sancionó al abogado Reggiardo por insólitos planteos dilatorios

De ANALISIS

La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJ) sancionó con un apercibimiento al abogado Carlos Guillermo Reggiardo por la interposición de planteos dilatorios que entorpecen la administración de justicia. Fue en el marco de un expediente en el que se investiga a un grupo de personas, entre ellos exfuncionarios, por presuntos delitos de corrupción en Gualeguay.

El expediente en el que interviene está caratulado “Caminos, Carolina Lorena- Erro, Luis Alberto- Figueroa Pablo Daniel- Iturbe Mariano Emanuel-Dunat Mariano Héctor Ignacio S-fraude a la administración pública por administración fraudulenta. Expte. 4893 y sus acumulados s/Incidente de Recusación".

La medida fue tomada el 5 de marzo debido a reiteradas conductas procesales consideradas improcedentes y dilatorias, que entorpecen la administración de justicia. Según la resolución a la que accedió ANÁLISIS, el abogado cuestionó que se haya rechazado in limine la recusación formulada contra el vocal Daniel Carubia y que, a su vez, la Directora de la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA), Florencia Bascoy, haya rechazado suspender una audiencia.

El reclamo del letrado -quien entre otros defiende al intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, y a la senadora provincial Patricia Díaz (PJ-La Paz)- escaló hasta la Sala Penal del STJ, con un recurso de revocatoria, pero obtuvo como respuesta una fuerte reprimenda. “Se advierte que no es ésta la primera ocasión en la que emergen inconductas profesionales incompatibles con su rol de auxiliar de la justicia, por parte del letrado que, en lugar de coadyuvar a la celeridad del proceso, insiste en planteos improponibles sólo retardatarios de la labor jurisdiccional”, sostuvieron en el STJ.

En este sentido, se recordó que en el expediente "Reggiardo, Carlos Guillermo s/Recurso de Revisión (Art. I.7 del Reglamento de OGA) s/Administrativo" [Expte. Nº RR-0002], el STJ ya le había advertido sobre la importancia de actuar con buena fe, honestidad, transparencia y lealtad procesal. No obstante, la reiteración de estas prácticas inadecuadas llevó al Tribunal a aplicar la sanción de apercibimiento, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Judicial de Entre Ríos Nº 6902.

Entre las acciones que motivaron la sanción, se menciona la interposición de recusaciones múltiples, incluyendo una contra el presidente de la Sala Penal del STJ, Daniel Carubia, sin fundamento fáctico ni legal, así como la presentación de recursos a pesar de su manifiesta irrecurribilidad. 

“Pese al recordatorio efectuado, en plena inobservancia a los principios de la buena fe procesal, probidad y respeto, entorpeciendo de esta manera la expedita administración de justicia, cuando en el ejercicio de su profesión es su deber ser un servidor de la misma, de acuerdo a las normas de ética profesional, este Tribunal considera que esta reiterencia debe ser sancionada, a los fines de corregir estos desvíos e irregularidades en el marco de un proceso, consistentes en la gran cantidad de articulaciones ineficaces y dilatorias, tales como las innumerables recusaciones articuladas en el presente, incluida la que ha sido planteada contra el Presidente de este Tribunal, sin fundamento fáctico y legal alguno, y los sucesivos recursos aventurados, a pesar de la legal prescripción de ser irrecurribles, corresponde, en ejercicio de las facultades sancionatorias que le competen a esta Sala, de acuerdo a lo normado en los artículos 8 y 9 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de Entre Ríos Nº 6902”, argumentaron.

De modo que se le aplicó al letrado la sanción de apercibimiento y se comunicó la decisión al Colegio de la Abogacía de la Provincia. La resolución fue firmada por los vocales del STJ, Daniel Carubia, Miguel Giorgio y Claudia Mizawak.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general