Romero a favor de la reforma política: “Aspiro a que salga con el mayor diálogo posible”

La intendenta de Paraná, Rosario Romero, hizo un balance del primer año de gestión, destacó el trabajo en cuanto a obras y en mejoras de la ciudad en general. También habló de la reforma política y electoral que promueve el gobierno provincial.

En declaración es realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Romero se refirió a la presentación de la Fiesta Nacional del Mate, que se realizará el 7 y 8 de febrero de 2025. “No está definida la grilla de artistas todavía, pero viene algo fuerte y tendrá todas las atracciones porque habrá Pre-Mate en Villaguay, Concepción del Uruguay y Paraná, concurso de cebadores, danza, música. Estamos con mucho entusiasmo de poder hacer la fiesta que será dos días”, afirmó.

En cuanto a la inversión que implica para el municipio en un contexto de crisis económica, aseveró que “habrá mucho sponsor, desde los que venden yerba con sus locales hasta el gobierno provincial que nos va a acompañar con su aporte; confiamos en que el CFI nos hará algún aporte para el contrato del sonido y el escenario que son gastos grandes, y otras empresas locales que siempre suman con su aporte. Se está trabajando intensamente en eso y con eso amortiguamos el costo. Además, la entrada es libre y gratuita, pero habrá un sector preferencial con sillas, que tendrá un costo y con eso también amortiguamos el gasto en artistas”.

Por otra parte, respecto de la situación a fin del año, mencionó que “esta semana estará iniciando un programa llamado Paraná 100% Led; la mitad de la ciudad tiene luces led, este año colocamos 1.000, y de aquí a los primeros meses del año que viene se pondrán 300 luminarias por semana. Entre jueves y viernes se terminarán las primeras 300 de este programa, al cabo de 2026 vamos a tener el 100% led en la ciudad”.

“Estamos con obras en la ciudad, algunas se están terminando; hay un grupo de obras que vienen de la gestión anterior, algunas que tenían financiamiento nacional y otras financiamiento provincial, y ahora las estamos haciendo con fondos municipales; y la obra fundamental de este año es la cañería de 630 que sale de la planta Echeverría y llega hasta la planta Lola Mora que va a fortalecer la red de agua potable en el este y el sur de la ciudad donde tenemos muchos problemas porque los vecinos a veces pasan dos o tres días con poca presión de agua, o con faltante. Y el año que viene estamos proyectando otra obra que va a beneficiar al centro y al oeste de la ciudad. Ciframos mucha expectativa en mejorar la distribución de agua. Y también estamos en permanente tareas de bacheo, de mejoramiento barrial, retomamos obras con vecinos en calle Crespo, en calle Tibiletti, estamos con una ampliación de la red de agua en barrio San Martín, entre tantas otras, y con presencia en parques, paseos, plazas para que la ciudad se luzca”, detalló.

En este marco, refirió: “Quiero agradecer el esfuerzo que hacen los paranaenses porque gracias a eso la mitad de los ingresos de la Municipalidad proviene de las tasas que pagan, y a ese esfuerzo lo queremos devolver en estas obras que estamos haciendo permanentemente”.

Agregó que “también están hermoseados el Balneario Municipal y el Thompson. Y se retomó una obra fundamental que es la del arroyo Las Viejas que nos va a ayudar a disminuir la contaminación en el Thompson hasta llegar a estar no contaminado. Es una obra que venía con financiamiento nacional y la tomamos desde la ciudad, pagando certificados que se le debían a la empresa y la verdad que viene muy bien”.

Explicitó que “no va a llegar a estar terminada para el verano, pero va avanzando muy rápido. La obra tiene dos filtros biológicos, que de cada lado tiene pavimento, y será otro modo de llegar a la zona del Thompson. Además, la habilitación para bañarse en esa zona del río dependerá mucho del crecimiento del río, porque ahora está muy bajo y no se ha podido poner boyado ya que tiene una caída muy abrupta la profundidad. Si el río crece, se podrá poner boyado en las playas, sino habrá que tomar sol y usar las duchas”.

En otro orden de cosas, la intendenta se refirió a la situación del trabajador municipal del área de Limpieza, Lucas Brocado, que sufrió un grave accidente laboral mientras intentaba arreglar una máquina: “Estamos siguiendo su situación y por supuesto que vamos a acompañar a su familia y al trabajador, porque sufrió mucho con un gravísimo accidente, que le tuvieron que amputar la mano. Acompañamos al trabajador y a su familia y estamos atentos a su evolución”.

Reforma política

Consultada al respecto, Romero admitió: “Yo sigo especialmente el tema porque en 2018 trabajé desde el Ministerio de Gobierno en una reforma electoral que era similar, porque reformaba leyes electorales e iba a la boleta única de papel. Tengo opinión favorable a la reforma política y creo que hay que simplificar, porque esa nube de boletas que tenemos en el cuarto oscuro conspira contra la claridad del elector. Días pasados se dio media sanción y hemos pedido que se tengan en cuenta algunas sugerencias que dio nuestro bloque en Diputados, porque nos parecen sensatas”.

En tal sentido, puntualizó que “en una de las opciones que es el voto de lista completa, se vuelve a poner la cara del candidato o candidata a gobernador, y ahí creemos que puede ocasionar confusión porque quien ya votó al candidato a gobernador, puede confundirse y marcar nuevamente, llevando a una nulidad del voto. También hablamos del tema de los múltiples pegados, que en realidad no los requiere la boleta única de papel, porque el elector es libre de elegir el candidato a gobernador, a intendente o la lista de diputados que quiera. No se necesitan los múltiples pegados o combinaciones”.   

“Hay varias sugerencias más que me parecen muy lógicas, que ha hecho el bloque, que espero que en la Cámara de Senadores se puedan corregir. Aspiro a que salga con el mayor diálogo posible, toda vez que las leyes electorales se sancionan para quedar, y siempre es saludable simplificarle al elector el modo de votación, Mendoza, Córdoba, Santa Fe y ahora Entre Ríos tendríamos todas, la boleta única papel, como ya sancionó el Congreso de la Nación”, planteó.

Consultada por la cuestión del financiamiento de las campañas, consideró que “hace falta transparencia, publicidad y cumplimiento de las normas. Cuanto más se transparente de dónde vienen los aportes, más se va a poder mirar cómo se financian las campañas. Nuestro bloque de Diputados también hizo un aporte, porque hay preocupación sobre redes sociales; creo que lo más saludable es que se respete a rajatablas el tiempo de las campañas, que tiene que ser acotado, de tres meses o dos meses y medio. En cuanto al financiamiento, creo que la publicidad es lo que mas garantiza, que los candidatos brinden a la autoridad electoral un listado de las actividades que han hecho para la campaña y cómo han sido los ingresos y los egresos, eso es muy claro, muy sencillo, pero no estamos acostumbrados a hacer esa rendición de cuentas prolija”.

“Hay que habituarse a hacerla, y también al mano a mano, porque las redes sociales ayudan mucho, pero las campañas de reuniones, de mano a mano con los vecinos, con la gente, no dejan de tener enorme importancia. Y los medios de comunicación que sean cubiertos de forma igualitaria por el gobierno, a modo de un aporte igualitario a los partidos políticos. Porque, además, la boleta única de papel va a hacer que se ahorre mucho dinero, porque los gobiernos veníamos haciendo un aporte para la impresión de boletas, y eso cuesta muchísimo dinero, porque no se imprime un solo padrón, se imprimen cuatro o cinco padrones, y eso es millones y millones de pesos que se gastan en papel, que además contaminan, que terminan en la vía pública, o en el fuego. Tenemos que ir perfeccionando todo el proceso en la práctica”, evaluó.   

En cuanto al uso de la vía pública para publicidad de campaña, afirmó que “es posible regularlo, y hay autoridades electorales, como la Secretaría Electoral y el Tribunal Electoral Provincial creado por la Constitución, y ahora se crea una Dirección Provincial Electoral –que a mí me parece completamente innecesaria- son las autoridades que tienen que mirar que haya igualdad en el reparto de la publicidad, y también respecto de los espacios tendrían que pautarse. También tiene que prohibirse el uso de espacios de cartelería cuando no se está en campaña electoral, porque eso cansa al electorado, no es saludable para una democracia”.

“La boleta única de papel y la transformación electoral tiene que hacer rediscutir estos temas. Como el uso de pasacalles, que en muchas ciudades como Paraná están prohibidos, y hay que hacer cumplir esas normas”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Bravo

El aquero Pedro Bravo es una de las caras nuevas de Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.

Remedi

El paranaense Remedi bajó sus pretensiones y podría volver al equipo del Bajo Flores.

MW

El TN trabaja para que Mariano Werner vuelva a la Clase 3, que abrirá el calendario 2025 en Paraná.

Handball

Los Gladiadores quedaron eliminados del Mundial de Handball 2025.

Gago

El equipo de Gago tendrá en cancha a varias de las nuevas caras de Boca.

Patronato

Patronato fue uno de los seis equipos que si pudo jugar en el inicio de la Copa Túnel Subfluvial.

Echagüe

Echagüe se quedó con el cruce ante Independiente de Gualeguaychú por la Liga Nacional de Vóleibol.

Borja

Miguel Borja marcó el segundo tanto de River en la victoria ante México.

Márquez

Lucas Márquez anunció su retiro del fútbol oficial, uno de sus últimos clubes fue Cultural de Crespo.

Por Redacción de El Miércoles Digital
Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.

Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.

Por Guillermo Carmona (*)

Economía

Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.

Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.

El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.

El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.

Cultura

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".

La argentina Tamara Tenenbaum gana el Premio Paidós con un ensayo sobre Virginia Woolf.

La argentina Tamara Tenenbaum gana el Premio Paidós con un ensayo sobre Virginia Woolf.

Guillermo Francos encabezó la primera reunión por el temario y las fechas de tratamiento para las sesiones extraordinarias con los diputados dialoguistas.

Guillermo Francos encabezó la primera reunión por el temario y las fechas de tratamiento para las sesiones extraordinarias con los diputados dialoguistas.