Sandleris admitió que “una economía más sólida hubiera sufrido menos” el impacto electoral

Sandleris admitió que “una economía más sólida hubiera sufrido menos” el impacto electoral

Sandleris admitió que “una economía más sólida hubiera sufrido menos” el impacto electoral.

El presidente del Banco Central, Guido Sandleris, afirmó este jueves que “una economía más sólida hubiera sufrido menos” el impacto electoral tras las PASO, al exponer en la Conferencia Anual de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), que se realiza en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

El funcionario describió el escenario económico actual y evaluó que Argentina no cuenta con “un anclaje nominal fuerte que impida que una depreciación de la moneda se traslade inmediatamente a precios y deteriore el salario real”, ni con la “confianza necesaria para tener un mercado local estable de deuda pública y privada”. Tampoco: “Construimos un colchón de ahorro público que ayude a suavizar el nuevo sudden stop que estamos viviendo”, agregó.

En este contexto desfavorable, el resultado electoral derivó en una sucesión de eventos que provocó según su enumeración: “El salto en el riesgo país, la depreciación, el reperfilamiento y el control de cambios”.

Pero, “¿por qué Argentina no ha podido construir una economía sólida, competitiva, que crezca en forma sostenida y con baja inflación?”, se preguntó Sandleris ante el auditorio de FIEL, consignó Ámbito.

La respuesta, según él, no debe buscarse solo en el gobierno de Mauricio Macri, sino en los últimos ocho años. O sea, en los dos últimos períodos presidenciales.

“Si tomamos los últimos 8 años, es decir los últimos dos períodos presidenciales, y comparamos el crecimiento promedio de Argentina con el de los países de la región, Argentina está en el podio de los países que menos crecieron. Esto es válido tanto para los primeros 4 años del período como para los últimos 4. Si miramos la inflación, mismo resultado. Argentina en el podio de los que tuvieron mayores aumentos de precios”, expresó Sandleris.

Y la explicación al mal desempeño económico de la última década deberá buscarse en la falta de acuerdos políticos. “Una de las dolorosas lecciones de la última década, en la que Argentina no creció, no logró bajar la inflación y tampoco logró bajar la pobreza, es que no hay esquema económico que pueda ser exitoso sin mínimos consensos políticos”, indicó.

“Principios como el equilibrio fiscal intertemporal, tener una moneda sana y hacer más competitiva a nuestra economía para integrarnos al mundo deben ser políticas cuya continuidad no quede bajo un manto de dudas en cada elección.”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Patricio Arredondo tenía 23 años y murió de un disparo que le ejecutó un amigo.

González, al momento del operativo hecho en Capitán Bermúdez, intentó descartar su teléfono al arrojarlo a un pastizal.

En esta intervención, dos personas fueron identificadas. (Foto: Debate Pregón)

En Ibicuy, las precipitaciones fueron de 140 milímetros. (Captura de video de Milva Durrels)

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.

Deportes

Estudiantes cayó en su visita a Los Tordos por el TDI A.

La victoria de San Benito de Paraná apretó las posiciones en la cima de la tabla.

Belgrano no pudo como visitante de Don Bosco y por ahora lidera con diferencia de dos puntos.

Werner será el líder de la primera de las series y buscará el pleno de puntos.

El chaqueño Bohdanowicz será líder de la primera serie clasificatoria del sábado.

Patronato deberá esperar un día más para jugar su partido correspondiente a la 15° fecha.

El argentino impactó contra el muro después de la segunda curva del circuito.

Los partidos de Boca y River todavía no fueron programados debido al Mundial de Clubes.

Rowing deberá vencer a Natación y Gimnasia en Tucumán para seguir en carrera.

Opinión

Por Sebastián Sabo (*)

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Por Lucio Borini (*)
Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS

Judiciales

El debate está a cargo del Tribunal Oral en Criminal N°3 de San Isidro.

Entre los elementos secuestrados, se encuentran 39 envoltorios de nylon con cocaína, celulares y dinero.

Provinciales

Interés general

La transformación en Autovía no fue sencilla desde sus inicios mismos. La obra tuvo varias parálisis en distintos momentos.