El gobierno reasignó USD 45.130 millones para pagar deudas en pesos e infraestructura

Lacunza

El gobierno reasignó USD 45.130 millones para pagar deudas en pesos e infraestructura.

El Ministerio de Hacienda de la Nación dispuso la reasignación de los fondos pendientes de afectación a operaciones de crédito público destinados a pagos de deudas por el equivalente a unos USD 40.000 millones. Además, se destinará otra cifra -cercana a los USD 5.040 millones- para financiar programas en cuatro ministerios.

En septiembre pasado, el gobierno determinó que hasta el 30 de abril de 2020, las jurisdicciones y entidades de la administración pública, así como la totalidad de las empresas, entes y fondos fiduciarios, y los fondos y patrimonios administrados por organismos públicos, solo podrán invertir sus excedentes transitorios de liquidez mediante la suscripción de Letras precancelables emitidas por el Tesoro (Letes) a un plazo menor a los 180 días. Ahora, a través de la resolución 766/2019 de reasignación de fondos, publicada este lunes en el Boletín Oficial, señaló que es necesario reasignar los montos pendientes de afectación a la administración central y a los Ministerios de Transporte, Hacienda, Interior y Defensa.

La medida tiene por finalidad el pago de los vencimientos de la deuda pública en moneda nacional, la adquisición de equipos para el transporte ferroviario, la ampliación de plantas de tratamientos de agua, la ampliación de un parque fotovoltáico y la compra de naves para la defensa nacional.

Para la atención de los gastos de la deuda pública se asignaron $2.380 billones, unos USD 40.000 millones (con un cálculo realizado con un promedio de $60 por dólar). Se trata de colocaciones para atender el servicio de la deuda y gastos no operativos de títulos y préstamos por plazo que van de 90 días a 180 días y de 18 meses a cuatro años, publicó Infobae.

En el caso del Ministerio de Transporte, los créditos totalizan USD 2.905 millones, de los cuales USD 280 millones, a tres años, se utilizarán para la adquisición de tipos de tren EMUS para el ramal Roca Eléctrico; USD 225 millones a tres años para la compra de material rodante y el desarrollo de infraestructura del ferrocarril Belgrano Sur; USD 700 millones a tres años para el nuevo tramo del Belgrano Cargas; y USD 1.700 millones a tres años para la rehabilitación del San Martín Cargas.

En Hacienda, se trata de un préstamo de USD 1.500 millones a tres años para el Fondo Capital de Trabajo. Para el Ministerio del Interior, en tanto, se destinaron USD 430 millones repartidos de la siguiente manera: USD 50 millones a tres años para el Programa de Fortalecimiento de la Gestión Estatal; USD 80 millones a tres años para la ampliación, rehabilitación y optimización de plantas de tratamiento y extensión de redes de Aguas y Saneamiento Argentinos (AYSA) en el área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); y USD 300 millones a tres años para el Parque Fotovoltaico Caucharí en la provincia de Jujuy.

Para Defensa, en tanto, son USD 379 millones a tres años para el proyecto de adquisición de patrulleros oceánicos (OPV); y por último, otros USD 195,5 millones a cuatro años para la compra de un Buque Logístico Polar, por parte de la administración central.

El costo del cierre de los mercados

Fuentes del Ministerio de Hacienda precisaron: “Es una modificación que se hizo para cambiar los plazos de amortización, porque en el Presupuesto hay habilitaciones para tomar determinadas deudas en ciertas condiciones. Por ejemplo, emitir bonos con período no inferior a 4 años de amortización. Como ahora por el contexto electoral no permite colocar deuda a plazos largos, se dispuso habilitar el cambio con un período de cancelación a 90 días”.

Se trata del reperfilamiento de los vencimientos de los nuevos compromisos, los cuáles se concentran con organismos del sector público.

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)