Restricciones: el Presidente podrá incidir en distritos en alarma epidemiológica

Alberto Fernández

Elgobierno nacional envió al Congreso la iniciativa que ingresará por el Senado y buscará ser aprobado antes del 21 de mayo, cuando vence el DNU vigente.

Luego de días de incertidumbre y polémica sobre el proyecto para regular las restricciones sanitarias que anunció Alberto Fernández cuando informó las últimas medidas epidemiológicas, el gobierno nacional envió al Congreso la iniciativa que ingresará por el Senado y buscará ser aprobado antes del 21 de mayo, cuando vence el DNU vigente.

Según se desprende del texto y confirmaron fuentes de la Casa Rosada a Infobae, la ley le dará la facultad al Poder Ejecutivo para tomar restricciones en distritos que se encuentren en alarma epidemiológica, es decir, la máxima de las categorías implementadas a partir del nuevo decreto. Aquí entraría la polémica por las clases presenciales, ya que en este nivel no están permitidas (actualmente en el AMBA, aunque en la ciudad de Buenos Aires permanecieron luego del fallo de la Corte Suprema).

El proyecto de ley establece el mismo semáforo epidemiológico que el gobierno imprimió en el último decreto. Se divide en cuatro categorías. Departamentos de Bajo Riesgo, Medio Riesgo, Alto Riesgo y Alerta Epidemiológica. Los que están en la última categoría serán los que tengan mayor cantidad de restricciones. Además, será el escenario para que el Poder Ejecutivo pueda intervenir si lo considera necesario.

Las localidades que están incluidas dentro de la categoría Alerta Epidemiológica son consideras por el Gobierno como aquellas en donde el sistema de salud corre riesgo de colapso. Si las gestiones provinciales no actúan con medidas restrictivas para evitar que baje la circulación de casos de Covid-19 y, en consecuencia, que se reduzca la presión sobre el sistema sanitario, el Poder Ejecutivo estará facultado a tomar medidas, previo intento consenso con las autoridades locales.

El gobierno podrá actuar en los departamentos que tengan más de 300.000 habitantes, ya que son considerados conglomerados urbanos donde resulta imposible ejercer una contención sobre el virus. “Si la situación empeora en esos lugares, la ley le permite al gobierno poder intervenir y tomar medidas”, aclararon en la Casa Rosada.

En las ciudades que estén dentro de Alerta Epidemiológica, la ley indica que las clases presenciales deberán ser suspendidas y suplantadas por clases virtuales hasta que se pueda salir del estado de alarma. Para eso es necesario que se reduzca la ocupación de las camas de Terapia Intensiva, se desaceleren los contagios y caiga la tasa de incidencia cada 100.000 habitantes.

Al día de hoy, dentro de la categoría más grave están los 40 municipios del conurbano bonaerense, Mar del Plata, Bahía Blanca, la Ciudad de Buenos Aires, la capital de Mendoza y las localidades Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Luján de Cuyo y Maipú; Rosario y San Lorenzo en la provincia de Santa Fe.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Independiente

Santiago Montiel convirtió dos de los goles en el histórico 7 a 0 del Rojo en Avellaneda.

Santa Anita recibirá la sexta fecha de la temporada del Rally Entrerriano

Tras una reunión, se confirmó la cita en los caminos rurales de Santa Anita el 26, 27 y 28 de septiembre.

Argentinos Juniors

Tomás Molina abrió la cuenta para el Bicho; todos los goles llegaron en el segundo tiempo. (Foto: Copa Argentina)

Luciano Vicentín

El entrerriano se incorporó a los entrenamientos en Buenos Aires, previo a los amistosos con Cuba en San Juan. (Foto: FeVA)

Chelsea

El equipo londinense se impsuo 4 a 1 en Polonia y conquistó por primera vez la Conference League.

Incidentes

Aprevide le tomó declaración a Gallucci por el incidente con la policía en el final de Almagro-Patronato.

Mansilla

El combate que iba a sostener el paranaense Wenceslao Mansilla en Inglaterra se cayó, al menos por el momento.

Bazualdo

El concordiense Natanael Bazualdo fue campeón en lanzamiento de bala en el Nacional U18.

Gurisito

El paranaense Agustín Martínez será uno de los entrerrianos que dirán presente en Alta Gracia.

Verónica Mulone (*)
Por Hugo Remedi - Especial para ANÁLISIS (*)