El Gobierno anunció un aumento del 10% para los científicos del Conicet

El presidente Alberto Fernández, junto a los ministros Daniel Filmus (Ciencia, Tecnología e Innovación) y Martín Guzmán (Economía), y la titular del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana María Franchi, anunció este mediodía en Casa Rosada un incremento salarial del 10 por ciento para becarios, becarias, investigadores, investigadoras, técnicos, técnicas y profesionales de apoyo de ese organismo científico que se implementará a partir del 1 de agosto.

 

Será el tercer tramo de un incremento total del 40% que el Gobierno le otorgará al sector. Según el oficialismo, los científicos perdieron entre 2015 y 2019 un 36% de su salario real. Se trata de la tercera de cuatro jerarquizaciones que dará el Gobierno nacional, que previamente otorgó un 10 por ciento en noviembre de 2021 y otro 10 por ciento en abril pasado.

 

La medida se suma al acuerdo paritario para el sector que implica un incremento salarial del 60 por ciento en cinco tramos hasta marzo del 2023.

 

“Esta es una decisión que ha tomado el Presidente y que ha acompañado el ministro de Economía en la convicción de que la ciencia y la tecnología son fundamentales para la recuperación del país. Lo más importante que tenemos es el talento de las y los investigadores”, dijo el ministro Filmus en una conferencia de prensa que se realizó en el Salón de las Mujeres Argentinas de la Rosada después de más de una hora de reunión con el Presidente y con Guzmán.

 

La medida impactará en los 15.000 integrantes de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC) y de la Carrera del Profesional y Técnico de Apoyo (CPA) y en más de 12.000 becarios y becarias doctorales y postdoctorales del Consejo. Filmus estuvo acompañada por Franchi, titular del organismo, y explicó que con esta nueva jerarquización que se producirá en agosto, los salarios de los becarios habrán recuperado en términos reales, desde diciembre de 2019, un 29,1 por ciento y los sueldos de los Técnicos e Investigadores del CONICET, un 17,5 por ciento.

 

El titular de la cartera científica aseguró que por eso es necesario “tener una ciencia y una tecnología para avanzar en la transformación del proceso productivo, no solo para el mercado interno sino para aumentar las exportaciones en el ámbito de la economía del conocimiento, y afianzar el papel de la ciencia en la defensa de una Argentina soberana que pueda tomar sus propias decisiones”.

 

La presidenta del Consejo, Ana María Franchi, explicó, por su parte que “para nosotros el CONICET es muy importante porque financia las carreras y las becas, y ese es su mayor valor”. Luego resaltó que debido a la “la pérdida salarial tan importante” que sufrieron los científicos “durante el gobierno anterior hizo que muchos no continuaran o decidieran no empezar una carrera científica”.

 

Durante la conferencia a Filmus le consultaron si como miembro del gabinete nacional podía dar su opinión sobre el avión tripulado por iraníes y venezolanos que continúa retenido en el aeropuerto de Ezeiza pero se excusó. Si habló desde su experiencia como ministro de Educación de la prohibición del uso de lenguaje inclusivo que dictaminó la Ciudad de Buenos Aires el viernes pasado.

 

“No estamos de acuerdo con ninguna prohibición del lenguaje. Nos hace acordar a las peores épocas de la prohibición en las escuelas”, sostuvo el funcionario. “Ningún tipo de prohibición tiene que ver con la facilidad en el aprendizaje, me inclinaría a pensar que la caída en la calidad tiene que ver con haber bajado el presupuesto que pasó del 27%, cuando dejé el ministerio de la Ciudad, al 17%”, agregó.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Werner

Mariano Werner deberá cumplir este fin de semana la sanción en la carrera de Termas de Río Hondo.

Talleres

Talleres se quedó con el clásico ante Quique Club y celebró en el arranque de la novena fecha.

Central Córdoba

Central Córdoba igualó con Flamengo y mantuvo el invicto la Copa Libertadores de América.

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)