Con algunos minutos de demora respecto del horario estipulado para el comienzo del acto, arribaron juntos en una camioneta Cristina Kirchner, Sergio Massa, Axel Kicillof y Eduardo Wado De Pedro.
Poco después, entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner giran una válvula en la inauguración oficial del primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner. Luego, los funcionarios se dirigieron a la sala desde donde hicieron las respectivas alocuciones. Estuvieron presentes junto al gobernador bonaerense Axel Kicillof, Agustín Rossi y Sergio Massa. Tras entonar el Himno Nacional, se emitió un video institucional de la obra del gasoducto, realizada en 10 meses. “Hicimos algo histórico...para siempre”, se anunció.
El primero en hablar fue el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, desde el punto 0 del gasoducto hasta la finalización del primer tramo de la obra. A través de un video, el funcionario provincial agradeció no solo al Pesidente y a la vice, sino también al ministro de Economía nacional, Sergio Massa, y a Wado De Pedro.
A su turno, el ministro de Economía y precandidato presidencial, Sergio Massa, dijo que “aunque nos quieran condenar a ser un país dependiente tenemos con qué” avanzar como país. “Hoy podemos pensar en el futuro de Vaca Muerta”, continuó el ministro y destacó a quienes tuvieron “coraje” de recuperar a YPF en su momento cuando Cristina Kirchner era la presidenta.
“Vaya mi agradecimiento al Presidente de seguir este gasoducto cuando el FMI nos pedía en diciembre que lo paráramos”, prosiguió el precandidato al Ejecutivo nacional en un discurso plagado de palabras de apoyo para los funcionarios kirchneristas presentes, entre ellos para Máximo Kirchner. También se refirió al aporte solidario para la construcción del gasoducto.
“Cuando hablamos de ahorro ya no vamos a importar gas en barco, sino que vamos a usar el de nuestro subsuelo. En 15 días licitamos el gasoducto reversal del norte”, anunció Massa.
“Argentina va a pasar a ser un país de déficit de dólares a uno con superávit porque estamos haciendo las obras que cambian esa ecuación”, prosiguió el titular de la cartera económica y sumó que el gasoducto va a permitir que “la electricidad sea más barata”.
“Empezamos a recorrer el camino de la Argentina vendiendo su recurso con valor agregado y ese tiene que ser nuestro proyecto de país”, agregó Massa. Llamó a los argentinos a sentirse orgullosos del país antes de finalizar su alocución.
Por su parte la vicepresidenta Cristina Kirchner señaló: “Lo primero que se me ocurre es que no fue magia esto que pasó. Estos 573 km que vienen a coronar la recuperación de nuestra empresa de bandera”, inició Cristina Kirchner. Como su predecesor, la vicepresidenta le devolvió los elogios a Massa y acompañó los agradecimientos que hizo el ministro nacional.
Kirchner se retrotrajo al primer gasoducto Presidente Perón que se inauguró en el país. “No es justo que si tenemos la segunda reserva internacional de gas no convencional nos quieran cobrar en dólares”, destacó la funcionaria. Y dijo que esta traza “iba a ser distinta” y “nosotros queríamos que fuera primero a la provincia de Buenos Aires” por su producción industrial y agropecuaria. Agradeció a los dirigentes de YPF, tanto los presentes como los anteriores.
La vicepresidenta se refirió a “etapas muy especiales” del país. “Durante cuatro años (entre el 2016 y el 2019) no hubo ninguna planificación. Miren si es importante”, apuntó Kirchner. “Hay mucha discusión, sobre todo en etapas preelectorales y en un mes hay elecciones, donde se habla de lo público y lo privado, un empresario dijo que la dirigencia política había tomado decisiones equivocadas, pero no sé qué le pasa a los empresarios que se juntan y hacen un concurso para ver quién dice la boludez más importante”, criticó la funcionaria mientras leía las declaraciones de Eduardo Eurnekian al que dijo apreciarlo.
“El problema que tiene hoy la Argentina se desató en mi gobierno con una balanza enérgetica negativa. Sin embargo, pese a que caía la producción de gas y de petróleo, la empresa tenía ganancias extraordinarias. Si uno mira todo el período, el 42% de los dólares que se generaron en concepto de utilidades pertenecía a Repsol”, dijo Kirchner y apuntó; “Esta balanza negativa no la provocó ningún político, sino una internacional”.
En varias oportunidades, Kirchner le habló directamente a Massa. Al referirse al problema que hubo el viernes con los colectivos y la medida gremial llevada adelante por los empresarios: “Si el boleto del bondi saliera 500 pesos, ¿cuánto se creen que le hubieran cerrado los convenios colectivos de trabajo?”. “Muchachos, cuando hablemos de los subsidios no se cuántos seguirían siendo empresarios”, prosiguió.
“Esta crisis, Sergio, que tenes que estar atajando no fue provocada por ningún político”, le dijo al ministro de Economía. “Y al Fondo Internacional lo trajo un empresario, uno de ustedes”, criticó la vicepresidenta en alusión a Mauricio Macri.
Para cerrar el acto, dirigió sus palabras el Presidente de la Nación. “Es mi último 9 de julio como Presidente”, inició Alberto Fernández y se refirió a la “independencia económica” y “ahora estamos declarando “la independencia energética”. “Pudimos hacer este gasoducto con recursos propios”, prosiguió el mandatario nacional que resaltó que las industrias están necesitando el gas para producir.
“Me comprometí a que lo íbamos a hacer y lo hicimos [por el gasoducto]”, dijo Fernández y habló de que se trata de la “obra pública nacional más grande”, algo de lo que había hablado tiempo atrás con Axel Kicillof cuando anunció la licitación de la obra. El Presidente apuntó con vehemencia al titular de una nota del diario Clarín.
Fernández agradeció a Pablo González, a cargo de YPF, por ayudar en el diseño, “como bien dijo Cristina”, de este gasoducto. “Gracias por tu trabajo, de verdad”, le dijo. “Todos los que estamos sentados aquí creemos que es necesario que esté el Estado para el desarrollo de la Argentina porque la diferencia de precios entre nuestro gas y el importado es 400 veces más caro”, sumó.
“Es un tiempo especial, diría Cristina, pero hagamos memoria. Cuando llegué no había ni ministerio de Trabajo ni de Salud. Creemos que hace falta un Estado presente”, agregó el presidente que se puso enfático al momento de cuantificar las obras públicas llevadas adelante por su gestión y le agradeció a Gabriel Katopodis “por tu esfuerzo”. “No hay un municipio que no tenga obra pública vigente”, agregó el mandatario con un tono de voz elevado ante el aplauso de los presentes.
Como en cada alocución pública donde recuerda el paso de la pandemia de Covid, la guerra en Ucrania y la sequía durante su gestión, Fernández dijo que “¡como soy peronista cada problema que tuvimos lo enfrentamos con orgullo!”. “General, he cumplido”, agregó en referencia a Juan Domingo Perón.
Con énfasis, Fernández destacó: “No hay manera de crecer si a la materia prima no le agregamos valor. No es verdad que hay un designio del mundo que nos ha condenado a ser el granero o supermercado del mundo. ¡No somos un país sin destino, sino que lo tenemos y es formidable. Hay que hacerlo unidos como lo hicimos en esta gesta!”.
“Las elecciones se avecinan y no todo es lo mismo en política. Preservemos esta unidad, la de los que queremos que la Argentina crezca, que quieren preservan los derechos de quienes trabajan, para eso tenemos que unirnos. Mejor que decir, es hacer. Mejor que estar juntos es estar unidos. Unidos avancemos, dejemos de hablar y sigamos haciendo”, cerró el acto Fernández.
Tras finalizar el acto, Alberto Fernández se acercó a los medios y dijo unas breves palabras. Al ser consultado sobre si iba a apoyar a Sergio Massa en la campaña, evitó hacer referencia directa: “Estamos hablando del gasoducto”.
Cuando le preguntaron por la foto de Unidos por la Patria en la que estuvieron él, Cristina Kirchner y Sergio Massa, el mandatario nacional agregó: “Estamos hablando del futuro de la Argentina, por lo que es bienvenida”.
Fuente: diario La Nación