La Conadu Histórica definió 72 horas de paro nacional desde el 12 de agosto

En su plenario nacional de secretarios generales la Conadu Histórica definió un paro de 72 horas a partir del 12 de agosto. “Venimos denunciando que la universidad nacional no ha tenido ninguna oferta salarial ni paritarias, ha habido aumentos por decreto”, dijo la secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Docencia Universitaria (Sitradu), Sofía Cáceres Sforza.

 

La Conadu Histórica “hoy en su plenario de secretarios generales definió como continuidad del plan de lucha en este segundo cuatrimestre un paro de 72 horas que empieza este 12 de agosto frente a lo que venimos denunciando desde Sitradu, a nivel nacional la Conadu Histórica y otros sectores: la universidad nacional no ha tenido ninguna oferta salarial ni paritarias, ha habido aumentos por decreto, que no han sido discutidos ni negociados con ninguna representación sindical”, afirmó Cáceres Sforza a AIM.

 

Explicó que los docentes universitarios “sufrimos un deterioro del salario cada vez peor; hoy en día son los peores pagos de todo el país, incluso en comparativa con las escuelas y demás. En ese escenario creemos que es urgente y necesario profundizar el plan de lucha”.

 

A tal efecto, señaló Sofía Cáceres Sforza: “Mañana va a haber una reunión nacional del frente sindical donde se nuclean los no docentes, docentes y demás, que van a definir un plan de lucha conjunto, pero la Conadu Histórica va a sostener sus tres días de paro. Sitradu el jueves, a las 19, va a hacer una asamblea abierta para definir qué forma va a tomar el plan de lucha porque nosotros siempre tratamos que sean paros activos, de visibilización”.

 

Enfatizó la dirigente: “La docencia estaba esperando una definición del plan de lucha, sobre todo después de la burla que el Gobierno de Milei sacó ese comunicado de Capital Humano diciendo que la universidad había tenido un aumento de salarios del 71 por ciento, cosa que es mentira, porque en el marco de tarifazos, de una devaluación constante, de la inflación, lógicamente que los salarios vienen muy deteriorados”.

 

Junto a esto se viene denunciando “la falta de presupuesto y la injerencia que vemos de parte del Gobierno nacional en las universidades no solo a través de programas y reformas, sino de forzar y ahogarlas presupuestariamente”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Germán Lerche

Germán Lerche mostró su preocupación por el momento que vive Colón de Santa Fe.

Agustín Martínez

Agustín Martínez se recupera favorablemente luego del durísimo accidente del domingo en el TC Pick Up.

Mariano Passadore

Mariano Passadore analizó la primera final de la APB entre Ciclista y Paracao.

Al Hilal

Al Hilal logró la hazaña y eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.

Mundial de Clubes: con un gol tempranero y otro agónico, Fluminense eliminó a Inter

El equipo brasileño dio la nota en los octavos de final y avanzó ante el último subcampeón de la Champions.