El gobierno de Milei amplió por tercera vez los fondos de la Secretaría de Inteligencia

El Gobierno de Javier Milei dispuso una nueva reasignación presupuestaria que incrementa los fondos de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). La medida le otorga $ 25.250 millones adicionales al organismo, de los cuales $ 8 mil millones corresponden a gastos reservados, es decir, fondos destinados al espionaje cuyo uso específico no se hace público por razones de seguridad nacional.

Esta es la tercera ampliación de fondos para la SIDE en lo que va de la gestión de La Libertad Avanza y la segunda en lo que va de 2025.

A diferencia de las anteriores, que se realizaron mediante decretos de necesidad y urgencia (DNU), esta se efectuó a través de una decisión administrativa firmada por el Jefe de Gabinete, lo que implica que no requiere una revisión posterior del Congreso, como sí ocurre con los DNU.

¿Qué ocurrió con el presupuesto de la SIDE en 2024?

La SIDE inició el 2024 con un presupuesto de $ 15.557 millones, resultado de la prórroga del presupuesto de 2023, ya que el Congreso no aprobó un nuevo presupuesto de la administración pública para 2024.

En julio de 2024, el Presidente Milei, mediante el DNU 656/2024, asignó $ 100 mil millones extra a la SIDE, destinados íntegramente a gastos reservados.

De acuerdo con la Ley de Inteligencia Nacional, los gastos reservados son fondos asignados a los organismos de inteligencia cuyo uso y destino no se hacen públicos por razones de seguridad nacional. El control de estos gastos está a cargo de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso.

Para ese entonces, el presupuesto ya había sido incrementado a $ 36.741 millones, por lo que con el nuevo DNU la SIDE pasó a contar con $ 136.741 millones, un aumento del 778%. Además, la proporción de gastos reservados sobre el total del presupuesto del organismo pasó del 8,6% al 75%.

Sin embargo, entre agosto y septiembre de 2024, las 2 cámaras del Congreso rechazaron el DNU, una reacción legislativa sin precedentes desde que estos decretos se incorporaron a la Constitución nacional en 1994.

La decisión del Parlamento obligó a la SIDE a devolver los $ 100 mil millones que le habían asignado mediante el DNU 656/2024. La devolución se formalizó mediante otro DNU, dictado en diciembre de 2024, que dispuso diversas modificaciones presupuestarias.

Ese decreto redujo en $ 97.186 millones la partida de “servicios no personales”, que es la que se utiliza para financiar los gastos reservados del personal de inteligencia, a la vez que incrementó en $ 8.100 millones los gastos para personal y en $ 600 millones, para bienes de consumo. En resumen, el DNU redujo en $ 88 mil millones el presupuesto de la SIDE.

¿Cuál era el presupuesto original para 2025 y cuánto aumentó?

El presupuesto original para la SIDE en 2025 tampoco fue aprobado por el Congreso, por lo que se prorrogó el de 2024, que había finalizado en $ 48 mil millones. En marzo, a través del DNU 186/2025, el presupuesto se incrementó en $ 7.366 millones.

Esta semana, a través de la Decisión Administrativa 10/2025, se amplió el presupuesto en $ 25.250 millones. De esta manera, el presupuesto total para la SIDE este año asciende a aproximadamente $ 80 mil millones, de los cuales poco más de un 20% entran en la categoría de fondos reservados.

“Estos mayores créditos para la finalidad ‘Inteligencia’ se compensan con una disminución en la misma finalidad del Ministerio de Defensa y Seguridad Nacional!”, señala un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).

“Hay que ver quien está a cargo de las agencias y si generan confianza en que el dinero es usado para lo que debe ser usado y no para cuestiones que tienen que ver con el posible uso de inteligencia ilegal nuevamente”, dijo a Chequeado María Eugenia Talerico, abogada penalista experta en integridad financiera y ex vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF) durante la gestión de Cambiemos.

Y agregó: “Esta inyección de fondos a la SIDE, por el tipo de personas que están a cargo, y por las sospechas que hay alrededor de las funciones que está cumpliendo el gobierno, genera mucha preocupación”.

(Fuente: Chequeado)

NUESTRO NEWSLETTER

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

La cuarta división ganó por 3-0 en una gran jornada para el "Patrón".

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)