Combate a la educación

Edición: 
670
Quieren cambiar el nombre de una escuela porque homenajea un hito de la represión

Una escuela del departamento Uruguay homenajea un hito del terrorismo de Estado. Se trata de la Escuela Rural Número 89, ubicada en la Colonia Tres de Febrero, que lleva el nombre Combate de Manchalá. Paradójicamente, el ministro de Defensa había sancionado, a comienzos de julio, a militares que reivindicaron ese hecho represivo ilegal. Ahora un legislador nacional pide que se cambie el nombre del establecimiento, que le fue impuesto en 1980 por sugerencia del entonces jefe del Batallón de Ingenieros de Combate 121. El director de la escuela contó la historia del polémico nombre.

Para muchos lectores será una novedad la existencia de la escuela en cuestión. Pero ya a comienzos de este año integrantes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) habían planteado su preocupación por el nombre de la Escuela Rural Número 89, ubicada en Colonia Tres de Febrero, departamento Uruguay. Combate de Manchalá es el nombre que lleva el establecimiento educativo, en homenaje al enfrentamiento mantenido en 1975 entre fuerzas del Ejército Argentino y miembros de una unidad del denominado Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Los jefes militares de la sangrienta represión en Tucumán (carniceros como Antonio Domingo Bussi o Acdel Vilas) siempre reivindicaron ese “combate” como una grave derrota infligida a “la delincuencia subversiva marxista”.

El nombre de esta pequeña escuela rural entrerriana también había generado molestia en la Supervisión Departamental de Educación, a cargo de la profesora María Angélica Gaitán, cuyo compromiso con la defensa de los derechos humanos es conocido. La profesora Gaitán dialogó brevemente con el semanario El Miércoles y dejó su opinión: “Las escuelas no deberían llevar nombres que tienen que ver con enfrentamientos internos de los pueblos, al menos hasta que el tiempo pase y decante la verdad histórica. No es bueno rescatar sólo una parte, porque la verdad histórica se construye. Por otro lado, la comunidad debe dar su opinión, debe tener la posibilidad de optar. Fijate, por ejemplo, que en todo el departamento Uruguay no hay ningún establecimiento educativo que lleve el nombre de dos presidentes constitucionales como Hipólito Irigoyen o Juan Perón”, señaló la titular de la Supervisión Departamental.

Incoherencia

El pasado 20 de junio, en el acto del Día de la Bandera realizado en Salta, el teniente coronel Roberto Vega, jefe del Regimiento de Caballería Blindada, en presencia de su superior, el general Sarobe, escupió una proclama con reminiscencias de la dictadura: “Varios soldados llevan grabadas en sus cuerpos las heridas recibidas peleando en Manchalá contra el terrorismo apátrida que pretendía cambiarla por un trapo rojo”. Entre otros, el periodista y escritor Osvaldo Bayer denunció en medios porteños la arenga de Vega y la actitud displicente de Sarobe ante los dichos de su subalterno. Debido a eso, el ministro de Defensa, José Pampuro, sancionó a ambos.

Siempre hay alguien atento a este tipo de paradojas: el Estado Nacional sanciona a un militar por reivindicar la represión ilegal, pero un Estado provincial -que integra la Nación- homenajea nada menos que en el nombre de una institución educativa a esa misma represión ilegal. El atento en este caso fue el titular del bloque legislativo nacional del Partido Socialista de la Cámara de Diputados, Jorge Rivas (Buenos Aires), que presentó un proyecto de resolución para solicitar a las autoridades de la provincia que modifiquen la denominación de la escuela.

Rivas sostiene que “la caracterización de ese enfrentamiento como ‘combate’ corre por cuenta del Ejército Argentino y de sectores que reivindican la represión ilegal y el terrorismo de Estado”, y argumenta que “sancionar a quien glorifica y a quien tolera un acto inscripto en la mayor barbarie política que la historia argentina registra y -al mismo tiempo- evocar el mismo episodio a través de la denominación de una escuela entrerriana es, sin duda, una manifestación de esquizofrenia de Estado”.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)