Ronda de las letras

Edición: 
710
Las alternativas del Encuentro de Escritores en Diamante

Claudio Cañete
(enviado especial a Diamante)

Este fin de semana se realizó Letras y río, el encuentro de escritores que reunió en La Ciudad blanca a una amplia gama representativa de esta actividad para generar el intercambio entre los autores, la comunicación con los lectores y un espacio de descubrimiento mutuo entre protagonistas y concurrencia. El saldo: mucho público -a pesar del frío-, exposiciones de buena calidad y momentos de gran emotividad. ANALISIS, único medio presente, muestra en esta nota las instantáneas principales de este acontecimiento.

El esfuerzo realizado por Yolanda Medel, directora de Cultura de Diamante, y todo su equipo de colaboradores tuvo su premio con un balance totalmente positivo en la realización del encuentro Letras y río, que reunió a diversos géneros de la escritura.

Las razones fueron más de una. Buena cantidad de público, los autores vendieron sus obras, los invitados y expositores obtuvieron buena respuesta por parte de esos espectadores: primero fueron escuchados, luego interrogados y solicitados a la charla íntima en los intermedios que se realizaron en el predio del Teatro Marconi. La variedad de propuesta hizo que el encuentro fuera ameno, un lugar para estar, recorrer con el equipo de mate o leer y escuchar a los disertantes acompañados de un café, ya que las jornadas -salvo la de este domingo- tuvieron bajas temperaturas. A pesar de ello, el entusiasmo que se generó en la gente fue para destacar.

El viernes la literatura infantil con Poldy Bird y Susana Goldemberg concentró la atención como tema; en la misma jornada el ballet Haciendo Patria participó del acto inaugural de ese viernes por la tarde.

El sábado fue quizá los más fuerte. Porque hubo mucho público a lo largo de la jornada que comenzó a las 16 y se prolongó hasta casi las 22, siempre en el predio del Teatro Marconi. La historia tuvo un espacio importante en las disertaciones. La impronta del general Justo José de Urquiza en Paraná y Diamante; los 100 años de Viale de la mano de Elsa Couchot; las vivencias de los inmigrantes en Gobernador Mansilla, gracias al rescate de Ercilia Grassi de Garzia. Luego María Mercedes Haidar, diamantina, recitó acerca de la figura de Pablo Neruda para dar paso a otras temáticas: la dramaturgia a cargo de Julio Díaz Escamilla, la poesía de Abel Schaller, un reconocimiento a un personaje del lugar, el señor Evaristo Nievas; la poesía quechua con el profesor Aldo Leopoldo Tevez (una verdadera revelación) y el testimonio de Oliva Cáceres de Taleb, que habló de su desgarradora vivencia de la cárcel y la tortura en tiempos de la dictadura de 1976. “Escribir este libro resignificó lo vivido”, dijo en un tramo de su alocución a la vez que manifestó estar contenta de que este momento ocurriera en el Año de la Memoria y de que un gobierno nacional tomara tal decisión. Fue un tramo de las exposiciones emocionado, crudo, sincero, donde la autora explicó el perfil de su libro donde vuelca este capítulo de su vida. También habló del apoyo de su familia y de los efectos que causó su publicación en la sociedad diamantina. Fue muy aplaudida y sus palabras realmente conmovieron al numeroso auditorio que se convocó en una sala en la planta alta del teatro.

El último tramo de este sábado transcurrió en el escenario mayor del Marconi con la disertación de Poldy Bird, que además leyó tres textos inéditos de su producción. La escritora mostró con su palabra y voz por qué es preferida por lectores de todas las edades. Fue un momento cautivante, donde más de uno escondió algunas lágrimas o no disimuló sentirse tocado por las vivencias que reflejan sus relatos, tan cercanos a la gente y a la cotidianeidad.

Luego siguió la lectura por parte de autores que participaron del encuentro. Carlos Alberto Arguerriberri, Ramón Santos Peñalba (El Teyú), Marta Deveze y Stella Maris Albano cerraron con sus palabras una larga y fructífera jornada. A la noche una cena de camaradería fue el marco para hablar del próximo encuentro y de los frutos del que culminaba.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)  

Judiciales