Papeleras: conflicto sin fin

Edición: 
733
Botnia no detiene sus obras y los gobiernos y asambleístas carecen de ideas para buscar soluciones

Américo Schvartzman - Martín Barral
(desde Concepción del Uruguay, especial)

Los gobernantes siguen pateando la pelota para adelante; la derrota argentina en los ámbitos que eligió para dar pelea; el crédito aprobado por el Banco Mundial a Botnia, que continúa construyendo; y la creciente belicosidad entre los asambleístas de Gualeguaychú, no permiten ver soluciones cercanas al conflicto por las plantas de pasta de celulosa sobre la margen oriental del río Uruguay.

La ineptitud de los gobernantes, la adversa disputa judicial en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, el crédito otorgado por el Banco Mundial a la pastera Botnia, que sigue su construcción, y la negativa por parte de los asambleístas de Gualeguaychú a abandonar los cortes hacen que el final del conflicto por la instalación de -ahora- una planta de pasta de celulosa en Fray Bentos se vea cada vez más lejos. Pero también la intolerancia, que le ha ganado terreno a la diversidad.

El conflicto con Uruguay “llegó a un callejón sin salida”. En efecto, desestimadas las ilógicas esperanzas de Gualeguaychú -alentadas desde los gobiernos nacional y provincial- en que el Banco Mundial rechazara el crédito solicitado por la pastera finlandesa Botnia para continuar su construcción, y la ‘paliza’ que en el tribunal de La Haya recibiera Argentina tiempo atrás, van dejando sin instrumentos para la lucha a la Asamblea Ciudadana Ambiental gualeguaychuense. Sólo tiene un arma segura para continuar peleando: los cortes de la Ruta Internacional 136, a lo que lógicamente se aferran, aunque las Naciones Unidas y el Mercosur los condenen.

Decíamos tiempo atrás que “como están las cosas, nadie apuesta a una salida inmediata al problema”. Recién empezaban las presentaciones ante La Haya y el Presidente Néstor Kirchner ya había transformado esta “causa nacional” en un “problema ambiental”, tal vez intuyendo un pobre alegato legal y tratando, en consecuencia, de bajar los decibeles de una pelea exacerbada desde el gobierno provincial -que en realidad, producto de la demagogia electoral y la improvisación, siempre fue ‘para donde lo llevara el viento’-.

Una nueva frustración se suma a las generadas por el fallo adverso en La Haya -donde la medida cautelar argentina para detener la construcción de la fábrica pastera de la empresa finlandesa perdiera por 14 votos a uno el 13 de julio de este año- y a la incesante construcción de la planta de capitales finlandeses en la ribera oriental. Las expectativas se habían renovado a partir del anuncio del traslado de la planta de celulosa de origen español. “La huida de Ence es por la lucha de Gualeguaychú”, aseveran en la asamblea. Pero tras haber puesto nuevas esperanzas, esta vez, en que el Banco Mundial le negara el crédito a Botnia para construir su planta fraybentina, los asambleístas volvieron a la ruta, esta vez por tiempo indeterminado.

El dinero para la pastera -cuya autorización se aprobó por 23 votos a uno- fue el nuevo revés, detonante para que se reedite el corte en la Ruta Internacional 136. A pesar del repudio de la Cámara de Diputados de la Nación hacia el organismo internacional (que de poco sirve), a pesar del gobernador Jorge Busti (que volvió a pedir que no haya piquetes), a pesar del gobierno nacional (que no sabe encontrarle una solución al tema) y a pesar de que Gualeguaychú de a poco va perdiendo aliados.

A falta de inteligencia y estrategia real para terminar el conflicto, ahora será el rey Juan Carlos de Borbón el que trate de acercar a los dos países, con pocas perspectivas de éxito.

“Extremismo”

Los cortes son algo serio para Uruguay, que estima que por esta causa recibirá 120.000 turistas argentinos menos este verano, que se sumarán al perjuicio por 500 millones de dólares que -aseguran- ya le ocasionaron los anteriores.

Como complemento, el intendente de Colón, Hugo Marsó, declaró este lunes que cree que Botnia no tendrá un impacto ambiental tan negativo como aseguran en Gualeguaychú, y opinó que en esa ciudad “existe un extremismo exacerbado” con respecto a la contaminación. Marsó expuso como ejemplo ante las cámaras de TN el caso de Héctor Rubio, uno de los fundadores de la asamblea, que viajó a Finlandia y volvió convencido de que la contaminación puede evitarse.

“Hay una serie de cosas que están mostrando que hay un extremismo exacerbado respecto a algunos planteamientos. Creo que hay que esperar, ver. La planta de Botnia está avanzada y no sé si hay alguna posibilidad de que se pare. Me parece que el hecho de que Ence se haya ido es una buena señal para Gualeguaychú y para toda la región porque el grado de contaminación va a ser mucho menor al haber una sola planta”, aclaró el jefe comunal colonense. Además, sostuvo que en su localidad “no hay gente que esté dispuesta a ir al puente y llevar adelante cortes”.

(Más informacióne en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)