A la espera del primer Presidente Liberal Progresista Peronista

Edición: 
1103
Tras aguardar en vano un acuerdo, Bordet recurrió a la Corte por la merma en la coparticipación

Antonio Tardelli

 

Casi nunca se corresponde con el original la apariencia que las personas deciden exhibir: todo el mundo esconde o al menos disimula sus aspectos menos presentables. Mucho más un candidato en campaña, donde una imagen cotiza mejor que mil palabras, sobre todo en virtud de la disputa que se desata por la mirada de los ciudadanos y por la escasa predisposición de los votantes para adentrarse en las minucias de los programas de gobierno. Siempre se ofrece una imagen, un rostro que define al personaje, pero en las semanas previas a las elecciones los dirigentes políticos se saben especialmente expuestos, particularmente examinados, y por lo tanto dedican al punto una atención preferente.

 

Inherentes a la política, las máscaras se seleccionan con un cuidado mayor. Por tanto, es conciente y deliberada la caracterización que de sí mismo hizo el candidato a Presidente de la Nación por el Frente de Todos. Alberto Fernández acaba de presentarse como un liberal progresista. Reveló que integra una flamante categoría: la rama del “liberalismo progresista peronista”. El ex jefe de Gabinete inaugura rubros: estrena la figura del Presidente Probable (o sea alguien que prácticamente ha sido ungido como primer mandatario sin que se haya formalizado la primera vuelta electoral) y propone una definición inédita en los términos del nutrido vademécum justicialista.

 

Sería cosa buena comprobar que, en efecto, desde diciembre la Argentina será gobernada por un liberal progresista. Más: sería una rareza que de una oferta electoral tan pobre, como la de este mes y la próxima de octubre, surgiera un Presidente de tales características. Nada mal estaría, en virtud del estado de cosas, que el próximo jefe de Estado ejerciera el poder con los valores de un liberal progresista. Sobre todo si ese liberal progresista surge de las filas del peronismo, que por supuesto ha tenido referentes de perfil semejante, pero que no siempre se llevó bien con lo que se define como progresismo y casi nunca con el liberalismo político. Es posible que nada mejor que un liberal progresista pueda entregar hoy, en 2019, el peronismo, y particularmente un peronismo hegemonizado por su versión kirchnerista.

 

(Más información en la edición gráfica 1103 de la revista ANALISIS del jueves 29 de agosto de 2019)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)