Convocatoria nacional para la 9ª Bienal Entrerriana de Arte infantil y juvenil

9ª Bienal Entrerriana de Arte infantil y juvenil

El tema a desarrollar es: “Pinto mi Barrio”.

El Museo Provincial Itinerante de Arte Infantil y Juvenil “Prof. Mario Gargatagli” invita a niñas y niños de todo el país a participar de la 9º Bienal Entrerriana Nacional de Arte Infantil-Juvenil 2020″. Podrán participar niños, niñas y jóvenes de entre 4 y 15 años de edad que participen de talleres de arte de la educación pública y privada (inicial, primario, secundario y especial) y también en forma particular. El tema a desarrollar es: “Pinto mi Barrio”.

Este museo no gubernamental, es dirigido por Diana Butvilofsky y la acompañan el subdirector Diego Arellano y los integrantes de la Comisión de Apoyo: Melina Portillo, Carlos Saigg Reffino, Marcela Ituraín –profesores de plástica-, y la Arquitecta Silvina Almada.

Este grupo de entusiastas promotores de la pintura y difusores de la actividad de las artes plásticas, convoca a quienes quieran participar en distintas instancias de la misma y la recepción de obras será entre el 5 al 9 de octubre.

La actividad, que cuenta desde ediciones anteriores con el reconocimiento del Ministerio de Cultura y Comunicación de la provincia, es patrocinada por personas “que creen en la posibilidad de construir un mundo mejor a través de la educación y creatividad de los niños”, señaló Diana Butvilofsky.

La iniciativa ha sido declarada de interés por el Congreso de la Nación Argentina, el Ministerio de Educación y Tecnología de la Nación, la Secretaría de Cultura de la Nación, la Legislatura de Entre Ríos, y el auspicio del Fondo Nacional de las Artes.

Los requisitos

Podrán participar niñas, nuños y jóvenes que tengan entre 4 años y 15 años de edad a la fecha 4 de junio de 2014 con cinco años de residencia dentro del territorio nacional. No se aceptarán las obras de niños y jóvenes que estén fuera de estas edades. Los requisitos mencionados anteriormente valen igual para los participantes de capacidades especiales. Las obras de los participantes de capacidades especiales que no especifiquen detalladamente que discapacidad padecen, no participarán de la instancia de distinciones.

Este año el tema planteado para realizar la convocatoria es “Pinto mi barrio”.

Respecto a cuestiones técnicas, “no se aceptarán escritos en las obras salvo en el caso de que sea utilizado como elemento compositivo y no como título, o en el caso que se encuadre dentro del sistema historieta y/o humor gráfico”.

En cuanto al tamaño de la hoja o soporte, la Prof. Butvilofsky especificó que será de una medida única tamaño 0,30 cm X 0,40 cm. En el caso de las hojas se solicita las mismas sean de un gramaje no menor a 120 gramos. Si el soporte fuese cartón no será mayor a 2 mm. Las obras deben enviarse sin bastidores, sin marcos, que no sean soportes rígidos (madera, fibrofácil, ect.) y sin rótulos ventanas.

Las pautas

Los trabajos pueden realizarse en Procedimientos relacionados al grabado, al dibujo, la pintura y técnicas mixtas (serigrafía, monocopia, pluviomanía, acuarelas, témperas, acrílicos, óleo, carbonilla, crayones, pastel, tizas, fibras, marcadores, microfibras, lápices acuarelables, sepia, esgrafiado, técnicas mixtas, vitraux, collage con papel trozado).

No se aceptarán: las obras que contengan materiales perecederos y las obras que se encuentran dentro de los procedimientos escultóricos, como el relieve.

Los trabajos son individuales y no grupales. Cada participante podrá presentar una obra. La misma debe ser realizada en su totalidad por el participante, no se debe observar en ningún caso la mano del adulto. Los interesados en participar pueden hacerlo en forma particular, a través de talleres de arte o escuelas.

El jurado se reunirá en noviembre y estará integrado por profesores de arte visuales, artistas plásticos y especialistas en el tema convocante.

La inauguración de la Bienal está prevista para abril de 2021. Para esta ocasión se expondrán todas las obras participantes que cumplan con el reglamento. La muestra itinerante con las obras distinguidas comenzará posteriormente.

PARA TENER EN CUENTA

Cómo inscribirse: Detrás de cada trabajo se debe colocar la tarjeta que se muestra a continuación, llenando los datos con letra de imprenta o computadora. La tarjeta debe ser llenada por un adulto. Si faltara algún dato no participará de la instancia distinción.

Recepción de obras: Del 5 al 9 de octubre. Deberán enviarse por correo dentro de la fecha indicada. Con el encabezado y la dirección que a continuación se detalla: 9ª Bienal Entrerriana de Arte – Nacional – 2020 – Museo Gargatagli (Belgrano 329 – Paraná – Pcia. De Entre Ríos – Rep. Argentina). En esta dirección podrán realizarse personalmente las entregas, en horario de comercio.

Distinciones: La bienal está dividida en cuatro categorías, por cada una de ellas se entregan 10 distinciones (cinco primeras distinciones y cinco menciones especiales). Una categoría es específica de capacidades especiales.

Las distinciones serán notificadas en el mes de noviembre junto con la invitación a la inauguración.

El premio Provincia de Entre Ríos y el premio República Argentina se seleccionarán entre las 40 obras distinguidas. El premio Provincia de Entre Ríos lo obtendrá un participante de la provincia justamente, que acredite cinco años de residencia en la provincia; en tanto que el República Argentina se otorgará a quien acredite cinco años de residencia en el país. Los ganadores de estas distinciones se darán a conocer en el acto inaugural de la Bienal.

Se sugiere consultar el reglamento completo, que puede solicitarse a las direcciones de correo electrónico: museo_gargatagli@hotmail.com; por facebook: Museo Gargatagli Paraná WhatsApp 343-5449502.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Werner

Mariano Werner se refirió a los cambios reglamentarios que se aplicaron en el Turismo Carretera.

Germán Lerche

Germán Lerche mostró su preocupación por el momento que vive Colón de Santa Fe.

Agustín Martínez

Agustín Martínez se recuperó favorablemente luego del durísimo accidente del domingo en el TC Pick Up y este martes recibió el alta.

Mariano Passadore

Mariano Passadore analizó la primera final de la APB entre Ciclista y Paracao.

Al Hilal

Al Hilal logró la hazaña y eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.