Con una reunión con el ministro de Economía, comenzó la misión del FMI en el país

Con una reunión con el ministro de Economía, comenzó la misión del FMI en el país

Con una reunión con el ministro de Economía, comenzó la misión del FMI en el país.

Tal como estaba previsto, este martes arribó al país una misión del Fondo Monetario internacional (FMI) para comenzar a discutir las condiciones de un nuevo acuerdo para reestructurar los u$s44.000 millones que el país le debe al organismo multilateral de crédito.

En esta jornada se llevó a cabo el primer encuentro en el Ministerio de Economía, que contó con la presencia del ministro Martín Guzmán; el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, el representante en el fondo, Sergio Chodos y, por el FMI, Julie Kozak, directora adjunta del Departamento para el Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, jefe de la Misión para Argentina. "Fue una excelente reunión de trabajo", afirmaron desde el Gobierno.

Los representantes del organismo tienen previsto también mantener reuniones, por separado, con técnicos del BCRA, con funcionarios del Ministerio de Economía, con legisladores, y con representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA) y de la Confederación General del Trabajo (CGT), entre otras entidades.

Según lo trascendido, el gobierno solicitaría un plan de pago que comience en 2024/2025, sin condiciones de reformas estructurales, y sin dinero extra desde el FMI. De esta manera, la estrategia busca repetir una estrategia similar a la acordada con el fondo en 2003 durante la presidencia de Néstor Kirchner, informó Ámbito.

Por su parte, la idea de Cubeddu y Kozak sería elaborar un paper que servirá para que en el corto plazo (a más tardar en noviembre), llegue al país una misión formal dentro de los líneamientos del “artículo IV” de la entidad; que negociará seriamente un acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF).

Sin embargo, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, aseguró este martes que no pedirán un ajuste adicional a Argentina.

"Viajamos a Argentina para escuchar a las autoridades, para escuchar al pueblo argentino. Hemos tenido muy claro en esta crisis que es importante brindar apoyo a las empresas y, lo que es más importante, a los trabajadores. Así que no venimos con la idea de ajustar aún más el gasto en estos tiempos", dijo Georgieva en un reportaje concedido a CNN en Español.

 

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Primera Nacional: Nahuel Viñas será el árbitro de Patronato-Tristán Suárez

VIñas dirigirá por segunda vez a Patrón en esta temporada.

Agostina Holzheier

La entrerriana será parte de la cita continental en Quito, Ecuador.

Werner

Mariano Werner se refirió a los cambios reglamentarios que se aplicaron en el Turismo Carretera.

Germán Lerche

Germán Lerche mostró su preocupación por el momento que vive Colón de Santa Fe.

Agustín Martínez

Agustín Martínez se recuperó favorablemente luego del durísimo accidente del domingo en el TC Pick Up y este martes recibió el alta.

Mariano Passadore

Mariano Passadore analizó la primera final de la APB entre Ciclista y Paracao.