Un funcionario ordenó prohibir el ingreso de AGMER a una escuela

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) repudió la actitud «autoritaria» del director departamental de Educación de Colón, Eduardo Paredes, quien en una actitud sorprendente impidió el ingreso a un establecimiento educativo de dirigentes del gremio.

La situación, según denunció la seccional Colón de AGMER, se repitió miércoles y hoy, jueves, en la Escuela Normal República Oriental del Uruguay. Paredes dio la orden de que se impidiera el ingreso de Mónica Velzi, secretaria general de AGMER Colón. «Es la primera vez en mis 32 años en la docencia que me ocurre algo así», dijo Velzi, algo sorprendida, ante la consulta de Entre Ríos Ahora.

Martín Müller, presidente del CGE, junto a Eduardo Paredes, de recorrida por la Escuela Normal de Colón.

-¿Cuál es la razón para impedirle el ingreso al sindicato?

-Entendemos que es porque la Escuela Normal de Colón es una escuela con serias dificultades en la infraestructura. Es un establecimiento para 700 personas y en momentos de presencialidad circulan 2.000 personas en todos los niveles, de inicial a superior. En 2020 visitamos la escuela y advertimos las falencias, situación que dijimos se iban a agudizar con la vuelta de la presencialidad. La planta alta tiene los baños clausurados, hay dificultades con los espacios porque las seis aulas nuevas que se licitaron en 2019 y que debían construirse en 2020 están sin hacer. Eso deriva en que haya aulas subdivididas con tabiques. En 2020, con el trabajo virtual, eso no fue inconveniente. Pero ahora, con la vuelta de la presencialidad y la necesidad de distanciamiento por la pandemia se agrava la situación. Por eso se nos niega el ingreso a la escuela: hay muchas falencias y la presencialidad no puede darse.

-¿Cómo les comunicaron la orden de Paredes?

-Primero, la vicedirectora, y después la supervisora. Las dos nos dijeron que había orden de Paredes de no dejar ingresar al sindicato. Si queríamos entrar, teníamos que esperar que nos dijeran qué día podía ser y con la presencia del director departamental. El gremio viene haciendo estas recorridas en todas las escuelas para constatar que se respete la normativa del propio CGE para evitar el contagio. Por ejemplo, la Escuela Normal no tiene ordenanzas suficientes. En el nivel inicial, no hay ordenanzas.

Velzi dijo que la imposición para vedarle el ingreso ocurrió durante miércoles y jueves.

Enterados de la situación, desde la Agrupación Rojo y Negro de Colón repudiaron el accionar de Paredes. «El director departamental se maneja como un patrón de estancia que envía órdenes orales por whatsapp, nunca por escrito», señalaron

«En un claro tinte autoritario, el director departamental de Escuelas de Colón, Eduardo Paredes, ordenó a nuestras compañeras docentes de la Escuela Normal República Oriental del Uruguay prohibir la entrada al establecimiento de las/os representantes gremiales de las/os trabajadores de la educación, repitiendo este acto antidemocrático por dos días consecutivos. Por lo que hemos tenido que labrar las actas correspondientes en la puerta del establecimiento», señaló AGMER Colón al referirse al incidente.

Paredes respondería al senador provincial Mauricio Javier Santa Cruz (Frente Creer), y el incidente en la Escuela Normal adquiere peculiar importancia por cuanto Colón es la ciudad de origen del secretario general de AGMER, Marcelo Pagani.

AGMER Colón resaltó que el funcionario del CGE «ha utilizado el mismo procedimiento ambos días, de forma oral y por Whatsapp, sin incurrir en ninguna explicación ni apoyarse en ninguna normativa, sino todo lo contrario, avasallando los derechos sindicales que tanta lucha ha costado».

«Estos repudiables acontecimientos se enmarcan dentro del nuevo ciclo lectivo, en medio de una pandemia mundial en donde los/as representantes de AGMER nos venimos presentando en los establecimientos educativos con el propósito de constatar que se encuentren garantizadas las condiciones mínimas de higiene y salubridad para evitar la propagación del virus Covid-19, teniendo para ello en consideración las disposiciones vigentes», planteó el gremio.

Y añadió: «Sin embargo en este caso nos vimos envueltos/as en este suceso regresivo, inédito en la democracia reciente de nuestra provincia, en donde se nos impidió hacer el relevamiento sobre condiciones mínimas de seguridad sanitaria del edificio de la calle Bolivar esquina Sanguinetti de la ciudad de Colón».

La Escuela Normal República Oriental del Uruguay resulta emblemática para el gremio docente, «ya que data de años de reclamos, desde que un trabajador perdió la vida refaccionando la escuela. De ahí en más hemos exigido al Estado la demolición del antiguo edificio y la creación de nuevas aulas, a través de petitorios entregados directamente al gobernador. Obras en curso que se iniciaron a principios del año pasado y que también necesitamos saber en qué estado se encuentran».

«Desde ya damos a conocer que con esta aberración cometida por el Director Departamental de Escuelas, el mismo ha incurrido en la violación del Artículo 14 bis de la Constitución Nacional en donde dice que ´Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical´ y que ha cercenado el derecho a la representación de los/as trabajadores/as estipulado en el Artículo 40 de la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales por lo que también se enmarca dentro de las prácticas desleales de parte del empleador dispuestas en el Artículo 53 de dicha ley», dijo la seccional Colón de AGMER.

Al respecto, hizo notar que «estas posturas autoritarias de quienes desconocen la normativa no hacen más que reafirmar nuestra reivindicación histórica del sindicato en la que planteamos que el cargo de Director Departamental de Escuelas debe concursarse como está establecido en la Constitución de la provincia de Entre Ríos del año 2008».

Así, el gremio repudió «enfáticamente esta práctica desleal, discriminatoria y contraria a la ley ya que obstaculiza la libertad sindical y pone en jaque los derechos de los/as trabajadores/as de la educación por lo que exigimos al profesor Eduardo Paredes que se retracte ante las autoridades de los establecimientos escolares y vuelva al camino del dialogo democrático intentando generar consensos dentro de los límites de la ley».

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.