Diputados realizó un reconocimiento a expresos políticos detenidos en la cárcel de Coronda

Sobrevivientes de la dictadura de distintas localidades de la provincia fueron homenajeados en el recinto de Diputados, en un acto encabezado por el presidente de la Cámara, Angel Giano; la vicegobernadora Laura Stratta, y la ministra de Gobierno Rosario Romero.

Este miércoles, en el Recinto de la Cámara de Diputados, se realizó un emotivo reconocimiento a los expresos políticos entrerrianos que estuvieron detenidos en la cárcel de Coronda durante la última dictadura cívico militar. La actividad se enmarcó en la declaración de Interés Cultural e Histórico de la tercera edición de la obra literaria colectiva testimonial “Del otro lado de la mirilla”, que realizaron las cámaras de Diputados y de Senadores, así como el Ministerio de Gobierno y Justicia de Entre Ríos.

Estuvieron presentes sobrevivientes de la dictadura de distintas localidades de Entre Ríos, como Paraná, Concordia, Colón, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Diamante y Nogoyá, y de la provincia de Santa Fe.

Del acto además participaron diputados y diputadas, la senadora Claudia Gieco y el senador Jorge Maradey, que hicieron entrega de los reconocimientos a los expresos políticos, quienes llegaron acompañados de sus familiares y amigos.

Giano agradeció a los sobrevivientes del terrorismo de Estado “por su militancia, resistencia y compromiso” y remarcó: “Ustedes hicieron posible que hoy estemos acá, porque se recuperó la democracia por ustedes. Muchas gracias por esa lucha y por lo que hicieron por el país. Hoy tenemos otros conflictos en democracia, pero para ustedes estaba en juego la vida”.

También hizo mención a que este homenaje coincidió en la fecha con el undécimo aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, “el presidente que transformó las políticas de derechos humanos en una política de Estado y pidió perdón en nombre del Estado por los crímenes cometidos por la dictadura”. En ese sentido, aseguró: “Que estemos este día acá reconociéndolos y en nombre de ustedes a todas las presas y todos los presos políticos, nos debe llenar de orgullo”.

Laura Stratta hizo alusión a la importancia de “hacer este reconocimiento en una institución de la democracia como es la Cámara de Diputados” e instó a “poder construir entre todos un Nunca Más bien férreo”.

“La resiliencia de ustedes, de poder contar sus testimonios en este libro, es un insumo para este presente y para las próximas generaciones”, agregó la vicegobernadora.

Por su parte, Rosario Romero expresó: “Llevamos casi 40 años de democracia; esta es una historia reciente en perspectiva histórica, y este libro con sus testimonios va a enriquecer cualquier análisis, pero también va a enriquecer la valoración que hagamos de lo que tenemos, que nos tocó mucho sufrimiento conseguir”.

“Esas huellas que quedaron en los cuerpos y en las familias es un ejemplo que nos sirve para seguir transitando el camino”, dijo la diputada Mariana Farfan, quien también reconoció la lucha de “las madres y abuelas que hizo posible que ustedes puedan contar la historia”.

La senadora Claudia Gieco, en tanto, resaltó que "lo más importante es la defensa de la democracia para las futuras generaciones y que no se muera la historia y trabajar para construir una sociedad mejor".

"Coronda es un ejemplo de las cárceles de exterminio donde estuvieron presos muchos entrerrianos. Este es un reconocimiento a todos esos luchadores de la vida", dijo a su turno el subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia, Daniel Paduán.

Los homenajeados

Fueron homenajeados los ex presos políticos de la cárcel de Coronda durante la última dictadura cívico militar: Miguel Pita, Mario Rufiner, Mario Rubén Sotera, Gusavo Hennekens, Jorge Molinelli, Daniel Paduán, Rodolfo Nin, Alfredo Ghiglione, Juan Méndez, Oscar Sosa, Luis Jaureguiberry, Jorge Kerz, César Richardino, Juan Domingo Juan Domingo Wursten, José Luis Uranga, Fausto Bombicino, Horacio Maciel, José Godoy, Hugo Galván, Américo Mussi, Mario Ríos, Carlos González, Luis Larpin, José Cettour, Carlos Alberto Borgna, Froilán Aguirre, Oscar Paiva, Hugo Fiamenghi, Héctor Rodríguez, Héctor Lenzi, Ernesto Martino, Daniel Chémez, Ignacio Barreto, Angel Cardozo, Alberto Pujato, Lenandro Molina y Ramón Maidana.

NUESTRO NEWSLETTER

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Luis Luciano cerró la fase regular con triunfo como visitante.

Argentina cerró la fase de grupos con derrota frente a España.

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Policiales

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.