Apertura de sesiones: senadores de JxC criticaron el discurso del gobernador Bordet

Senadores de Juntos por el Cambio dieron su opinión respecto a los ejes del informe que brindó el gobernador Gustavo Bordet, ante la Asamblea Legislativa para dejar inaugurada las sesiones ordinarias 2022.

Al finalizar el acto que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Paraná, el presidente del Bloque Francisco Morchio (Gualeguay), opinó que el mandatario “hizo un discurso mirando netamente el pasado”. “Se la pasó haciendo reproches a un gobierno nacional que sólo gobernó cuatro de los últimos 20 años”, acotó.

“Fue un discurso que, por mirar el pasado, se alejó de los problemas de la gente. Hizo muchos anuncios de obras que no están concretadas, como es su costumbre. En mi departamento, el puente La Jacinta vuelve a estar en el presupuesto, después de tres años y no se ha hecho nada y sigue clausurado”, cuestionó el senador gualeyo.

En su análisis, Morchio le recordó al gobernador que, durante el gobierno de Mauricio Macri, en Gualeguay, se construyeron 150 viviendas y fueron edificadas con fondos nacionales. “Lo que sí debo decir es que el IAPV, en su ineficacia e ineficiencia, estafó a la gente de Estación Lazo en la ejecución de las 10 casas que hace cinco años están esperando. Esta gente tiene arraigo rural, como dijo Bordet. Más allá de eso, entiendo que fue un discurso que habló de pasado y no de futuro y eso lo aleja de la agenda y los problemas que hoy tienen los entrerrianos como es la seguridad, economía, educación y trabajo”.

En cuanto a la política impositiva, el senador señaló que se aumentaron ingresos brutos, tasas y sellos. “Como legislador me llamó la atención que habló de unos 7 a 10 proyectos que piensa mandar, pero la responsabilidad de la reforma jubilatoria nos las deja a los legisladores. Esto demuestra que no quiere asumir la responsabilidad que le corresponde como gobernador. La Caja de Jubilaciones es un problema real y no quiere asumir esa responsabilidad”, cuestionó.

Por su parte, el senador por el departamento Federación, Rubén Dal Molín, recordó que el equilibrio de las cuentas se dio por la ley de emergencia y por la refinanciación de la deuda. “Me hubiese gustado que haya dicho algo sobre la refinanciación, ya que lo que se hizo fue patear la deuda para la gestión que viene”.

En cuanto a la Caja de Jubilaciones, el senador por Federación consideró que el gobernador “nos está tirando la pelota a los legisladores para que presentemos un proyecto de reforma''. Dice que reconoce el problema, pero espera que aparezcan los proyectos de ley para poder consensuarlos. Hace seis años que gobierna, por lo que esto deja a las claras que no tiene voluntad de querer hacerlo; lo mismo con la ley de fitosanitarios. Tiene mayoría en ambas cámaras y en estos seis años no ha logrado la aprobación”, cuestionó Dal Molín.

Respecto a la creación de la Fiscalía Anticorrupción y a los institutos de la Constitución, el senador por Federación consideró que son necesarios y “estoy de acuerdo” solo que los está planteando tarde.

“Comparto el reconocimiento que le hizo al personal de salud porque estuvieron y están al frente de la pandemia”, dijo Dal Molin.

Omar Migueles, senador por el departamento Tala, dijo: “Vine con mucha esperanza y optimismo a escuchar al gobernador Gustavo Bordet, sinceramente esperaba que hable sobre la reforma política que necesita nuestra provincia, de la modernización que necesita la administración pública para que los ciudadanos no deban perder semanas en la burocracia actual. Creo que el diálogo y el trabajo coordinado es necesario para que entre todos los sectores políticos de la provincia podamos mejorar el funcionamiento del Estado”.

“Destaco el compromiso asumido para el crecimiento de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), la cual debemos darle una gran importancia, y nunca olvidarnos que fue creada en el mandato de Sergio Montiel”, recordó Migueles.

 

NUESTRO NEWSLETTER

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Deportes

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Luis Luciano cerró la fase regular con triunfo como visitante.

Argentina cerró la fase de grupos con derrota frente a España.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.