Periodistas Feministas de Entre Ríos apelaron “por una reforma judicial feminista”

Periodistas Feministas de Entre Ríos apelaron “por una reforma judicial feminista”

Periodistas Feministas de Entre Ríos apelaron “por una reforma judicial feminista”.

En el marco de la convocatoria Ni una menos, mujeres periodistas de medios de comunicación entrerrianos se expresaron al respecto y apelaron por “una reforma judicial feminista”.

“Periodistas Feministas de Entre Ríos expresamos en este 3J a siete años del primer #NiUnaMenos que nos sigue doliendo – y espantando- narrar las distintas circunstancias de violencia que viven y vivimos las mujeres a diario”, señalaron.

“A los feminicidios, que no cesan, se suman innumerables situaciones de desigualdad, injusticia y discriminación hacia las mujeres y las disidencias”, expresaron. Y detallaron: “La pobreza, la indigencia, la pérdida de valor del salario, son condicionantes que impactan directamente sobre la vida de las mujeres, volviendo más vulnerables a quienes ya sufren los impactos de un sistema patriarcal y machista”.

“Apelamos por una reforma judicial feminista, para que el acceso al sistema de justicia sea una realidad y no una declamación, para que todas y todos los operadores de justicia tengan perspectiva de género y la apliquen de manera concreta”, reclamaron.

Y continuaron: “Requerimos que se amplíen los recursos de las áreas y programas de asistencia y acompañamiento para personas víctimas de violencia de género, al igual que se destinen recursos humanos capacitados y formados en la temática, tal como lo establece la Ley provincial Micaela”.

“Solicitamos la urgente reglamentación e instrumentación del nuevo régimen de protección integral, como forma de hacer efectivas las medidas que establece esta Ley en las políticas en materia de género”, subrayaron.

Y agregaron: “Manifestamos nuestra preocupación por la tenue implementación de la Educación Sexual Integral en los establecimientos educativos, la falta de perspectiva de género en fallos, sentencias y acordadas, y fundamentalmente las estadísticas que ubican a la provincia entre las que mayor cantidad de casos de feminicidios directos, feminicidios vinculados, transfemicidios e intentos de femicidios registra en este 2022”.

“Por todo esto volvemos a gritar #NiUnaMenos #VivasYLibresNosQueremos”, cerraron.

 

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Unión

Unión irá por una victoria ante Palestino para acomodarse en su grupo de la Copa Sudamericana.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Exequiel Bastidas palpitó su debut continental: “Vamos a afrontar un lindo desafío”

El piloto paranaense tendrá este fin de semana su estreno en el TCR South America.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)