El gobierno confirmó el fin del programa dólar soja 4

Según la Cámara que nuclea a la Industria Aceitera y exportadores de Cereales (CIARA-SEC), “el gobierno informó a CIARA que no tiene previsto extender el programa bajo el decreto 443/23”. Fuentes oficiales consultadas por Ámbito también confirmaron la noticia.

La comercialización de soja superó los 3,7 millones de toneladas en el marco de la quinta edición del Programa de Incremento Exportador, que culmina esta semana. Así lo informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que detalló que desde que se puso en marcha el nuevo dólar soja, el 5 de septiembre último, se negoció un total de 3.724.651 millones de toneladas.

Dólar soja 4: cuánto se logró liquidar y el impacto en reservas

De ese monto, 2.654.920 millones correspondieron a contratos nuevos, mientras que 1.078.731 millón fueron fijaciones de precios de operaciones concretadas antes de la medida oficial.

Según la Bolsa de Cereales, durante la semana pasada se negociaron 1.081.663 millón de toneladas entre nuevos contratos y fijaciones, un 36% menos respecto a la semana previa pero un 14% por encima a lo comercializado durante la primera semana de vigencia del programa.

El organismo detalló además que en cuanto al total negociado, el 90% de las operaciones tienen precio, acumulando alrededor de 3.369.013 millones de toneladas producto de nuevos contratos; de los contratos a fijar que se concertaron luego de la medida, por solo 19.620 toneladas se fijaron precio, un 5%.

Respecto a las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), se emitieron registros principalmente de poroto de soja, que acumuló 729.355 toneladas.

En cuanto al aceite y harina de soja, se acumularon registros por 104.961 y 406.341 toneladas, respectivamente; así, el complejo sojero sumó registros por 1.240.657 toneladas en la desde el 5 de septiembre.

La nueva edición del dólar soja concluye oficialmente el sábado próximo y, durante su vigencia, permitió al Banco Central comprar, hasta el momento, u$s517 millones en el mercado de cambios, a cuatro semanas de las Elecciones Generales.

En esta oportunidad no hubo un dólar diferencial para los sojeros, sino que el Ministerio de Economía dispuso que un 75% del monto liquidado por los productores que adhirieron al programa será a tipo de cambio oficial, mientras que el 25% restante será de libre disponibilidad.

Fuente: Ámbito.com

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.