Gloria Montoya: presentarán una nueva edición de “Adiós a las ciudades y otros poemas”

La Editorial Municipal Paraná (EMP) y Azogue Libros presentarán el jueves 21 de diciembre a partir de las 20, una nueva edición de “Adiós a las ciudades y otros poemas” de Gloria Montoya. La publicación forma parte de la Colección la “Música en que flotamos” de la EMP, destinada a rescatar ediciones inhallables de libros fundamentales de la poesía paranaense.

Esta reedición de “Adiós a las ciudades y otros poemas” cuenta con material inédito fotográfico de la reconocida artista plástica paranaense y con la contribución de Adolfo Argentino Golz. Además, se anexó el texto escrito por Luis Sadí Grosso para la primera presentación del poemario en 1967 en la mítica Galería Fénix de Paraná.  Entre otras de las exquisiteces, los lectores se encontrarán con un poema mecanografiado de María Ruth Fischer, escrito la noche de la partida de Gloria.

“Adiós a las ciudades y otros poemas” fue el primer libro de Gloria Montoya. El arquitecto Marcelo Olmos, encargado de prologar esta nueva edición, escribe que en esta obra la artista expresa una suma de sentimientos y emociones que emergen cuando debe partir a Francia para seguir sus estudios. En 1960, Gloria recibió la Beca Federal de Bellas Artes de la provincia de Entre Ríos. Esta distinción le permitió viajar a Europa para realizar talleres con artistas de renombre y entrar en contacto con todas las vanguardias europeas. Olmos define a “Adiós a las ciudades y otros poemas” como una obra profundamente visual en su lenguaje. “Hay poesía cuando escribe y hay puertas que se abren cuando pinta a la imaginación”, escribe Olmos sobre la autora.

Gloria Montoya nació en Paraná el 20 de abril de 1936 y falleció en la misma ciudad el 15 de enero de 1996. Cursó sus estudios en la Escuela Provincial de Artes Visuales de Paraná. Prosiguió en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova y en el taller del artista Vicente Forte. Desde los años cincuenta participó de salones, premios y becas. En 1960 obtuvo una beca de la provincia de Entre Ríos para realizar estudios de pintura en París. Esto le permitió recorrer diversas capitales de Europa, tomar contacto con los movimientos de vanguardia y con el arte de todos los tiempos. Luego recorrería también ciudades del África y otros continentes, asentando sus impresiones en diarios de viajes en los que iba perfilando su producción artística.

Regresó a Entre Ríos para instalarse en su ciudad natal, integrando el Grupo 633, junto a Felipe Aldama y Gerardo Zapata. Con Zapata expuso en Galería El Sol de Buenos Aires en 1965. Fue referente de la plástica entrerriana entre las décadas de 1960 y 1980. También fue escritora y poeta, son libros de poemas de su autoría: Adiós a las ciudades y otros poemas, El cielo se tragó las estrellas, Tierra América e Historias traspapeladas. Es destacable también su ejercicio de la docencia y diversos cargos y misiones oficiales.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Werner

Mariano Werner se refirió a los cambios reglamentarios que se aplicaron en el Turismo Carretera.

Germán Lerche

Germán Lerche mostró su preocupación por el momento que vive Colón de Santa Fe.

Agustín Martínez

Agustín Martínez se recuperó favorablemente luego del durísimo accidente del domingo en el TC Pick Up y este martes recibió el alta.

Mariano Passadore

Mariano Passadore analizó la primera final de la APB entre Ciclista y Paracao.

Al Hilal

Al Hilal logró la hazaña y eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.