Pese al consumo récord, en enero en Entre Ríos la demanda de energía cayó 12 por ciento

La demanda de energía eléctrica en el país disminuyó 3,7% en enero respecto del mismo mes de 2023, y se acumularon así tres meses con bajas interanuales consecutivas, informó la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec). Sin embargo, enero se convirtió en el tercer mes con mayor consumo de toda la historia, al alcanzar los 13.086,9 GWh.

 

En tanto, las distribuidoras de la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires (GBA) -Edenor y Edesur- tuvieron una caída de 4,6% y, en todo el país, disminuyeron en promedio los consumos residenciales, comerciales e industriales, agregó el informe de Fundelec.

 

En el primer mes del año, la demanda neta total del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) fue de 13.086,9 GWh, mientras que, en el mismo mes de 2022, había sido de 13.592,5 GWh1, mientras que intermensualmente, existió un crecimiento de 11,3% (en diciembre el consumo fue de 11.762,6 GWh).

 

"Enero de 2023 continúa siendo el segundo mes de mayor consumo con 13.592,5 GWh, mientras que marzo de 2023 encabeza la lista con un registro de 13.996,3 GWh", precisó la entidad en un comunicado.

 

En cuanto a la demanda residencial de enero, se alcanzó el 49% del total país con una merma de 5,4% respecto del mismo mes del año anterior; la comercial cayó 0,9%, siendo un 28% del consumo total; y la industrial reflejó otro 23%, con una baja en el mes del 3,3%, aproximadamente.

 

Por otro lado, Fundelec indicó que se registró una potencia máxima de 29.653 MW el 1 de febrero de 2023 a las 14.18, que superó el récord histórico de 29.105 MW registrado en marzo de 2023.

 

En cuanto al consumo por provincia, 17 fueron los distritos y empresas que marcaron descensos: Corrientes (-13%), Entre Ríos (-12%), Santa Fe (-8%), Santa Cruz (-7%), Misiones, Córdoba, EDEN y EDES (-6%), Santiago del Estero y Tucumán (-4%), Chaco, Jujuy, Edelap y La Pampa (-3%), y San Luis (-1%), entre otros.

 

Por su parte, 10 provincias y empresas presentaron ascensos en el consumo: San Juan (13%), La Rioja y Neuquén (6%), Chubut y Catamarca (5%), Salta (4%), Mendoza (3%), Formosa (2%), Río Negro y EDEA (1%).

 

En lo que respecta al detalle de Edenor y Edesur, que demandaron un 31% del consumo del país y totalizaron un descenso conjunto de 4,6%, los registros de Cammesa indican que retrocedieron 5% y 4,1%, respectivamente, mientras que el resto del país cayó en su consumo un 3,6%, precisó Fundelec.

 

El informe además destacó que en enero la generación hidráulica "se ubicó en el orden de los 3.744 GWh contra 2.635 GWh en el mismo período del año anterior, lo que representa una variación positiva del 30%".

 

"En este sentido, los caudales se encuentran por encima de sus valores históricos para el periodo, por lo que se observa un aumento en las principales cuencas comparado con el mismo mes del año anterior", añadió.

 

Asimismo, Fundelec indicó que "con un despacho térmico menor, el consumo de combustible terminó siendo menor si comparamos mes a mes a nivel del total", tras lo cual subrayó que "en el conjunto de los combustibles alternativos se produjo una baja, mientras que en el gas natural también tuvo un consumo menor".

 

Así, este mes siguió liderando ampliamente la generación térmica con un aporte de producción de 50,23% de los requerimientos.

 

Por otra parte, las centrales hidroeléctricas aportaron el 26,80% de la demanda, las nucleares proveyeron un 8,15%, y las generadoras de fuentes alternativas un 14,18% del total; mientras que la importación representó el 0,65% de la demanda.

 

(Télam)

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Primera Nacional: Nahuel Viñas será el árbitro de Patronato-Tristán Suárez

VIñas dirigirá por segunda vez a Patrón en esta temporada.

Agostina Holzheier

La entrerriana será parte de la cita continental en Quito, Ecuador.

Werner

Mariano Werner se refirió a los cambios reglamentarios que se aplicaron en el Turismo Carretera.

Germán Lerche

Germán Lerche mostró su preocupación por el momento que vive Colón de Santa Fe.

Agustín Martínez

Agustín Martínez se recuperó favorablemente luego del durísimo accidente del domingo en el TC Pick Up y este martes recibió el alta.

Mariano Passadore

Mariano Passadore analizó la primera final de la APB entre Ciclista y Paracao.