Baúles Andariegos visitan los Jardines Maternales Municipales de Paraná

Este año, el baúl itinerante y sus bauleras recorrerán los 32 Jardines Maternales Municipales de la ciudad. El objetivo es promover la mediación de la lectura en las primeras infancias, acercando a los más pequeños a la literatura y fomentando el amor por los libros desde temprana edad.

El programa busca establecer un espacio de lectura y palabra en cada jardín como herramienta de inclusión y aprendizaje. La Municipalidad cuenta con 32 centros de atención para niños y niñas desde los 45 días hasta los tres años, donde se trabaja de manera integral para su desarrollo.

El Concejo Deliberante de Paraná, junto a la Editorial Municipal Rosa y Dorada y la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos, relanzaron el programa Baúles Andariegos, y cada 15 días, la biblioteca ambulante visitará estos jardines para ofrecer a las infancias una oportunidad única de interactuar con el libro como transmisor de cultura, educación, historia y diversidad.

La primera visita tuvo lugar en el Jardín Maternal San Pablo, ubicado en el barrio El Morro, donde asistieron también las mamás y papás y el martes, el baúl estuvo en el Jardín Maternal Islerito Puente Blanco, continuando así su recorrido por la ciudad.

Esta propuesta busca promover el acceso a la lectura y reforzar el vínculo entre los niños y su entorno, creando una experiencia enriquecedora que fomente el desarrollo emocional, social y cognitivo de los más pequeños.

Veintitrés años acercando libros a la niñez

Desde su creación en 2002, el programa Baúles Andariegos, más libros para la niñez, ha sido un pilar fundamental en la animación a la lectura y la promoción del libro en la ciudad de Paraná. Respaldado por la Ordenanza Municipal N.º 10.053, el programa es llevado adelante por el Honorable Concejo Municipal de Paraná, la Editorial de la Municipalidad y la Universidad Nacional de Entre Ríos (Eduner), en un trabajo conjunto que busca fomentar el acceso a la literatura en niños, niñas y adolescentes.

El programa se basa en la circulación de bibliotecas ambulantes, denominadas “baúles”, que llevan libros a diversos espacios comunitarios como escuelas, clubes, hospitales, ONG, sindicatos, bibliotecas populares y ferias del libro. 

Actualmente, el programa dispone de seis bibliotecas fijas: cuatro en el Centro de Promoción de la Lectura de la Municipalidad de Paraná (Espacio “Rosa y Dorada”, Avenida Laurencena 1240) y dos en la sede de Eduner (Andrés Pazos 406, Patio Cultural El Subsuelo). En total, suman más de un millar de títulos de diversos géneros, desde cuentos y novelas hasta poesía, historietas y diccionarios.

Los responsables de los baúles son seleccionados mediante concursos entre estudiantes de la Universidad Nacional de Entre Ríos y contratados por el Concejo Deliberante, garantizando así un equipo capacitado y comprometido con la tarea de promover la lectura.

Las actividades de las bibliotecas ambulantes se desarrollan en distintos espacios públicos de la ciudad y también forman parte de jornadas culturales como la Semana de la Lectura Paraná Rosa de Otoño y la Feria del Libro Paraná Lee, establecidas por la misma ordenanza que regula el programa.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)