Volver en letras

Volver en letras

Por José Carlos Elinson (*)

Para los periodistas las letras son la materia prima con la que plasmamos nuestra tarea diaria, y para los lectores son el producto de concienzudas elaboraciones que llegan a sus manos para echar luz sobre lúgubres manejos y a veces, hasta para explicar lo inexplicable.

Cuando un medio se hace carne en la gente y se crea una especie de dependencia, su ausencia –la del medio- temporal o permanente, habilita espacios de difícil sustitución. Nos pasó con ANÁLISIS cuando debimos espaciar sus apariciones, les pasó a los lectores históricos del diario centenario de Paraná cuando dio una vuelta de campana y se transformó en el hibrido rechazado por la mayoría, pero por una extraña alquimia que podríamos estar en condiciones de explicar pero no lo haremos, los lectores siguen esperando la resurrección de extremadamente difícil factura.

La pandemia, la cuarentena, el cornavirus, el parate que nos modificó la vida, nos sumió en demoras y postergaciones no queridas pero terminantes, cuando no definitivas.

Solamente los inmersos en el universo ANÁLISIS con mayor o menor llegada a su centro neurálgico, sabemos del sabor amargo que cada demora nos produjo. De hecho la perseverancia, la convicción y el compromiso de Daniel Enz, ideólogo, fundador y director del medio, hicieron que la espera se matizara de expectativas de superación de las dificultades que arreciaban en el día a día.

Estar en la calle, en el léxico cotidiano tiene connotaciones de desprotección, de abandono, de soledad, de lejanía de las cosas y la gente que alguna vez fueron queridas.

Para un medio de comunicación estar en la calle es ocupar los espacios que por definición le son propios, es estar vivo, acariciar metas, hablar de hoy mientras pensamos para mañana y después. Es ejercer el periodismo desde la honestidad intelectual que nos define, y si ha pasado tiempo entre la última edición y la presente, es volver en letras, que es una excelente manera de volver. ANÁLISIS está en la calle para la coincidencia, para la disidencia para el aplauso y para la condena, pero es lo que somos, y lo que nos gusta ser.

(*) Especial para ANALISIS.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Werner

Mariano Werner se refirió a los cambios reglamentarios que se aplicaron en el Turismo Carretera.

Germán Lerche

Germán Lerche mostró su preocupación por el momento que vive Colón de Santa Fe.

Agustín Martínez

Agustín Martínez se recuperó favorablemente luego del durísimo accidente del domingo en el TC Pick Up y este martes recibió el alta.

Mariano Passadore

Mariano Passadore analizó la primera final de la APB entre Ciclista y Paracao.

Al Hilal

Al Hilal logró la hazaña y eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.