Gualeguaychú prohibió el glifosato, ¿pero va a producirlo?

Por Américo Schvartzman (*)

Monsanto en Gualeguaychú. No, tranquis, Monsanto (Bayer) no está en el Parque Industrial de Gualeguaychú.

Pero no tan tranquis, porque la que sí está es Rainbow, china, que es la 11° exportadora de agroquímicos en el mundo.

Uno supone que si Monsanto o Syngenta se instalaran (o quisieran hacerlo) en el Parque Industrial de Gualeguaychú (ciudad que prohibió el glifosato por ordenanza, así como otros agroquímicos) la discusión sería mayúscula, y probablemente no tendrían chances de hacerlo.

Pero se ve que Rainbow es menos conocida.

Solo eso explica que esté ahí y que nadie diga nada al respecto. No solo eso: que la Codegu (Corporación para el Desarrollo de Gualeguaychú) festeje y anuncie que se amplía y producirá más aún.

Por eso, porque quiero mucho a Gualeguaychú, porque respeto a su comunidad, y también a parte de su dirigencia política y social que desde hace varios años impulsa cambios transformadores en el tema ambiental, y porque Gualeguaychú me ha tratado muy bien, escuchándome, permitiendo hablar de un tema que me obsesiona y se vincula directamente con lo ambiental (la licencia social) es que me permito plantear estas preguntas incómodas.

¿Tendría licencia social Monsanto para instalarse a producir en el Parque Industrial?

¿La comunidad que luchó por la prohibición de los agrotóxicos está de acuerdo con la producción de esas mismas sustancias en los jardines traseros del Parque Industrial?

En otras palabras ¿la comunidad de Gualeguaychú le concedió licencia social a Rainbow, que no se llama Monsanto pero es lo mismo: emblema de aquello contra lo que Gualeguaychú decidió luchar?

La imagen es el ránking global de las principales empresas de agroquímicos e insumos para el campo, publicado por el portal internacional AgroPages, con los datos de facturación a 2020. Ahi se ve a Rainbow, la empresa radicada en el Parque Industrial de Gualeguaychú, en el puesto 11. Encabezan Syngenta y Bayer (Monsanto).

(*) Filósofo y periodista

NUESTRO NEWSLETTER

Primera Nacional: Nahuel Viñas será el árbitro de Patronato-Tristán Suárez

VIñas dirigirá por segunda vez a Patrón en esta temporada.

Agostina Holzheier

La entrerriana será parte de la cita continental en Quito, Ecuador.

Werner

Mariano Werner se refirió a los cambios reglamentarios que se aplicaron en el Turismo Carretera.

Germán Lerche

Germán Lerche mostró su preocupación por el momento que vive Colón de Santa Fe.

Agustín Martínez

Agustín Martínez se recuperó favorablemente luego del durísimo accidente del domingo en el TC Pick Up y este martes recibió el alta.

Mariano Passadore

Mariano Passadore analizó la primera final de la APB entre Ciclista y Paracao.