Nadie sabe cómo se contarán los votos

Por Wado de Pedro (*)

 

A casi cinco meses de las elecciones nacionales, nada se sabe sobre cómo se va a organizar el recuento provisorio de votos. El Correo Argentino, encargado de prestar ese servicio, lanzó un concurso de ofertas. Sin embargo, hasta el momento no se publicaron ni las condiciones de contratación ni el pliego técnico correspondiente.

La situación contrasta fuertemente con lo ocurrido en procesos electorales anteriores. En las elecciones de 2023, bajo mi responsabilidad en el Ministerio del Interior —organismo encargado de esta tarea—, publicamos el anteproyecto del pliego de licitación con diez meses de anticipación. Esta decisión permitió abrir el proceso a comentarios y sugerencias de partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y empresas vinculadas al software electoral.

Gracias a ese nivel de participación anticipada, se lograron dos objetivos fundamentales: mayor transparencia y una notable reducción de costos. Hoy, en cambio, nos encontramos ante un escenario completamente opaco, sin información oficial ni mecanismos abiertos de consulta.

En un contexto político, social y económico especialmente delicado, la transparencia electoral no es un lujo, es una obligación democrática. Los partidos, las ONGs, los juzgados y la ciudadanía en su conjunto deben contar con las herramientas necesarias para monitorear y confiar en cada etapa del proceso electoral.

Resulta urgente que el Gobierno publique las condiciones del llamado y el pliego técnico del servicio de recuento provisorio, y que abra ese documento a consulta, tal como se hizo en 2021 y 2023. No se trata solo de un acto administrativo; se trata de asegurar certezas en el proceso electoral y garantizar que los resultados sean confiables y aceptados por todos los actores.

Nuestro país alcanzó, con esfuerzo y consenso, altos niveles de transparencia electoral. Renunciar a ese estándar sería dar un paso atrás. Y en democracia, los retrocesos en materia de garantías electorales siempre terminan debilitando la legitimidad de todo lo que viene después.

 

(*) Wado de Pedro es senador nacional y esta columna de Opinión fue extraída del diario Página/12.

NUESTRO NEWSLETTER

Rally Entrerriano

Con un buen parque de autos, una nueva fecha del Rally Entrerriano pasó por los caminos de Crespo.

Werner

Mariano Werner rompió dos motores a lo largo del fin de semana del Turismo Carretera en Posadas.

Boca

Rubén Flotta destacó lo hecho por Boca frente a una potencia como Bayern Munich.

 Julián Marcioni

Julián Marcioni dejó sus sensaciones luego del empate de Patronato ante Güemes de Santiago del Estero. Foto: Prensa Patronato.

Ciclista

Ciclista derrotó a Estudiantes y se metió en la final del Torneo Apertura de la APB.

Gabriel Gómez dialogó con la prensa tras el empate de Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
El padre Carlos Mugica oficiando misa en la convulsionada década del ‘70.

El padre Carlos Mugica oficiando misa en la convulsionada década del ‘70.

La primera formación de The Byrds con David Crosby, Roger McGuinn, Gene Clark, Chris Hillman y Michael Clarke.

Con ocho capítulos, Olympo se posiciona como la ficción más vista del momento.

Nacionales

Imagen de archivo de Javier Milei y Rogelio Frigerio. La Libertad Avanza busca liderar electoralmente en Entre Ríos.

Imagen de archivo de Javier Milei y Rogelio Frigerio. La Libertad Avanza busca liderar electoralmente en Entre Ríos.

Guillermo Francos ya estuvo en el Senado durante el año pasado.

Guillermo Francos ya estuvo en el Senado durante el año pasado.

Interés general

Así es Fordow, el impenetrable bastión nuclear en las montañas de Irán.

Así es Fordow, el impenetrable bastión nuclear en las montañas de Irán.

El vicepresidente del episcopado César Daniel Fernández (obispo de Jujuy), se reunió en audiencia con el papa León XIV y lo invitó a visitar al país.

El vicepresidente del episcopado César Daniel Fernández (obispo de Jujuy), se reunió en audiencia con el papa León XIV y lo invitó a visitar al país.