El CEER solicita que Entre Ríos no suspenda compromisos asumidos con el consenso fiscal

Acuerdo

Entre Ríos firmó en el gobierno de Mauricio Macri el consenso fiscal.

Desde el Consejo Empresario de Entre Ríos se pidió que no se suspendan compromisos asumidos en el consenso fiscal. En un parte de prensa enviado a ANÁLISIS, indicaron que “a fines del 2017 se sancionó por ley nacional y provincial el Consenso Fiscal”. “El espíritu de este acuerdo era la disminución paulatina de la presión fiscal provincial, a cambio de una mayor coparticipación nacional. Uno de los aspectos a lo que se comprometió Entre Ríos era la reducción, hasta la eliminación de las alícuotas del impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) en determinadas actividades. También se acordó la eliminación del impuesto a los sellos, que recae sobre los contratos en todas las actividades y, para el caso particular de Entre Ríos, la eliminación del impuesto provincial al salario”.

“Con este consenso, la economía provincial sufrió un aumento temporario de la presión tributaria, ya que, para financiar la transición, el gobierno provincial subió las alícuotas en varios sectores económicos con la promesa de que se reducirían en otros sectores de manera gradual. El acuerdo era que a partir del año 2020 las alícuotas de Ingreso Brutos se eliminarían para las actividades primarias e industriales”, agregaron.

Señalaron luego que “el impuesto a los Ingresos Brutos es el que mayor perjuicio causa a la economía porque grava todos los eslabones de las cadenas productivas. Por esto sus alícuotas se acumulan en cada eslabón gravado, encareciendo en exceso los costos de producción y el costo de vida del ciudadano”.

“En estos días el gobierno provincial, junto al nacional, decidió la suspensión de la aplicación del Consenso Fiscal sancionado por ley. Esto significa no cumplir con la promesa asumida frente a todos los entrerrianos de eliminar el impuesto a los sellos y el impuesto a los Ingresos Brutos en la producción primaria e industrial. Y además esta ley de suspensión del Consenso Fiscal, concede la posibilidad de incrementar las alícuotas del impuesto a la transferencia de inmuebles, automotores y la implementación de nuevos tributos específicos que graven la transferencia de energía y servicios sanitarios”.

“Por esta razón, el Consejo Empresario de Entre Ríos, una institución que vela por el desarrollo sostenible de la provincia, solicita el cabal cumplimiento del Consenso Fiscal sancionado por ley en 2017. Entendiendo que la reducción de la presión fiscal y la eliminación de los impuestos distorsivos de la economía así como también el reclamo genuino de coparticipación nacional que le corresponde a Entre Ríos, son indispensable para motorizar un desarrollo genuino y sostenible de la provincia”, finalizaron.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Deportes

Luis Luciano cerró la fase regular con triunfo como visitante.

Argentina cerró la fase de grupos con derrota frente a España.

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

El "Canalla" fue mejor y se quedó con la victoria y el primer lugar con justicia.

Zeballos se consagró campeón en Madrid junto a Granollers.

La victoria de Instituto dejó sin chances a Sarmiento, que encima sufrió el empate sobre el final.

Riestra fue superior y dejó a Godoy Cruz fuera de competencia.

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Policiales

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty