El detalle de la disponibilidad de camas que hay en la provincia en el marco del Covid-19

Imagen ilustrativa

Se dividió a la provincia en distintas regiones para organizar el servicio de cuidados intensivos.

En el medio de lo que se ha denominado circulación por conglomerado en la capital provincial y otras ciudades entrerrianas, la disponibilidad de las camas de cuidados intensivos pasa a ser un dato clave para comprender en qué estado está el sistema sanitario para afrontar esta etapa de la pandemia. 

Si bien el número puede parecer bajo, hay que analizarlo en el contexto provincial respecto a la infraestructura sanitaria preexistentes a la pandemia y el incremento en equipamiento e insumos médicos para afrontar mejor el avance del coronavirus. 

La provincia tiene en total 259 camas que se distribuyen entre el ámbito público con 115 unidades y el ámbito privado con 144 unidades. De ese total, la provincia cuenta con 150 respiradores. Fuentes oficiales indicaron a ANÁLISIS que 37 respiradores fueron los últimos adquiridos ya que aún no se ha actualizado los registros oficiales en donde aún constan 113. 

En cuanto a la disponibilidad de camas, al momento del acceso a esta información -jueves 25 al medio día- las camas disponibles en la provincial son 170 entre el ámbito público y privado. 

Región por región en unidades críticas

La provincia tiene el mapa dividido en regiones para una mejor organización el sistema de cuidados críticos e intensivos:

  • La región N° 1 abarca Paraná, La Paz, Diamante, Victoria y Nogoyá cuenta con 122 unidades críticas de las cuales 52 son del sector público y 70 del sector privado. Al momento hay 29 unidades críticas disponibles en el sector público y 51 en el sector privado. En total hay 65 respiradores en esta región. 
  • La región N° 2 abarca Feliciano, Federación, Federal, Villaguay, Concordia y San Salvador cuenta con 54 unidades críticas de las cuales 22 son del sector público y 32 del sector privado. Al momento hay 15 unidades críticas disponibles en el sector público y 22 en el sector privado. En total hay 31 respiradores en esta región.
  • La región N° 3 abarca Uruguay, Colón y Tala cuenta con 41 unidades críticas de las cuales 19 son del sector público y 22 del sector privado. Al momento hay 6 unidades críticas disponibles en el sector público y 20 en el sector privado. En total hay 17 respiradores en esta región.
  • La región N° 4 abarca Gualeguaychú, Gualeguay e Islas cuenta con 42 unidades críticas de las cuales 22 son del sector público y 20 del sector privado. Al momento hay 17 unidades críticas disponibles en el sector público y 10 en el sector privado. En total hay 30 respiradores en esta región.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Cicli

Ciclista será uno de los equipos que saltará al parqué y se pondrá al día en el Torneo Apertura de la APB.

Lavezzi

El Pocho Lavezzi estuvo presente en el debut de su hijo Tomás en Unión de Santa Fe.

Pavé

El paranaense Pavé Ojeda fue citado a la preselección argentina C18 que se alista para el Mundial de Ecuador.

Moreno

Emanuel Moreno se movió junto a sus compañeros en la vuelta a las tareas de Patronato.

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Opinión

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.