En la costa del Uruguay juntan firmas contra “los excesivos montos en las facturas de luz”

Una asamblea de vecinos de Concepción del Uruguay tomó la iniciativa de confeccionar un petitorio en reclamo “por los excesivos montos que se reciben en las facturas de luz y la gran disparidad existente con otras provincias ante el mismo consumo”.

La intención es que el escrito llegue a manos del gobernador Gustavo Bordet, senadores y diputados nacionales y provinciales, el presidente municipal y miembros del Concejo Deliberante, con firmas de vecinos de varios puntos de la provincia.

Entre los ítems, menciona que “el Ente Regulador de la Energía deje sin efecto la resolución 219/22. El 31 de agosto del año pasado el Centro Comercial de nuestra ciudad presentó en la audiencia pública convocada en la ciudad de Villaguay, un pedido para que modifique la tarifa T1 G. Esta tarifa corresponde a consumos comerciales menores a 10KW y tiene un espíritu de penalización progresiva por encima de los 700kw bimestrales y que hoy en día la mayoría de los comercios supera esos consumos”.

“Es por eso que solicitamos que anule lo decidido en la Audiencia Pública de Villaguay del año pasado y se convoque a una nueva, donde se le dé participación vinculante a los profesionales del sector energético”.

A la vez, que “las distribuidoras (ENERSA o cooperativas) establezcan con el EPRE un valor constante del Kw para la categoría T1G que aún tiene subsidio y ya es impagable en la actualidad”.

Asimismo, piden “flexibilizar los requisitos para ser admitidos y establecer una tarifa especial o bonificar del pago del consumo, a familias con integrantes electrodependientes; y establecer los vencimientos de las facturas en fechas donde la mayoría de la población haya cobrado sus salarios. Esto es a los efectos de no estar pagando recargos por atraso”.

Por otra parte, la asamblea solicita al gobernador y a los legisladores nacionales “que gestionen ante la Secretaría de Energía de la Nación y CAMMESA el pago de tarifas justas y razonables por la energía que se genera en nuestra provincia a través de la represa Salto Grande”.

A nivel local, los vecinos de Concepción del Uruguay, reclaman a sus concejales “que gestionen y eliminen la tasa del alumbrado público que ronda el 16%. Esto está basado en que los municipios ya reciben un monto del 8,69% del total de los consumos de su jurisdicción en ese concepto por el uso de la tierra pública, lo cual resulta una virtual doble imposición. También que gestione a nivel provincial la eliminación de impuestos provinciales, ingresos brutos e inclusive el 27% del IVA, que hacen que hoy se pague mucho dinero en cada factura”.

Los interesados en brindar su apoyo a la iniciativa pueden acercarse a los siguientes locales comerciales: 9 de Julio 1069, Almafuerte y Esc. de Ingenieros, 20 de Oeste N y P. Lorenz, 29 Oeste N° 187, Sarmiento y Piedras, Irigoyen 1554, Storni y Mosconi, Irigoyen y Reibel, 14 de Julio y Belgrano, Posadas 1597, 21 de Noviembre y Henry, Posadas 1865, Alberdi 758, 14 de Julio y Posadas, Bv. Diaz Vélez 136, 25 de Mayo 123, Bv. Sansoni 2117, San Martin 793, Av. Bruno (frente a Esc. Goretti), Barrio 80 viviendas, República de Chile 248, 14 de Julio y 9 de Julio, 9 de Julio 1636, Víctor Etcheverry 611, 26 Oeste S 88, Bv. Sansoni 2188, Bv. Sansoni 2146, 9 del Oeste N° 670, Sta. María de Oro y Rocamora.

En el departamento Colón

Desde otras ciudades entrerrianas se suman a la iniciativa de “La Histórica”, entre ellas Colón y Villa Elisa.

En una página de Facebook creada recientemente, convocan a “firmar el petitorio a las autoridades para revertir los excesos en las facturas de energía eléctrica”, agradeciendo a los comerciantes que facilitan sus instalaciones.

Hasta el momento, los lugares asignados en Colón son: 12 de Abril 269, Lugones 11 (excepto los miércoles), 12 de Abril y Balcarce, y Urquiza y Brown. En Villa Elisa, Emilio Francou 1348.

Fuente: El Entre Ríos

Los 489 kilos de cocaína incautada en Pajas Blancas (República Oriental del Uruguay).

Los 489 kilos de cocaína incautada en Pajas Blancas (República Oriental del Uruguay).

Imagen de archivo de Pedro Galimberti, quien se mostró confiado en un triunfo electoral en Concordia.

Imagen de archivo de Pedro Galimberti, quien se mostró confiado en un triunfo electoral en Concordia.

Alberto Fernández saluda a Joseph Biden durante la Cumbre de Las Américas.

Alberto Fernández saluda a Joseph Biden durante la Cumbre de Las Américas.

Cumbre Iberoamericana sesionó bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.

Cumbre Iberoamericana sesionó bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.

El titular de la Aduana, Guillermo Michel, será candidato del massismo en Entre Ríos en la lista de diputados nacionales, de acuerdo a las preferencias de Sergio Massa.

El titular de la Aduana, Guillermo Michel, será candidato del massismo en Entre Ríos en la lista de diputados nacionales, de acuerdo a las preferencias de Sergio Massa.

A raíz de la sequía se espera una menor recaudación tributaria sobre el comercio exterior, además de una merma en distintas actividades vinculadas con el agro.

A raíz de la sequía se espera una menor recaudación tributaria sobre el comercio exterior, además de una merma en distintas actividades vinculadas con el agro.

Opinión

Por Joaquín Morales Solá (*)  
Mauricio Macri.

Mauricio Macri.

Por Nahuel Maciel (*)  
Imagen de archivo del barrio fluvial Amarras: pese a la sentencia judicial, todo sigue impune, sin reparaciones ambientales y bajo la cultura de la arbitrariedad.

Imagen de archivo del barrio fluvial Amarras: pese a la sentencia judicial, todo sigue impune, sin reparaciones ambientales y bajo la cultura de la arbitrariedad.

Judiciales

El escándalo por la sucesión de la poderosa firma RPB incluye allanamientos y diversas causas en la Justicia Federal y ordinaria.

El escándalo por la sucesión de la poderosa firma RPB incluye allanamientos y diversas causas en la Justicia Federal y ordinaria.

En Entre Ríos se tramitaron o están en curso 20 juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

En Entre Ríos se tramitaron o están en curso 20 juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

En calle Montiel, cerca de Juan Báez al final, en la zona Oeste de Paraná, había sido encontraron el cuerpo sin vida de Gonzalo Calleja. Por este homicidio el lunes comienza el juicio que tiene como imputados a Ezequiel David Morato y a Nahuel Giménez.

En calle Montiel, cerca de Juan Báez al final, en la zona Oeste de Paraná, había sido encontraron el cuerpo sin vida de Gonzalo Calleja. Por este homicidio el lunes comienza el juicio que tiene como imputados a Ezequiel David Morato y a Nahuel Giménez.

Nacionales

Cambio climático y acuerdo Mercosur-Unión Europea, son ejes de la agenda que impulsa Alberto Fernández en la Cumbre Iberoamericana.

Cambio climático y acuerdo Mercosur-Unión Europea, son ejes de la agenda que impulsa Alberto Fernández en la Cumbre Iberoamericana.

Locales

Por falta de cuidado proteccionistas se oponen que la fundación Tekove Mymba de Colón reciba a dos “ligres” (un híbrido cruza de león con tigresa) provenientes de La Rioja.

Por falta de cuidado proteccionistas se oponen que la fundación Tekove Mymba de Colón reciba a dos “ligres” (un híbrido cruza de león con tigresa) provenientes de La Rioja.

Vecinos de Colonia Avellaneda denunciaron también a la Municipalidad porque vuelca las aguas servidas sin tratamiento al arroyo Los Zorzales.

Vecinos de Colonia Avellaneda denunciaron también a la Municipalidad porque vuelca las aguas servidas sin tratamiento al arroyo Los Zorzales.

Interés general

El comisario inspector Héctor Andrés Ghirardi manifestó apoyo al dictador y genocida Jorge Rafael Videla y repudió a los Derechos Humanos. Fue sumariado.

El comisario inspector Héctor Andrés Ghirardi manifestó apoyo al dictador y genocida Jorge Rafael Videla y repudió a los Derechos Humanos. Fue sumariado.

El Vaticano publicó hoy un vademécum para aclarar a sus clérigos en todo el mundo qué hacer en caso de tener constancia de abusos sexuales a menores y contra los adultos vulnerables.

El Vaticano publicó hoy un vademécum para aclarar a sus clérigos en todo el mundo qué hacer en caso de tener constancia de abusos sexuales a menores y contra los adultos vulnerables.

La Corporación Andina de Fomento hizo estos anuncios al participar de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.

La Corporación Andina de Fomento hizo estos anuncios al participar de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.