El diputado provincial Juan Navarro (PJ-Tala) se refirió a las instancias del primer debate presidencial que se realizó en la noche del domingo en Santiago del Estero.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Navarro consideró que “dentro del contexto y los temas que se trataban no trajo mayores sorpresas, nuestro candidato Sergio Massa que, a priori, era el que podría tener más dificultades salió muy bien del debate, volvió a mostrar solvencia a pesar de las dificultades que está pasando hoy, y (Patricia) Bullrich fue la más dubitativa, la que más inconvenientes tuvo en estos temas y más incómoda en el debate, pensando a priori que podía tener una posibilidad de salir más airosa”.
Opinó que “no cambió mucho el tablero electoral que existía previo al debate” y analizó que “antes cuando estaban las cosas muy definidas, uno analizaba que los debates no eran importantes y no definían, pero ahora donde están muy bien marcados los tercios, hay una elección entre tres donde las PASO fueron muy parejas y prácticamente hubo un empate técnico entre las tres fuerzas, se supone que estos debates pueden llegar a definir algún punto que puede ser fundamental para alguna de las fuerzas que salga más favorecida”.
“Personalmente creo que el que llegaba con desventaja a este debate era Massa, con lo de Insaurralde y con la situación actual porque no se puede desconocer que hay inflación y otras cosas por resolver, pero creo que las está encarando desde el Ministerio y pudo, de alguna manera, salir fortalecido porque a pesar de las dificultades es el que muestra un camino más certero para los argentinos y una propuesta más cara, y pudo instalar un par de temas de lo que sería su futuro gobierno”, sentenció.
En relación con el escándalo generado por Martín Insaurralde, sostuvo que “siempre estas cosas hacen daño a las fuerzas políticas; esto es algo mucho más grave que un error pero siempre cuando surgen estas cosas son aprovechadas por la oposición y hacen daño, e indudablemente hay que ser rápido, hay que renunciar y coincido en que tampoco puede ser candidato (a concejal)”.
Consultado por su opinión sobre la necesidad de instalar como obligatorio el debate de candidatos a gobernador en Entre Ríos, el legislador apuntó que “podría ser, está bueno porque el debate ayer marcó algo que no habían marcado otros debates: el interés de la gente por observar; por la audiencia que tuvo indudablemente debe haber muchos indecisos, muchos que están pensando su voto y, más allá del arco político que siempre está pendiente de estas cosas, hubo mucha gente que observa estos debates para tomar una decisión”.
Respecto del planteo de Milei de negar lo ocurrido en la última dictadura militar, afirmó: “Me llama la atención pero o vuelvo a enmarcar en esta división de tercios, creo que eso le va a jugar muy en contra en caso de que vaya a un ballotage, que seguramente será con nuestra fuerza, porque ahí es donde esa porción de la ciudadanía una amplia mayoría piensa distinto, pero hay un 30 o un 35% de la gente que opina igual que él y eso es lo que asusta”.
Sobre las diferencias que presentaría un futuro gobierno de Massa con respecto al actual, dijo que “el contexto será distinto, a Massa le tocó asumir en un contexto muy complicado con un proceso donde los recursos de Argentina no son los mismos que serán el próximo año. Hay recursos energéticos que se han recuperado, como el caso del gasoducto que permitirá tener soberanía energética y exportar energía; estamos atravesando una sequía que tuvo mucho que ver con la recaudación y el manejo de la economía pero se pronostica un año mucho mejor para el que viene, y otras cosas que se pueden mencionar, marcan un contexto y una Argentina distinta para el año que viene, cualquiera sea el Presidente”.
“Hay cosas que siguen siendo inconvenientes como reconducir las deudas, adecuarlas en el tiempo a la necesidad de la Argentina de poder generar dólares para acumular reservas, llegar al superávit fiscal que también se logra con recursos y no con el esfuerzo de los trabajadores y la ciudadanía, que hay que seguir conteniéndola porque estamos en una situación delicada. Y creo que el futuro gobierno de Massa se va a dar en otro contexto, sobre todo por estos dos grandes temas que estarán presentes y que harán diferente lo que fue este año”, concluyó.