Sección

Reunión en San José: dirigentes peronistas debaten y buscan "armar un proyecto superador"

El intendente de San José (Departamento Colón), Gustavo Bastian, brindó precisiones respecto del encuentro de la dirigencia del peronismo entrerriano que se realizó el sábado pasado en la localidad. Habló del rol del partido en el contexto político nacional y provincial.  

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza),  Bastian explicó que el encuentro y debate “se viene armando con varios intendentes desde hace tiempo, esto fue el puntapié inicial de lo que será una serie de encuentros que se harán en varias localidades de la provincia; estuvieron invitados todos, algunos que con anterioridad habían manifestado que no podían estar”.

Señaló que “la iniciativa es para poner en marcha y empezar a debatir y discutir –desde el rol de oposición que somos a nivel provincial- las necesidades que tenemos en cada una de las localidades donde somos gobierno y donde no lo somos,  y sobre todo para empezar a armar un proyecto superador a todo lo que estamos viviendo”.  “Si nosotros nos quedamos solamente con la mirada puesta en la responsabilidad de nuestras ciudades, o estamos en silencio, no nos manifestamos y estamos en silencio, o no damos el debate, la situación va a seguir pasando. Tenemos la obligación como militantes políticos, como referentes en algunos casos, y en mi caso como presidente del Consejo Departamental de Colón de empezar a generar estos espacios para poder dar el debate entre toda la compañereada (sic)”, definió.

Sobre los invitados que no asistieron, puntualizó que “se invitó a todos, desde el ex gobernador Gustavo Bordet hasta todos los que fueron funcionarios en su momento, o intendentes que por otras responsabilidades no pudieron estar, pero creo que se van a ir sumando, si en 20 o 30 días se hace un segundo encuentro y así se irá dando porque es una necesidad”.

En ese sentido, agregó que “también hay una necesidad de las bases, de los militantes, de poder expresarse. El sábado cuando se terminó la exposición de los ejes que intercambiamos y charlamos, se abrió el micrófono y hubo muchos compañeros y compañeras que necesitaban desahogarse y hacer esa catarsis que queda después de una derrota electoral”.

Bastian aclaró que no buscan diferenciarse del grupo que se reunió en Gualeguaychú: “De hecho yo participé en las reuniones de Gualeguaychú, esto no significa un rancho aparte o que se quiera armar algo diferente, esto está dentro del partido por eso lo hacemos por dentro de los Consejos Departamentales. Tomamos la iniciativa un grupo de 10 intendentes que pensamos en poner en marcha esto, armamos la plataforma de lo que queremos discutir, convocamos a todo el mundo y los que se sumen serán bienvenidos y los que no, la próxima será. Creo que no es momento para estar mirándonos el ombligo y viendo se me invitan o no, hay una discusión de nuestro espacio político que es necesaria en estos tiempos, sobre todo por lo que estamos atravesando, y hay que estar”.

“Participé de las dos reuniones en Gualeguaychú, tanto cuando estuvo (Sergio) Massa como cuando vino (Miguel) Pichetto, yo estoy en la vereda de enfrente de lo que piensa Pichetto pero no considero que por ir a participar y escuchar  a una persona de trascendencia nacional signifique que esté militando en ese espacio. Creo que es necesario en estos tiempos que no sobra nadie, hay que invitar a todo el mundo, hay que dejar las cuestiones individuales de lado, la política chica que no nos lleva a ningún lado, la rosca de cada territorio; hoy tenemos la responsabilidad de, entre todos, tratar de generar una alternativa superadora para volver a restablecer una esperanza de nuestro espacio político a la sociedad que hoy claramente no la estamos generando, y después sin dudas para volver a ser gobierno y una alternativa electoral el año que viene y en el 2027”, analizó.

Consultado por el acompañamiento del senador nacional Edgardo Kueider al dictamen de la ley bases, Bastian refirió: “Fui el único intendente que manifestó públicamente que estoy totalmente en desacuerdo y le pedí a Kueider que no acompañe ese dictamen porque me tomé el trabajo de leer la ley completa y la reforma fiscal y no hay un solo artículo que beneficie al conjunto de la sociedad, y acompañar en disidencia o en general lo único que va a hacer es traer complicaciones”.

“Será la historia la que juzgará a Kueider y estos espacios sirven para que no volvamos a tener representantes en nuestras boletas d personas que terminan no representando los intereses de nuestro movimiento ni de la ciudadanía, y haciendo política sólo y generando esta ruptura”, sentenció.    

En otro orden de temas dijo que la situación social en la localidad y otras ciudades de la costa del Uruguay “es muy compleja”. “Hoy desde los municipios tenemos que estar asistiendo a los vecinos, la provincia recién la semana pasada se dignó a enviar un poco de alimento pero previamente a eso todo eran excusas de que no había y hay municipios que todavía no han recibido la ayuda que recibían hasta el 10 de diciembre y hoy se hace frente con recursos municipales y en estos momentos es muy cuesta arriba”.

“En nuestra zona la industria avícola y de carne es muy fuerte, hoy se da la particularidad en uno de los frigoríficos de carne roja de capitales chinos que decidió despedir a varios trabajadores, producto de la disminución del consumo de carne en la sociedad, y eso lamentablemente se va a ir replicando en otros rubros y en otras industrias. Y frente a eso como espacio político tenemos que tener una postura y una acción, no podemos seguir especulando, no podemos seguir en silencio ni mirando para el costado como si no pasa nada, cuidando nuestra quintita personal. Tenemos que trabajar para solucionar y dar la discusión y obligar al gobierno nacional y provincial para que tomen medidas frente a estas cosas”, concluyó.

Edición Impresa