Mesa contra el Hambre advierte que “en Entre Ríos no hay una política alimentaria clara”

La Mesa contra el Hambre alertó sobre “la incertidumbre de no saber cuándo volver a comer”, una situación que se agrava en la provincia con una falta de “política alimentaria clara”.

En un comunicado de prensa enviado a ANÁLISIS, desde el grupo señalaron que el jueves 18 de julio de 2024, a casi tres meses de sancionada la Ley de Emergencia Alimentaria, se logró concretar la primera Mesa de Diálogo Social. Participaron la ministra de Desarrollo Social, Verónica Berisso; representantes de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader); representantes de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER); y del Ministerio de Salud, además de legisladores provinciales y referentes de la Mesa contra el Hambre.

“La instancia permitió volver a construir un diagnóstico de la crisis que está atravesando la Argentina y cómo impacta en nuestra provincia”, manifestaron y subrayaron que “con más del 55 por ciento de pobres, teniendo 7 de cada 10 niños y niñas bajo la línea de pobreza, en Entre Ríos no hay una política alimentaria clara”.

“No saber cuándo y cómo van a llegar los alimentos a la mesa de los entrerrianos y entrerrianas, es deshumanizador y cruel. No podemos seguir sin avanzar en un plan programático concreto que garantice los derechos constitucionales básicos, siendo y  sosteniendo los compromisos asumidos por nuestro gobernador en la Agenda 2030 de la ONU que plantea como eje central Hambre Cero”, recordaron.

En el parte de prensa enviado, agregaron que “después de reiteradas promesas y con la Ley 11.140 en vigencia, aún siguen sin materializarse respuestas. La desigualdad sigue profundizándose y municipios con altos índices de ésta, como Concordia, Gualeguaychú siguen sin dar una solución a los vecinos y vecinas que cotidianamente buscan un plato de comida”.

Por último, indicaron que “el gobierno provincial nuevamente volvió a comprometerse, que ayer martes 23 o en su defecto este miércoles  24 repartirán la comida”. “Apelamos a la conciencia humana, a la política como herramienta de transformación y garantía de derechos y un gobierno que dé respuestas y no promesas porque todavía las familias entrerrianas siguen esperando con hambre ¡Seguimos organizándonos en pos de que cada familia y cada gurí, tenga un plato de comida!”, cerraron.

NUESTRO NEWSLETTER

Werner

Mariano Werner se refirió a los cambios reglamentarios que se aplicaron en el Turismo Carretera.

Germán Lerche

Germán Lerche mostró su preocupación por el momento que vive Colón de Santa Fe.

Agustín Martínez

Agustín Martínez se recuperó favorablemente luego del durísimo accidente del domingo en el TC Pick Up y este martes recibió el alta.

Mariano Passadore

Mariano Passadore analizó la primera final de la APB entre Ciclista y Paracao.

Al Hilal

Al Hilal logró la hazaña y eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.