Reforma previsional:"Se busca hacer sostenible la Caja, no se afectan derechos adquiridos"

El diputado provincial Silvio Gallay (JxC-Uruguay) se refirió al trabajo legislativo que se viene sosteniendo en los primeros ocho meses de gestión, y defendió el proyecto de reforma jubilatoria.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Gallay comentó que desde su banca trabaja “en un proyecto de ley que rija para los procedimientos de compra único y especial para Vialidad, y en otra norma que pretende generar una unidad arancelaria médica –aunque puede dársele otro nombre- que le permita al Ministerio de Salud pagar a través de estas unidades y no con módulos de gestión o módulos de guardia, que representa una desprolijidad administrativa enorme”.

Consultado por el estado del ingreso a su localidad de origen, comentó que “en Pronunciamiento se asfaltó el tramo hasta Caseros, que ya está detonado y tiene que entrar en un plan de bacheo, y están muy avanzadas las tratativas con el Fondo Fiduciario para continuar la segunda etapa que va de Pronunciamiento a Villa Elisa, incluyendo ese bacheo para el otro tramo”.

Agregó que en la zona “la gran demanda de los vecinos en un lugar netamente productivo y de generación de empleo agrícola y ganadero son los caminos rurales, donde estamos con una falencia producto de que Vialidad tiene problemas para poder comprar por las trabas burocráticas que hay dentro el mismo sistema, es toda una maraña y una máquina de impedir”.

En relación con las discusiones que se dan en la Legislatura por la reforma previsional que pretende el Ejecutivo, Gallay comentó: “Estuvimos reunidos con los sindicatos, los escuchamos y manifestamos que estamos abiertos a escuchar a todos los que tengan algo para aportar en esta discusión”. Remarcó que “en esto hay que tener claro que el 82% no se toca y hay que poner en contexto, porque las medidas que se podrían haber anunciado, propuesto o plasmado en un proyecto de ley podrían haber sido mucho más cruda y la verdad es que, lo que se propone es hacer sustentable a la Caja en el tiempo, e incluso con efectos que nosotros no vamos a ver en el corto plazo; esto se está haciendo con una visión estadista y de largo plazo, los resultados se están pensando de acá a 20 años y nos estamos haciendo cargo de esta discusión, de este problema que hemos heredado”.

En cuanto a las dudas sobre la continuidad del 82% móvil, explicó que “al crearse el haber base inicial y atarlo a la discusión en paritarias, no estamos poniendo en riesgo el 82%, no sé de dónde sacan esa idea. Ese 82% se calcula del haber base que se crea que tendrá en cuenta los últimos 10 años de aporte, como se prevé en la modificación de la ley; ya no sería el 82% del haber como activo que es lo que actualmente ocurre”.

“El 82% sobre el haber base inicial que se propone crear atado a la paritaria, no se entiende en dónde encuentra una licuación del 82%, de ninguna manera hay ninguna modificación en ese sentido. No estamos hablando de modificación de la edad jubilatoria ni del 82% móvil, sí se elimina el 3x1, sí se habla de ordenar, pero de ninguna manera hay una afectación de derechos adquiridos porque, además, eso implicaría una catarata de demandas y reclamos judiciales que de ninguna manera podemos sostener ni permitir. Tal vez haya que afinar la redacción semántica de algunos artículos de la ley para no generar una interpretación distinta al a la que queremos, al espíritu de la ley que es hacer sostenible en el tiempo la Caja. Tal vez debería revisarse alguna cuestión semántica, pero no hay ningún tipo de afectación de derechos adquiridos y mucho menos al 82%”, sentenció.

Por otra parte, sobre la relación entre oficialismo y oposición en la Cámara de Diputados, mencionó que “el justicialismo no acompañó el proyecto del RIGI y el RINI, aunque tenía intenciones de acompañar el RINI, pero como estaba atado al mismo paquete del RIGI decidieron no acompañar; al resto de los proyectos que presentó el Poder Ejecutivo los vienen acompañando porque si hay algo que ha caracterizado en este tiempo a la Cámara es la apertura con todos los bloques, se han incluido modificaciones en todas las leyes que hemos aprobado, ya sea emergencias y demás; todas tienen alguna incorporación, agregado de los bloques de la oposición, tanto de Más por Entre Ríos como de La Libertad Avanza o del Partido Conservador Popular”.

“El clima sigue siendo de diálogo, de consenso, es bueno, viene acompañando las iniciativas el justicialismo, aunque por ahí tengamos diferencias naturales y posiciones distintas”, planteó.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Franco Colapinto

Franco Colapinto habló de su momento en la Fórmula 1, también de lo que se viene en Alpine.

Fede

En Patronato comenzó la venta de entradas para el partido del domingo frente a Tristán Suárez.

Globo

Huracán, que viene de perder la final del Torneo Apertura, enfrentará a Instituto por los 16avos de final de la Copa Argentina.

Karting Entrerriano

El Parque de la Velocidad de Villaguay albergará una nueva fecha del Karting Entrerriano.

Diogo Jota

Murió el futbolista Diogo Jota en un accidente de tránsito.

Chocho Llop

El exDT del club rosarino arremetió contra el gualeyo Martínez por su salida de NOB.

Solana Sierra cortó una racha de 16 años para el tenis argentino en Wimbledon

La marplatense se impuso a la anfitriona Katie Boulter y es la primera argentina en la tercera ronda de Wimbledon desde 2009.