Concordia: el Hotel Ayuí “está cerrado y los trabajadores no cobran el sueldo”

Julio Roh, secretario de la Seccional Concordia de UTHGRA.

Desde la Unión de Trabajadores Hoteleros Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) seccional Concordia, advirtieron que el Hotel Ayuí “está cerrado hace cinco meses y los trabajadores no cobran el sueldo”.

Sus instalaciones fueron construidas a la par que la represa de Salto Grande y en forma simétrica con el Hotel Quiroga de Salto. Pero es más que evidente que ambos “hermanos gemelos” no han corrido la misma suerte.

El ubicado en territorio uruguayo exhibe un presente floreciente, con su parque acuático y sus piscinas abiertas 24 horas. El Ayuí, en cambio, “hace cinco meses que está cerrado, hace cinco meses que los trabajadores no cobran el sueldo y les deben el aguinaldo”, describió con crudeza Julio Roh, en diálogo con Oíd Mortales Radio.

Durante la entrevista, el representante de los hoteleros y gastronómicos en la región resaltó que los trabajadores del sector han logrado casi empatar a la inflación con la actualización de los salarios, se mostró optimista con la actividad turística en la temporada que se avecina y pidió que, para evitar la judicialización del conflicto, las cámaras empresarias y el gremio se sienten a una misma mesa para acodar la actualización de los convenios de trabajo en base a las figuras previstas en la nueva legislación laboral.

Respecto de los trabajadores del Hotel Ayuí no dudó en aseverar que atraviesan “una situación tremenda, porque son cinco meses sin cobrar el sueldo” y “no tienen expectativas de nada”.

“Se acerca la temporada y un hotel cerrado cinco meses, sin mantenimiento, sin nada, en las condiciones en que debe estar ese hotel, no abre mañana y se llena de gente”, advirtió Roh. Aclaró que muchos trabajadores “no están yendo”. “El que puede va, pero lo hace para asegurarse de que la empresa no lo acuse de que abandonó el trabajo”, precisó.

Aclaró que “la última concesión fue a la empresa Balace SRL. La empresa existe porque se presentó al Ministerio de Trabajo. Pero desconocemos la composición accionaria. Se presenta un señor como gerente, presenta un poder que dice que es gerente en nombre de la empresa. Yo entiendo que el dueño original del hotel es CTM. Y CTM dice que se lo concesionó a la Provincia; cuando decimos provincia, decimos Codesal. Codesal a su vez dice que se lo entregó a Balace y que tiene la concesión vencida hace años pero Balace nunca devolvió al hotel. Como sea, hay 15 familias ahí adentro que hace cinco meses no cobran el sueldo”.

Quién oficia de gerente es “Jesús Villanueva y hay un abogado que es apoderado de la empresa, el doctor Margaritini, que es de acá de Concordia”.

Julio Roh informó además que hay negociaciones con la empresa, hasta ahora infructuosas. “Nos vamos a encontrar en la Secretaría de Trabajo de la provincia para una nueva audiencia de las tantas que hemos tenido. Los hemos llamado, los hemos citado a audiencia; tres veces no se presentaron. En la última se presentaron, pero no se pudo hacer nada, porque la posición de la empresa es una posición que no reconoce que debe”, lamentó.

El gremialista insistió en denunciar que nadie se hace cargo. “La gente de Codesal (Corporación para el Desarrollo de Salto Grande) dice que el hotel es de ellos, pero que la empresa no lo devuelve, que tiene la concesión vencida. CTM dice que lo tiene Codesal y Codesal que va a pedir el desalojo de la empresa, pero a mí eso no me preocupa; me preocupan las 15 familias que están sin poder comer. La gente no vive del aire”, enfatizó.

Roh admitió que “el trabajador hoy ya tiene todo el derecho a considerarse despedido y reclamar una indemnización, pero no lo hace porque esta empresa aparece y desaparece, no tiene una dirección fija, no declara un domicilio constituido, no se la puede localizar y tampoco hacen un ofrecimiento”.

Según la información que publicó El Entre Ríos, precisó que hay trabajadores con mucha antigüedad: “el más antiguo debe tener 25 años, 26 años, y el más nuevo debe tener 8 o 9 años. Las indemnizaciones son costosas, pero, bueno, la empresa se tiene que acercar, el riesgo empresarial está siempre. Y si hoy ya no es negocio, lo debe plantear claramente y debe ofrecer un acuerdo a sus trabajadores, porque esto no se puede extender más en el tiempo. Los trabajadores no van a estar dos años sin cobrar el sueldo y reclamando. En un momento se va a tener que cortar, pero la situación es la misma de hace 5 meses. La gente no cobra sueldo. La empresa, entiendo yo, ha hecho abandono del establecimiento, porque no hay nadie que pueda decir ‘yo soy el encargado, yo me ocupo, nada’. El hotel está cerrado, sin trabajadores y sin cobrar”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

Emiliano Stang palpitó la cita del TC2000 en Buenos Aires: “Siempre se puede mejorar”

Tras ganar en Oberá, Misiones, el crespense sueña con otra victoria en la naciente era SUV.

Aguas Abiertas

Nadadores del CAE, entrenados por Andrés Solioz, afrontaron la vigésima edición del Cruce de Cancún.

Julián Marcioni

El futbolista cordobés suma seis goles y es pretendido por el Sabalero.

Villares

Eduardo Villares habló por primera vez como director deportivo en Ciclista Olímpico en la Liga Nacional de Básquet.

Paracao

Paracao le ganó a Talleres y subió en las posiciones de la Asociación Paranaense de Básquet.

Por Hernán Rausch (*)
Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.

Por Hugo Héctor Pais (*)