Vuelos irregulares: podrían sancionar a la pareja militar del exjefe de la Fuerza Aérea

Los trayectos se registraban como vuelos de logística o de instrucción, cuando eran de carácter personal.

La investigación interna que inició el Estado Mayor Conjunto de la Fuerzas Armadas tras el despido del jefe de la Fuerza Aérea, brigadier general Fernando Luis Mengo, por el uso de aviones militares para el traslado de su pareja, alcanza a la pasajera estrella de esos vuelos, la suboficial Yanina Torres, quien cumple funciones en la II Brigada Aérea de Paraná.

Incluso, la suboficial podría ser sancionada. Los trayectos se registraban como vuelos de logística o de instrucción, cuando eran de carácter personal. Así lo revelaron a LA NACION fuentes cercanas al Gobierno, que confirmaron que en las próximas horas el ministro de Defensa, Luis Petri, le acercará una terna de candidatos al presidente Javier Milei para definir el reemplazante del jefe aeronáutico despedido.

Los nombres que se manejan son los de quienes seguían a Mengo en la cadena de mandos, como el subjefe de la fuerza, brigadier mayor Néstor Guajardo, y el comandante de Adiestramiento y Alistamiento, brigadier mayor Diego García, aunque la lista no se agota en ellos. “Tenemos que hablar con Presidencia aún”, indicaron en el Ministerio de Defensa.

En tanto, voces castrenses señalaron que entre enero y junio la suboficial Torres habría participado de 32 vuelos entre la capital entrerriana y Buenos Aires, con despegues y aterrizajes en el sector militar de Aeroparque y en las brigadas aéreas de Morón y El Palomar. Fuentes del ámbito castrense deslizaron a LA NACION que la investigación debería aportar elementos para determinar si se trata de un caso aislado o de una práctica recurrente en la Fuerza Aérea, al tiempo que no se descarta que otros oficiales estuvieran al tanto de la maniobra.

Del mismo modo, lamentaron que el escándalo por el uso de las aeronaves militares con fines personales saliera a la luz en los meses previos a la llegada de los primeros aviones supersónicos F-16, previstos para el primer semestre de 2025.

El Código de Disciplina Militar, aprobado por el gobierno de Cristina Kirchner en 2008, contempla tres tipos de sanciones disciplinarias en el seno de las Fuerzas Armadas: leves, graves y gravísimas. Las faltas leves o graves podrán ser sancionadas con apercibimiento, arresto simple o riguroso hasta cinco días. El arresto por faltas graves se puede extender a 60 días. Y para las faltas gravísimas corresponde la destitución.

En cuanto al sumario administrativo abierto por instrucción del ministro de Defensa, en caso de que se detecte la comisión de un delito (por ejemplo, defraudación al fisco) corresponderá hacer una denuncia en la justicia penal, explicó una fuente castrense. “Comenzó un proceso interno por indicación del ministro de Defensa. Se investigará lo que se tenga que investigar”, insistieron ante una consulta en el Estado Mayor Conjunto, el organismo militar que coordina a las tres fuerzas y cuyo jefe actual es el brigadier general Xavier Julián Isaac.

Al disponer el relevo inmediato de Mengo, el ministro Petri insistió en la necesidad de “garantizar la transparencia, la ética y el respeto a la ley en las Fuerzas Armadas”.

Fines de semana

Según trascendió, los vuelos irregulares se realizaban principalmente los días viernes y lunes, en aviones Beechcraft 200 e, incluso, en el Tango 10. La suboficial Torres, además de ser la pareja del exjefe de la Fuerza Aérea, se desempeña en la unidad aérea de Paraná dentro del área de registros de vuelos.

Se trata de un elemento clave a la hora de reconstruir los hechos e investigar los planes de vuelo y manifiestos de pasajeros, entre otra documentación necesaria para la habilitación de trayectos aéreos.

Al uso indebido de aviones militares, para uso personal, se suman acusaciones contra el brigadier general Mengo por maltrato y abuso de autoridad contra subalternos y personal civil, aseguraron fuentes aeronáuticas.

Mengo, de 59 años, nació en la provincia de Córdoba e ingresó a la Escuela de Aviación Militar en 1983, tras la recuperación de la democracia. No tuvo, por lo tanto, actuación en la guerra de Malvinas, donde cayeron varios héroes de la Fuerza Aérea.

Fuentes aeronáuticas revelaron que ese detalle no es menor, al señalar que más de una vez habría tenido desencuentros con familiares de los militares muertos en las islas.

Entre 2009 y 2010 fue ayudante del entonces jefe de la Fuerza Aérea, brigadier general Normando Costantino, y ocupó luego distintas funciones operativas. Fue secretario general de la Fuerza Aérea, agregado de Defensa en la embajada argentina en el Reino Unido y comandante de Adiestramiento y Alistamiento, teniendo bajo su control todas las brigadas y unidades de la fuerza.

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Economía

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.