El secretario de Transporte de Entre Ríos, Diego Elsesser, brindó respuestas ante los reclamos de personas con discapacidad por el sistema de colectivos en el área metropolitana, se refirió al trabajo para mejorar el servicio de trenes y también habló de la nueva concesión del transporte público para la ciudad de Paraná.
En declaraciones realizadas al móvil del programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Elsesser afirmó que “en la Secretaría no hubo ningún reclamo específico ni oficial de ninguna organización; pero en los primeros días del traspaso del servicio urbano del área metropolitano a la provincia hubo algunos inconvenientes, tanto con discapacitados como con estudiantes, que se fueron resolviendo con el correr de los días”.
En tanto, explicó que “en el área metropolitana pedimos el Certificado Único de Discapacidad porque el área metropolitana paso a ser de injerencia de la provincia, y toda persona con discapacidad que quiere sacar un boleto en el servicio de transporte de la provincia tiene que presentar el Certificado. De todos modos, llegamos a un acuerdo con la empresa porque en las líneas provinciales hay un cupo de dos personas con discapacidad más dos acompañantes por cada coche, y en el área metropolitana es ilimitado el servicio. Presentando el certificado y el documento, viajan gratuito sin límites de ocupantes en las líneas”.
“Estamos trabajando, esto lleva un largo proceso de cambio porque hace un par de meses cambiaron las líneas metropolitanas al orden provincial. Le dimos solución a los estudiantes hasta el fin del ciclo lectivo de este año y trabajamos en cómo vamos a incorporarlos para el año que viene; y también estamos trabajando en el tema de discapacidad en otros sistemas y ver cómo podemos darle la solución lo más rápido posible. Pero, hoy para tener un servicio rápido y sin generar mayores inconvenientes, presentando el Certificado la persona ya sube al colectivo de las líneas metropolitanas y con eso es suficiente para tener el servicio”, indicó el funcionario.
Por otra parte, comentó que “en el transporte de larga distancia, con el decreto del Presidente Milei, en su momento las empresas habían dejado de emitir boletos para personas con discapacidad, pero han tenido un amparo de la justicia exigiendo que las empresas vuelvan a emitir estos boletos. Fue un inconveniente que surgió entre la Nación y las empresas de larga distancia donde la provincia no tiene ninguna injerencia”.
En cuando al sistema del boleto obrero, sostuvo que “es un beneficio que tenía la Municipalidad de Paraná, no la provincia. Hemos tenido reuniones con los sindicatos, porque creemos que hay que darle una solución global. Se analizó que el piso del sueldo para el obrero era muy bajo, y no llegamos a cubrir a la gran mayoría de los trabajadores. Hoy el pasaje sale 1.200 pesos en el área metropolitana”.
“Se trabaja en conversación con los sindicatos porque hay que dar una solución, pero que sea el gobernador, porque hoy abarca a unos 1.000 trabajadores en un universo total de casi 5.000; lo que tenemos que buscar es darle una solución a la mayor cantidad posible de trabajadores”, acotó.
Transporte público en Paraná
En cuanto a la nueva concesión del transporte de colectivos en Paraná, indicó que “está trabajando el Concejo Deliberante, fuimos invitados y participamos en una comisión, escuchamos a los concejales y dimos nuestro punto de vista. La provincia tomó la decisión de separar el servicio de la ciudad de Paraná y del área metropolitana para seguir trabajando en conjunto. Nunca dejamos de trabajar con la Municipalidad de Paraná, pero la provincia también trabaja en otros frentes para dar una solución al transporte más global”.
En ese marco, apuntó que “se está trabajando con los trenes, en negociaciones con la Nación para tener más frecuencias entre Paraná y Colonia Avellaneda y La Picada, y que vuelva la frecuencia Paraná-Oro Verde, y una vez que esté resuelto el tema de los trenes, con un sí o con un no, habrá que empezar a pensar nuevamente en el servicio del transporte de pasajeros del área metropolitana. Una cosa es tener el servicio de trenes, y otra cosa distinta es no tenerlo”.
En cuanto a la respuesta nacional, puntualizó que “se está trabajando con la Subsecretaría de Trenes de Nación que depende de la Secretaría de Transporte nacional, en diálogo permanente, analizando las líneas, el tema de los empleados, de los trenes que quedarían para la provincia. Hoy está en la parte de Legales de la provincia, de la Gobernación, para ver si el convenio marco se puede firmar entre el gobernador y el gobierno nacional para tener un mejor servicio”. “Ya quedó en claro de qué pasaría a estar dentro de la provincia y hoy se analiza la parte legal para poder llegar a un acuerdo. Hay voluntad del gobierno nacional que nos ha llamado a buscar una solución al servicio y que la provincia forme parte de esa solución”, sentenció.
Controles
En relación con los controles a las empresas teniendo en cuenta la proximidad de la temporada de verano y vacaciones, Elsesser sostuvo que “se está trabajando desde la Secretaría; cuando asumimos teníamos una oficina en la Terminal de Ómnibus de Paraná con cuatro inspectores, con los cuales estamos saliendo al interior de la provincia; se agregó una inspectora en Colón para trabajar en las terminales de la costa del Uruguay y se está pensando en reforzar ese control”.
“En lo que va del año ya salimos unas 10 veces al interior de la provincia y se trabaja en inspecciones, pero no tiene tanto que ver con los colectivos en sí sino con el cumplimiento de los horarios, porque había reclamos de los intendentes y de usuarios que había líneas que después de la pandemia se dejaron de usar, y en eso estamos trabajando para normalizarlas. En relación con el estado de los colectivos, la gran mayoría de las empresas los tiene en buen estado y cumpliendo todas las normas”, explicitó.