Víctor De Gennaro aseguró que es una inmoralidad que en Entre Ríos haya más de 350.000 chicos bajo la línea de pobreza

El secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) Nacional, Víctor De Gennaro, afirmó este viernes en Paraná, que “tener más de 350.000 chicos bajo la línea de pobreza en Entre Ríos, que es una provincia que exporta alimentos, me parece una inmoralidad”. Criticó los datos que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) el jueves, según los cuales bajó la desocupación en el país y aclaró que para el gremio que preside “los planes jefes y jefas de hogar son un subsidio al desempleo, no son un trabajo”. Asimismo, se manifestó a favor de la continuidad del Ingreso Ciudadano para la Niñez de Paraná (Incinipa) precisando que hay que impedir que se bajen sus montos o que se les quite a las organizaciones sociales continuar con su control. Tales conceptos los señaló en una conferencia de prensa realizada poco antes del inicio del encuentro provincial de dirigentes de la CTA Entre Ríos, que terminará hoy.

La charla con los periodistas se realizó en la sede de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER). También estuvieron presentes el secretario general de CTA Entre Ríos, Fernando Cañete; la secretaria general de Ammar Nacional, Elena Reynaga; la vocal de la mesa nacional de CTA, Claudia Baigorria y el integrante de la mesa nacional, Franciso Nenna.

Luego de manifestar su satisfacción por poder participar del encuentro provincial de dirigentes del gremio entrerriano, De Gennaro informó que están debatiendo un nuevo plan de trabajo en este “nuevo tiempo de Argentina, que marca la responsabilidad de consolidar la CTA”. Especificó que en el último congreso del gremio, definieron “la distribución del ingreso, la autonomía nacional y la democratización en todos los ámbitos como las banderas fundamentales”.

En tal sentido resaltó que “en los últimos tres años se duplicó la filiación de la CTA y se abre una perspectiva de construcción en la provincia y en la Nación con mucha potencialidad, que nos permite avizorar que se pueden cambiar los grandes dramas de la clase trabajadora”, al tiempo que aclaró que esto “significa cambiar de cuajo la estructura económica de poder social, cultural, que ha inventado el hambre en un país que está hecho de pan”.

El también titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) a nivel nacional resaltó la injusticia de que existan tres millones de desocupados “en un país en donde está todo por hacerse”, e inmediatamente se refirió a los datos dados a conocer el jueves por el INDEC según los cuales bajó la desocupación en la Argentina. “Para nuestra central, los planes jefes y jefas de hogar son un subsidio al desempleo, no son un trabajo”, subrayó al respecto, acotando: “Trabajo es aquel que permite llevar lo necesario para la casa, pero la rebaja del 21 al 19 por ciento de desocupación en Argentina, no oculta que la mayoría del trabajo que se ha creado y que existe en el país es la precarización absoluta”.

Recalcó que los trabajadores cumplen más de 12 horas de trabajo y que “sigue existiendo el gran drama de tener más de la mitad de la población bajo la línea de pobreza”. Asimismo, manifestó que “tener más de 350.000 chicos bajo la línea de pobreza en Entre Ríos, que es una provincia que exporta alimentos, me parece una inmoralidad”, y por este motivo precisó que están analizando la forma de redoblar los esfuerzos organizativos para poder resolver el tema de la pobreza, la desocupación y el ingreso, además de enfrentar a los organismos de poder como el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En la conferencia de prensa, Víctor De Gennaro se tomó un momento para agradecerle "al pueblo entrerriano y a las organizaciones sociales", que acompañaron a las dirigentes de Ammar en su lucha para que se derogaran los artículos y edictos policiales que criminalizaban su situación. “Esto es un paso adelante y hay que seguir defendiendo su situación”, afirmó.

Se manifestó a su vez a favor de la reivindicación del Incinipa, porque “aunque no es para todos los chicos indigentes de Paraná, no puede ser bajado ni cambiado su monto, ni siquiera debe ser cercenado el derecho de las organizaciones sociales de controlarlo”. Observó que por un lado, no se debe permitir que se baje el monto del beneficio, porque esto contribuiría a que se amplíe el margen de aquellos a quienes llega y por el otro lado, que hay que lograr que se democratice, para que “no se convierta en un instrumento de politiquería”.

Más adelante, el dirigente se refirió a la situación laboral de los argentinos, destacando que “hoy toda la clase trabajadora y el trabajo está en discusión”, por lo cual explicó que luchan por la democracia sindical.

Finalmente, De Gennaro, que hoy durante todo el día en Paraná, aseguró que desde la CTA “no estamos de acuerdo con esta política económica que privilegia el mantenimiento de las exportaciones como única manera de reactivar, porque eso beneficia a los grandes grupos económicos, pero no resuelve el problema de la pobreza que aumentó”, y en este sentido indicó que la propuesta de que se aplique un shock distributivo “es una herramienta adecuada que tiene que ser discutida”.

Edición Impresa