Sección

La dulce voz del chamamé y la guarania se presenta en Paraná

Vanina Rivarola

Vanina Rivarola se presentará este viernes a las 21, en el Mercadito Sud.

Suave y expresiva, la entrerriana Vanina Rivarola llega con un repertorio que rompe fronteras y hace justicia con autores clásicos. Este viernes se presenta junto a artistas entrañables de la provincia, desde las 21, en el Mercadito Sud.

Vanina Rivarola visitará Paraná este viernes con su voz inconfundible. Pero qué bella voz, vale repetirlo, qué gracia para dar a los clásicos un nuevo giro.

Si canta Viejo Caá Catí, de Albérico Mansilla y Edgar Romero Maciel, o si incursiona en la lengua guaraní con un repertorio del Paraguay, nos felicitamos de este talento, y también del semillero del canto entrerriano que se presenta inagotable.

Con cuna en Concordia y casa en La Plata, Vanina Rivarola está recorriendo los escenarios del país y el exterior junto a artistas consagrados y expresa ya una nueva generación de folkloristas en el litoral, con su impronta delicada.

Precisamente: “Aquí estoy mi litoral”, se titula la presentación que realizará este viernes 1 de agosto a las 21, en el Mercadito Sud, en la esquina de Perón y Villaguay, de Paraná.

Vanina sube a los escenarios con el guitarrista Emiliano Navazo, y para esta ocasión invitó a Valentín Cosso en guitarrón, Gustavo Reynoso en bandoneón, Martín Aquilini en percusión y Agustina Monzón en voz, todos de reconocida trayectoria en la música argentina.

Guarania y chamamé en la voz de la mujer entrerriana, y con una selección del amplio cancionero para los gustos exquisitos.

La cantante editó los discos “Romance del duraznero” (2016), “Energía Vegetal” (2018) e “India” (2021), impulsa desde 2017 el ciclo “El Litoral se hace canto”, y en este ciclo “Aquí estoy mi litoral” aprovecha para rendir homenaje a compositores entrañables como Roberto Palmer, Ben Molar, Salvador Miqueri, Hernán Figueroa Reyes y Hugo Chávez, entre otros.

La concordiense, que además de cantante es directora coral, ha compartido escenarios con el Chaqueño Palavecino, Joselo Schuap, Juan Falú, Las Hermanas Vera, Blas Martínez Riera, los entrerrianos Gustavo Reynoso, Las guitarras gualeyas, Marcia Muller, por nombrar algunos. Entre sus presentaciones se cuentan la Feria Internacional del Libro, la Expo-Rural, el Festival de Folklore de Cosquín, el Festival Nacional del Chamamé del Norte Entrerriano y la Fiesta Nacional del Chamamé de Corrientes.

Emiliano Navazo, multiinstrumentista, director coral y técnico en sonido, integró diversas agrupaciones musicales, en géneros como tango, folclore, rock, música brasileña, jazz y blues. Cursó estudios de dirección coral y orquestal en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP.

Junto al bandoneón de Gustavo Reynoso, el hijo de Aranguren, y los demás artistas que conocemos bien, sin dudas la velada de este viernes promete.

 

Fuente: Uno. 

Edición Impresa