El CGE ya armó un calendario escolar con 180 días de clases para el año 2005

El Consejo General de Educación (CGE) ya definió la estructura del calendario escolar correspondiente al 2005, y contempló que los 340 mil alumnos que conforman el sistema educativo tengan a lo largo del año un total de 180 días de clases. Como ya se había anunciado oportunamente, el ciclo lectivo se iniciará el 1 de marzo y culminará el 7 de diciembre.

La idea del Gobierno es que la escuela entrerriana tenga el mismo esquema de funcionamiento formal que los establecimientos de la Región Centro. En ese esquema, en 2005 no sólo habrá 11 días más de clase —en 2004 la apertura fue el 8 de marzo y el fin de la actividad, el 3 de diciembre— sino que también habrá una reubicación del receso escolar de invierno. En el calendario actualmente vigente, las vacaciones de julio se dieron entre el 19 y el 30 de julio, pero el próximo año se adelantarán para el período que va del 11 al 22 de julio. “Se diagramó un calendario para que se cumplan los 180 días de clases, incluyendo ya los días institucionales que habrá en las escuelas, y este esquema está consensuado con las provincias que componen la Región Centro”, dijo Liliana Comar, coordinadora del área de Planeamiento Educativo del CGE.

Este año el calendario lectivo se vio sensiblemente afectado debido a las 12 huelgas que hubo a lo largo del año, y quedó en 160 días, 30 menos de lo que ordena la Ley Provincial de Educación, todavía vigente, que impone al CGE hacer cumplir un calendario con “al menos” 190 días. El reclamo en procura de una recomposición salarial de los maestros —con un básico de 400 y una aspiración de alcanzar, al menos, 750 pesos— llevó a la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) a estructurar un plan de acción que consiguió una fuerte adhesión.

No fue el único distrito escolar donde los paros produjeron una fuerte merma de los días de clase. De acuerdo a un relevamiento que hizo el Consejo Federal de Educación, a pedido del ministro de Educación de la Nación, Daniel Filmus, fueron 12 las provincias en las que no se pudo garantizar un calendario de 180 días. De tal forma que Entre Ríos, Chaco, Buenos Aires, Santiago del Estero, Santa Fe, Catamarca, Córdoba, Chubut, La Rioja, Neuquén, Río Negro y San Luis no pudieron completar los 180 días de clases previstos en la Ley 25.864, sancionada en diciembre de 2003.

“La ley no fue efectiva. El año próximo la vamos a reglamentar y buscar mecanismos que garanticen estos 180 días de clases”, dijo Filmus. Aunque Entre Ríos ya se dio su propia estrategia para el ciclo lectivo del año 2005: acordó con Santa Fe y Córdoba, en el marco de la Región Centro, diagramar un calendario escolar común. “Con los 4 días institucionales previstos para todo el año, e incluyendo los feriados patronales de cada uno de los departamentos, llegamos a los 180 días de clase”, dijo Comar a El Diario.

Calendario escolar 2005

Del 1 al 7 de febrero: período de capacitación de servicio optativa para el equipo directivo y docentes, de todos niveles y modalidades, dando comienzo a las actividades educativas.

14 de febrero: obligación de presentarse en los establecimientos para los directores.

15 de febrero: obligación de presentarse en los establecimientos para los docentes.

Del 16 al 21 de febrero: período de recuperación de saberes de alumnos regulares, para EGB I y 2; en tanto para EGB 3 y Polimodal, evaluación con mesa examinadora para alumnos regulares, previos, libres y equivalencias.

Del 22 al 28 de febrero: segundo período de recupareción.

1 de marzo: inicio de clases

11 al 22 de julio: vacaciones de invierno

7 de diciembre: finalización del ciclo lectivo.

Edición Impresa