
El jefe del décimo Distrito de Vialidad Nacional-Corrientes, Aníbal Godoy informó que el próximo 25 de agosto a las 10, en Mocoretá, se realizará la primera audiencia pública de impacto ambiental para la construcción de la Autovía Mesopotámica que unirá Gualeguaychú con Paso de los Libres y la segunda el 31 de agosto a la misma hora en Paso de los Libres. El presupuesto de la obra es de 400 millones de dólares provenientes de fondos nacionales y otros organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y está programada en ocho tramos, los cuales estarán listos para el tránsito en más de cuatro años.
En declaraciones realizadas a Corrientes Noticias Godoy se mostró “optimista” con el emprendimiento ya que consideró que “es la continuidad del anuncio que hizo el Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, en Concordia hace varios meses”. Informó que “el proyecto ronda los 400 millones de dólares, que provienen de fondos nacionales y otros organismos como el BID” y según sus estimaciones “cada kilómetro construido tendrá un valor de 2.330.000 pesos”.
La obra está compuesta por ocho tramos que van desde Gualeguaychú hasta Paso de los Libres, y la obra completa consta primeramente de las audiencias públicas “por el tema del impacto ambiental, porque es una obra que modifica las condiciones naturales del terreno”. El espíritu de estas audiencias es precisamente considerar a todos los actores implicados en la construcción de las obras, como por ejemplo los “frentistas”, las estaciones de servicios y todo aquello que pueda ser modificado por esta obra. La primera se realizará en Mocoretá el 25 de agosto a las 10 y la segunda el 31 de agosto a la misma hora en Paso de los Libres.
Según Godoy, las audiencias públicas son “un trámite que tarda 60 días en expedirse” y luego “hay que esperar la aprobación total del proyecto ejecutivo”. “Luego que la consultora entregue el proyecto para ser licitado, hay que analizarlo porque son ocho tramos de vía y va de 30 a 40 kilómetros cada uno”.
Finalmente, estimó que “la obra no estará terminada en cuatro años, pero hay que ser optimistas y realistas”.